No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
A la hora de escribir una novela ambientada en el mar solemos tener problemas, pues debemos usar una terminología específica que, por lo general, desconocemos. En este artículo nos centramos en explicarte, ayudándonos de imágenes, la nomenclatura que necesitas para salir con vida de ese problema.
EL personaje del Duque de Lerma, controvertido e interesante. Os presento el protagonista de mi novela “El trono de barro”.
Ah, pero ¿hay secretos en esto de escribir? ¿No era cuestión de abandonarse en brazos de la inspiración? Y ¿qué pintan las emociones en la novela histórica? Los habrá que piensen que las emociones en la novela histórica son un extra. Una pincelada en alguna trama...
A veces algo tan indispensable como elegir el nombre de los personajes bloquea nuestro proceso de escritura por esto es indispensable saber cómo elegir el nombre ideal.
A la hora de diseñar una novela, el escenario físico, (topografía, clima, relieves, etc.) pueden ser importantes, tanto a nivel estructural como de historia. Por lo tanto, harías bien en dedicar tiempo al desarrollo de las características que comentamos una a una en este artículo.
La sociedad espartana, conocida por sus proezas bélicas, se inspiraba a dioses y más específicamente a Heracles. Eran “Hijos de Heracles”.
Si lo que quieres es escribir un buen diálogo, comparto contigo las claves para conseguirlo y un simple ejercicio.
Os hablo de Híspalis, la antigua Sevilla de Hispania, la península ibérica cuando estaba en el poder de los romanos. Tal y como en mi novela “Muerte y cenizas”.
El viaje del héroe es una estructura literaria que se ha utilizado en muchos géneros literarios, marcado por una estructura y unas herramientas fundamentales que permite lograr una verdadera historia innovadora y original, sin dejar de lado la épica clásica.
En mi novela “El Trono de Barro” los personajes se mueven y viven en lugares que aún existen en la estructura arquitectónica de Granada. Un ejemplo es el increíble monasterio de San Jerónimo, ¿cuál es la historia detrás de este antiguo convento?