No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas veces os he comentado que la mejor característica de nuestro idioma es su variedad? Muchas, tantas que seguro que estáis hartos ya de que os lo diga. El vocabulario en español es tan rico que no existe nada a lo que no podamos referirnos, ni construcción...
Seguimos con los grandes personajes históricos que el cine ha popularizado. Hasta ahora hemos visto al villano de Gladiator, Lucio Aurelio Cómodo; y al protagonista que da nombre a La lista de Schindler. Ambos, curiosamente, más o menos adaptados con fidelidad en sus...
Si tuviéramos que destacar una virtud de la literatura por encima de cualquier otra, sin duda alguna me quedaría con la conexión que es capaz de crear entre la historia que cuenta y el lector que la está disfrutando (o padeciendo). Una conexión basada en el impacto...
Si hay una cultura antigua de la que prácticamente lo conocemos todo es sin lugar a dudas Roma. A la información legada por los cronistas clásicos y las apreciaciones de los historiadores contemporáneos tenemos la fortuna de poder añadir los muchos restos...
¡Enhorabuena! Acabas de terminar tu novela, incluso la has corregido para que quede más limpia que una patena. Le has dado un estilo natural, la gramática está perfecta y no hay ni rastro de patinazos ortográficos. Vamos, que no se te ha escapado ni una coma criminal...
El mes pasado iniciamos una nueva serie de artículos históricos en el que comparábamos a personajes reales de la Historia con sus contrapartidas en el cine. Por supuesto, no podíamos empezar con otra película que no fuera «Gladiator» y su gran villano, el emperador...
Uno de los motivos por el cual nuestra querida lengua española es tan rica reside en su vasto abanico de posibilidades. Esto se aprecia sobre todo en uno de los elementos más esenciales de nuestro idioma, las formas verbales. No en vano resulta un tremendo reto para...
Mucho antes de los reinos de Taifas de La predicción del astrólogo, de la Hispalis romana de Muerte y cenizas, e incluso de los íberos que vimos en el artículo de hace unas semanas, existió en nuestra querida península una civilización cuya importancia estuvo a la...
Vivimos en un mundo donde todo parece efímero. Y desde luego la visibilidad de los libros lo es: cualquier novela recién publicada tiene una vida útil en las mesas de novedades de un mes. Después de eso, si no se ha convertido en un superventas, será relegado a la...
Aunque nuestra querida península ibérica empezó a ser protagonista de la Historia con el estallido de la Segunda Guerra Púnica, en el siglo III a.C., para entonces ya contaba con un rico pasado gracias a culturas como la íbera o la argárica. De la primera os hablé en...