Hola, amigos. Hoy os traigo una plantilla para ayudaros a crear un buen detective. Lo mismo que es fundamental planificar nuestra novela, también lo es planificar la construcción de nuestros personajes. Sobre todo, el de nuestro detective. Antes de empezar el Método...
Maria R. Samón
Detectives femeninas en la literatura (1ª parte)
Hola, amigos. Hoy os voy a hablar de la figura de la mujer como detective dentro de la novela policiaca. Porque, al igual que en la televisión o en el cine, con Jessica Fletcher o Los ángeles de Charlie, entre otras, en la novela también hay detectives femeninas,...
El detective de ficción. Cosas a tener en cuenta al crearlo. 1ª parte.
Hola, amigos. Hoy vengo a hablaros del detective de ficción y la importancia que tiene dentro de la novela policiaca. En diferentes artículos veremos ejemplos, una lista de los más famosos, y todo lo que debemos tener en cuenta a la hora de crear tan singular...
Las reglas de la novela policíaca. Segunda parte
Hola, amigos. Hoy vamos a tratar la segunda parte de las reglas que hay que seguir para escribir una novela policiaca. Se me olvidó deciros, en el primer artículo sobre este tema, que las reglas de la novela policiaca fueron redactadas por el escritor S. S. Van Dine,...
Entrevista a Iván Mourín, escritor, guionista y criminólogo.
Hola, amigos. Hoy quiero compartir con vosotros algo diferente. En este apartado de novela policiaca, me estreno con las entrevistas. Y me estreno con una entrevista a Iván Mourin. ¿Qué quién es Iván Mourin? Pues es un escritor, guionista y criminólogo. Supongo que...
Las tres claves de la novela policíaca que no puedes olvidar
Hola, amigos. Hoy vengo a hablaros de las claves de la novela policiaca. Al igual que todos los géneros, la novela policiaca tiene unas claves que son imprescindibles para que esta funcione y tenga éxito. Como de costumbre, solo trataremos a fondo algunas de ellas, ya...
Las normas de la novela policiaca: qué hacer y qué no
El género policiaco, llamado también, erróneamente, negro, de misterio y de suspense, es uno de los más complicados de escribir. ¿Por qué? Por dos motivos muy claros. El primero porque, en el fondo, hay un conjunto bastante limitado de crímenes (no confundir crimen...

Colón descubrió América… o tal vez no
El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

El amor en la literatura: como utilizarlo
No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Viriato, el rebelde lusitano
Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Los pecados del autor novel 5
Los autores somos seres humanos. Un poco raros, pero humanos (bueno, muy raros). Y, al igual que el resto de personas, tenemos cierta tendencia a coger costumbres que no siempre son las más adecuadas. También a empecinarnos en no cambiarlas, aunque otros compañeros...

Las casas romanas
Cuando escribimos novela histórica, la recreación del entorno es si cabe más importante que en cualquier otro género. Es importante mostrar, que no explicar, cómo son los escenarios en los que se mueven los personajes. La intención es doble: por un lado crear una...

Cómo enfrentar las críticas de tu novela
Ha ocurrido al fin y no podías estar más feliz: acabas de publicar tu primera novela. Estás que no cabes en ti de gozo y todo parece maravilloso. Bueno, no todo. Porque en mitad de toda esa felicidad empiezan a surgir otro tipo de emociones: inseguridad sobre la...

Uruk, la primera ciudad de la historia
«¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral, que de antiguo viene! Acércate a Eanna, la morada de Istar, que ni rey ni hombre futuro puede igualar. Levántate y anda por los muros de...

Los seudónimos en la literatura
Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...

La torre de asedio
Como bien sabéis, El Señor de los Anillos es una de mis obras literarias favoritas. Y la adaptación cinematográfica que realizó Peter Jackson es una auténtica maravilla que vuelvo a ver de vez en cuando. El momento más épico es la batalla en los Campos de Pelennor y...

Los pecados del autor novel 4
Después de un pequeño parón en la serie, retomamos nuestra saga de artículos sobre esos errores que cometemos los escritores que empezamos: los pecados del autor novel. Ya sabéis, esas malas costumbres que tomamos por pura inexperiencia, pero que debemos remediar si...