Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Cómo utilizar el acento diacrítico en casos excepcionales

En este artículo de nuestro curso de ortografía y gramática os voy a comentar varios cambios en la acentuación gráfica recogidos en la Ortografía de la lengua española (OLE) del 2010 que no comentamos en el artículo anterior sobre el acento diacrítico. Algunos de ellos provocaron acidez de estómago a ciertos escritores y/o amantes de la lengua ya de por sí bastante ácidos. Lo de poner nombres os lo dejo a vosotros. Vamos a ver cómo utilizar el acento diacrítico en algunos casos concretos.

Tened en cuenta que muchas editoriales se pasan por donde les da la gana las recomendaciones de la RAE y siguen acentuando como antes de estos cambios. Así que no estaría mal echarle un vistazo a su manual de estilo si queréis enviarles algunas de vuestras obras.

Cómo utilizar el acento diacrítico en la palabra “solo”

Esta palabra venía acentuándose cuando funcionaba como adverbio con un significado equivalente a “solamente”, como en la imagen de la izquierda, y no llevaba tilde cuando era adjetivo (Me voy, que el abuelo está solo en casa). Pues bien, la RAE nos dice que estas formas «no deben llevar tilde» sea cual sea su función. Como dicho así casi acojona, un poco más adelante suaviza las formas y dice que «a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde» en estos casos. En fin, que en la imagen debería decir: Yo solo sé que no sé nada.

Pero ¿qué pasa en casos de ambigüedad, si no nos queda claro si estamos ante un adverbio o un adjetivo? Por ejemplo, en la frase “Marcos viene solo los fines de semana”, ¿qué queremos decir? ¿Que Marcos no viene más que en fin de semana o que viene sin compañía? Pues la RAE nos dice que acudamos al contexto o que nos dejemos de poner ejemplos rebuscados, que con sustituir el solo cuando sea adverbio por solamente o únicamente el problema se soluciona: Marcos viene solamente los fines de semana.

Cómo utilizar el acento diacrítico con los pronombres demostrativos

Estamos ante un caso parecido al anterior. Antes, cuando las palabras este/a, ese/a, aquel/a o sus formas plurales funcionaban como determinantes demostrativos y, por lo tanto, acompañaban a un sustantivo, no llevaban tilde (“Este coche es mío“; “Marta vive en aquella casa). Sin embargo, cuando esas palabras eran pronombres, sí la llevaban (¿Quién es ése?; Mi madre es aquélla?). Pues bien, desde el 2010 la RAE nos dice que  ahora no llevan tilde tampoco en este caso, así que lo correcto será “¿Quién es ese?” y “Mi madre es aquella”.

Cómo utilizar el acento diacrítico con las palabras monosílabas

En el artículo anterior os dije que solo se acentúan en caso de tilde diacrítica. Esta se utiliza, según la OLE, «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado». Pues vamos a ver cuáles son:

Tú y tu

“Tú” es un pronombre personal: “Tú eres el mejor” / “Decídelo tú”.

“Tu” es un posesivo: “¿Ese es tu coche?” / “Recoge tu plato”.

Así que no me volváis a escribir ese «que seas feliz en cumpleaños». Aunque se agradecen los buenos deseos, por supuesto.

Él y el

“Él” es un pronombre personal: “Él acaba de llegar” / “Me lo dijo él”.

“El” es un artículo: “El perro del hortelano” / “Mañana viene el hermano de Laura”.

Mí y mi

“Mí” es un pronombre personal: “Marcos se sentó detrás de mí” / “Todos confían en mí”.

“Mi” es un posesivo: “Dame mi abrigo” / “Juan es mi amigo”.

Sí y si

puede ser varias cosas:

-Un pronombre personal, como el “mí”. “Reservó un asiento para sí”.

-El adverbio de afirmación por excelencia. “, te acompañaré”. Recordadlo, cuando queráis decir que sí a alguien, poned siempre la tilde (¡Ay, el Whatsapp!). Queda claro, ¿verdad? Lo repetiré por si acaso: si queréis dar una respuesta afirmativa de esas que también se pueden hacer moviendo la cabeza arriba y abajo, hay que poner siempre la tilde. Sí o sí.

-Un sustantivo que significa «aprobación o asentimiento». “Nos basta con el del jefe“.

“Si” también puede tener varias funciones:

-Puede ser una conjunción con distintos valores. Si vas a la fiesta, avísame” / “Pasó a mi lado como si no me conociera”.

-O la séptima nota musical. “La sonata está compuesta en si menor”.

 

¡OJO! A veces ponemos tilde en “ti por analogía con “mí” y “sí”, pero nunca la lleva. “Hice el bizcocho solo para ti”.

Té y te

es la planta o infusión: “Me preparé un verde”.

Te puede ser:

-Pronombre con varios valores: “Te dije que no lo hicieras” / “¿Te curaste?”

-El nombre de la letra “T”: “Esa te va en minúscula”.

Dé y de

“Dé” es una forma del verbo dar: “No hace falta que me las gracias.

En cuanto a “de”:

-Preposición. “Ese coche es de Carlos” / “¿De dónde vienes?”

-Nombre de la letra “D”: “Esa de parece una o”.

Sé y se

“Sé” es una forma del verbo “ser” o del “saber”: “ bueno, Andrés” / “Yo no lo todo”.

“Se” puede ser:

-Pronombre con distintos valores. “¿Se lo has dicho?” / “Ana y Pepe se encontraron ayer en el parque” / “Su perro se escapó el pasado sábado”.

-Un indicador de impersonalidad. “En esa fiesta se bebe mucho alcohol”.

-Un indicador de pasiva refleja: “Se fabrican toda clase de instrumentos musicales”.

Más y mas

En la mayoría de memes pasan de las tildes

“Más” tiene un buen montón de funciones:

-Cuantificador. “Soy más fuerte que tú” / “Tu hija está cada día más guapa”.

-Forma parte de muchas construcciones. “Manolo es más bien poco agraciado”.

-Conjunción con valor de suma. Dos más dos son cuatro.

-Es un elemento de la locución “más que (equivalente a “sino”). “No se levanta más que para comer algo”.

-Es el nombre del signo matemático. “El más es el signo de la suma y se coloca entre las dos cifras”.

“Mas” es una conjunción equivalente a “pero”: “Me ofrecieron el trabajo, mas no acepté”.

Y si las palabras monosílabas tienen diptongos o triptongos, ¿cómo pongo el acento diacrítico?

Los diptongos son conjuntos de dos vocales que forman parte de la misma sílaba. Pueden estar formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o bien por dos cerradas. Los triptongos son conjuntos de tres vocales que forman parte de la misma sílaba. Están formados por una vocal abierta seguida y precedida por otra cerrada. Pues bien, según la OLE, nunca se les pone tilde. Se escribe, por lo tanto, guion, guio, liais, frio, crie, rio, pio, hui (y no guión, guió, liáis, frió, crié, rió, pió o huí).

¡OJO! En los hiatos, en los que una vocal abierta es seguida o precedida por otra cerrada en la que recae el acento, siempre se pone tilde en esta última: guío, frío, río, reí.

 

Y así terminamos este artículo sobre cómo utilizar el acento diacrítico. ¿Te quedan dudas? ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría que escribiera un artículo? Si te ha parecido útil, ¡compártelo!

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

  • Cine & literatura
  • Consejos para escritores
  • Géneros literarios
  • Libros aconsejados
  • Mundo Editorial
  • Notas autobiográficas
  • Novela histórica
  • Ortografía & Gramática
  • Psicología & escritura
  • Uncategorized

Sobre mí

Teo Palacios

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

Teo Palacios

Escritor y creador del Método Pen

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

¡Sígueme en las redes sociales!