Muchas veces al escribir necesitamos resaltar por diferentes motivos algunas palabras o partes del texto. Para ello disponemos de dos herramientas principales, que son las comillas y la cursiva. El problema que nos surge casi siempre es saber cuál de estos recursos...
Jorge Lo R
Cómo usar el punto final en títulos, eslóganes y otros casos especiales
Creo que casi todo el mundo, incluso aquella gente que lee menos que el hijo de una tonadillera, sabe que la palabra que sigue a un punto debemos escribirla con mayúscula inicial. Igualmente, imagino que la mayoría sabrá que este signo de puntuación se escribe pegado...
Cómo escribir enteros y decimales con cifra
Más números: cómo escribir decimales y enteros con cifra Seguro que más de una vez os han pasado un número de teléfono escrito sin ninguna separación entre sus cifras. Si intentasteis marcarlo así, sabréis que es bastante más chungo que cuando os dan las cifras...
Cómo escribir los números para no montar un numerito
Me han pedido que hable un poquito sobre cómo se escriben los números. Y es que los que nos atrevemos a escribir textos literarios solemos volvernos locos pensando si hay que expresarlos en cifras o letras, cosa que en otras ocasiones nos suele importar muy poco, como...
Cómo usar las comas correctamente. Segunda parte
Tras el primer artículo sobre cómo utilizar las comas, continuamos estudiando cómo usar las comas correctamente. Esta vez vamos a tratar su relación con algunas conjunciones y otras cositas. Puedo imaginar vuestros saltos de alegría. Cómo usar las comas correctamente...
Cómo usar las comas. Y hacerlo bien, a ser posible…
Las comas son el signo de puntuación que más quebraderos de cabeza produce a la mayoría de la gente. Y es que en determinados contextos su uso es obligatorio, pero en otros es opcional y depende del gusto de cada uno, algo que puede llevarnos a abusar de ellas o a...
Cómo usar bien las mayúsculas (II Parte)
Seguimos con nuestro apasionante estudio en el que estamos viendo cómo usar bien las mayúsculas. En esta ocasión, vamos a darle un repaso a lo que nos dice la Ortografía de la lengua española (OLE) de la RAE sobre su uso en nombres propios, seudónimos y otros...
Cómo usar las mayúsculas correctamente – I Parte
Este mes toca atender una petición y voy a hablaros de cómo usar las mayúsculas. Sí, todos sabemos que hay que ponerla después de punto o que la letra inicial de los nombres propios también la llevan. Sin embargo, hay tantísimas normas y excepciones que muchas veces...
Cómo usar la raya de diálogo
Aunque supongo que a la mayoría de lectores de este blog no les volará la imaginación al leer el título del presente artículo, dejaré claro que me refiero a ese signo de puntuación también conocido como guion de diálogo y que produce unos cuantos quebraderos de cabeza...
Cómo utilizar el acento diacrítico en casos excepcionales
En este artículo de nuestro curso de ortografía y gramática os voy a comentar varios cambios en la acentuación gráfica recogidos en la Ortografía de la lengua española (OLE) del 2010 que no comentamos en el artículo anterior sobre el acento diacrítico. Algunos de...
Cómo se usa el acento diacrítico
El acento ortográfico, todavía conocido como tilde Es curioso comprobar cómo muchas personas que critican y corrigen las faltas de ortografía de los demás hacen una excepción con las tildes cuando son ellos quienes escriben. Supongo que porque aprender las reglas de...
Palabras que se escriben juntas y separadas
Palabras que se escriben juntas y separadas En nuestro taller de escritura dedicado a la ortografía y la gramática vamos a ver en esta ocasión unas secuencias de palabras que se escriben juntas y separadas y que muchas veces no sabemos cómo escribir. A dónde / adónde...
¿Sabes cómo usar la H? Es la letra del demonio…
Cómo usar la H del demonio... Hace unos días recibí un regalo y una carta de un viejo amigo de la universidad del que hacía tiempo que no sabía nada. Os podéis imaginar lo que me contaba: que si le va bien en el trabajo, que si su mujer es estupenda, que si su hija es...
Cómo utilizar bien el gerundio: Sufriendo con el gerundio (II parte)
Cómo utilizar bien el gerundio II parte Si en el artículo anterior explicábamos las normas generales para una correcta utilización del gerundio, en esta ocasión continuaremos con nuestro curso de escritura dedicado a la ortografía y la gramática analizando varios...
Cómo utilizar el gerundio: Sufriendo con el gerundio (I Parte)
Cómo utilizar el gerundio: Sufriendo con el gerundio (Primera parte) De nada te servirá hacer un curso de escritura si no eres capaz de dominar la ortografía y la gramática. Por eso comenzamos esta serie de artículos en los que nos centraremos precisamente en esos dos...

Técnicas para dejar de procrastinar
A todos nos ha pasado, procrastinar dejando de lado la escritura u otras actividades. Te propongo unas soluciones a este temible problema.

¿Quiénes fueron los homoioi?
Los homoioi fueron una parte fundamental de la organización social de Esparta, pero no era nada fácil ser uno de ellos. Aunque ser homoioi traía consigo muchos beneficios y derechos también requería sacrificio completo.

Escribir el final de una novela
El comienzo sin duda es un elemento extremadamente importante, pero también el final lo es. ¿Cómo darle un buen final a una novela?

Epicaris, la esclava que intentó matar a Nerón
Epicaris, fue una liberta que formó parte de la Conjura de Pisón, pero después empezó un plan por su cuenta. ¡Os cuento su historia!

El síndrome del escritor bloqueado
Superar el bloqueo mental del escritor no es tan difícil como parece. En este artículo te ayudo a descubrir los pasos a seguir para activar tu proceso creativo y cuáles buenos hábitos deberías aprender.

Un curso de escritura es lo que necesitas para ser escritor
Si lo que quieres es ser escritor un curso de escritura es lo que necesitas, te cuento por qué. ¡Descubre mis cursos de escritura online!

Los reinos taifas de Al-Andalus
Mi novela, “La predicción del astrólogo”, se desarrolla en el contexto de los reinos Taifas de Al-Andalus. ¿Cuáles fueron y cómo se formaron? Os lo cuento.

Escribir los pensamientos de tus personajes
En la vida real, las personas estamos llenas de pensamientos. Algunos los manifestamos y otros no. Cuando no lo hacemos, nadie puede saber aquello que estamos pensando realmente. En las novelas, los personajes también tienen reflexiones e ideas que rondan por su...

La historia de Cartago y Roma
Os cuento la historia de Cartago y Roma, un tema tratado frecuentemente desde diferentes puntos de vista en el género de la novela histórica.

La creación del antihéroe
El antihéroe puede resultar un personaje complejo a desarrollar, por esta razón os quiero contar más sobre este irresistible héroe-villano.