Curiosamente, hasta hace dos días la entrada de este blog que más visitas provocó fue la que dejaba una muestra de una de mis novelas. Eso demuestra, o al menos eso parece, que la gente está interesada en seguir mi trabajo de forma más cercana. Por otro lado, algunos...
TeoPalacios
Los Aspectos Negativos de la Coedición (II)
Si os acordáis de la anterior entrada en la que estuvimos hablando del tema de la coedición, os copié literalmente algunas de las ofertas que proponía una editorial de “coedición”, y comentándolas brevemente dije que había un punto que llamaba la atención. Copio ahora...
Un par de detalles
Estas dos últimas semanas están siendo un tanto extrañas en el blog, y me refiero a extrañas porque me estoy saltando un poco (bastante) el protocolo establecido de escribir las entradas los martes. La verdad es que no ha sido del todo sin intención… quería comprobar...
Futuro Incierto
Hemos hablado muchas veces de la soledad del que empieza a escribir con la intención de que sus textos sean publicados. La primera cuestión que nos surge, inevitablemente, es”¿será bueno lo que escribo?” Y suele pasar que nadie de nuestro entorno está capacitado para...
Lectura Ligera: HIJOS DE HERACLES
Como tengo mal acostumbrados a los asiduos a este blog, me consta que más de uno ha venido hoy por aquí buscando la entrada semanal, que como sabéis suelo colgarla los martes. Pero, esta semana me voy a retrasar un poco. Creo que merece la pena esperar un par de días,...
Invitación
En su momento, el término “narraluces” se usó para designar a una generación de andaluces que a finales del siglo pasado eclosionó en el panorama literario español. Ellos ganaron premios Nadal, Alfaguara, Planeta… Se llegó a identificar su literatura como la “escuela...
Los Aspectos Negativos de la Coedición (I)
Hace unas semanas hablábamos de los aspectos positivos de la Coedición. Leí hace un par de días un artículo en el que se explicaba que en E.E.U.U. las editoriales de Coedición están creciendo a una velocidad de vértigo, aumentando sus ingresos de un modo brutal. Hay...
Estudios de marketing VII: El momento de la verdad (I)
El proceso para que se publique un libro es enormemente largo. Pasan, en el mejor de los casos, cerca de dos años desde el momento en que el autor concluye su obra hasta que se puede encontrar en las librerías. Y eso contando con la gran suerte de que el libro...
Conocer para Crear
No me importa leer una historia de fantasía o una novela histórica. Ambos géneros me gustan por igual, siempre y cuando la historia sea buena, claro… Ahora bien, sí hay una cosa que para mí es primordial a la hora de iniciar un proyecto: que el lector se crea lo que...
El talento para escribir, ¿puede aprenderse?
¿Puede adquirirse el talento para escribir? Hace unos días mantenía una interesante conversación. El tema era uno muy manido, pero ya sabéis que yo soy poco original en mis planteamientos. La cuestión que surgió mientras comíamos era si el escritor nace o se hace a lo...
¿Te apuntas?
Suelo contar a menudo desde estas líneas que el clima literario que vivimos en Sevilla es único en muchos aspectos. Hay toda una generación de escritores que está saliendo a la luz, que poco a poco consiguen ver sus textos publicados. Más aún, se llevan a cabo...
Los Aspectos Positivos de la Coedición
No, no me he vuelto loco. Puedes colgar el teléfono y decir al personal de Psiquiatría que te has equivocado al marcar. Hace algún tiempo que comenté en este blog que tenía intención de hablar del tema de la coedición, o autoedición. Y hoy empiezo a tratar ese tema. Y...
Estudios de Marketing VI: Más trabajo
Si habéis sido lo suficientemente buenos durante el año como para que los reyes os hagan un buen regalo, si además vuestra novela es realmente buena, y si habéis logrado captar la atención del editor/agente al que enviasteis vuestra obra, un buen día os encontraréis...
Vosotros…
Este mensaje de hoy no es habitual. No lo es porque se salta una de las normas que me impuse cuando creé el blog: escribir sólo una entrada semanal. Pero todas las normas están para saltárselas alguna que otra vez y, ¡qué demonios!, es uno de enero, un día especial...
Cumpliendo Sueños
Las cosas suelen caer por su propio peso, que le pregunten sino a Sir Newton… Digo esto porque yo empecé a escribir hace mucho tiempo, más de quince años. Fue al poco tiempo de haber leído El Señor de los Anillos, una obra que me marcó profundamente. Comencé entonces...
Motivo de Orgullo
Hace unos días, cuando hablaba de Montse de Paz, os comentaba que me había pedido un favor que me había emocionado y llenado de orgullo. En aquel momento no podía decir qué era lo que me había pedido, pero ahora ya sí puedo, jejeje. Lo que me pidió Montse fue que le...
Si no fuera por estos ratitos…
El sábado amaneció un mal día, qué le vamos a hacer. La verdad, no creo que cogiera a nadie por sorpresa, ya el día anterior había estado lloviendo. La cuestión es que el sábado no paró, y encima, el aire vino a tomarse unas tapas con la lluvia. El resultado os lo...
Vacío
Esa es la sensación con la que acabé el sábado a las 4:01 h. de la mañana. Llevaba ante el ordenador unas 10 horas (casi sin descanso), pero no quería dejarlo… Estaba escribiendo las últimas páginas de PECADO CAPITAL. Empecé el proyecto a finales de Marzo, así que han...
Bautismo de Fuego
Lo que son las cosas… hace poco más de un año me dedicaba a fantasear sobre la posibilidad de meter la cabeza en el mundillo de la literatura. Tenía una sola novela escrita, además de un género denostado: fantasía épica. Aún así me veía con mis libros publicados y...
Pero… ¿hay o no hay crisis?
Hace unos días, un escritor que vive en otro país cuya primera novela será publicada en España dentro de unos meses, me comentaba que estaba preocupado. Hasta su país llegaba la famosa palabra tan de moda en los últimos tiempos: CRISIS. Y me preguntaba cómo se vivía...

Novedades editoriales de agosto 2020
Aunque hemos estado de vacaciones durante este mes, no queremos dejar de traeros las novedades editoriales de agosto 2020. Más aún teniendo en cuenta que todas ellas han llegado a nuestras librerías favoritas a partir de la segunda quincena. ¡Eso, sí! Estad atentos...

Mi experiencia sobre la autopublicación. Cierre de la guía.
Sé bienvenido al último artículo de la serie sobre cómo autopublicar nuestra novela. Una parte del viaje es el final. Ha llegado el momento de hablarte de mi experiencia sobre la autopublicación. Juntos hemos recorrido todo el proceso para sacar adelante tu libro, con...

Juicio crítico en 1984. ¿Tienen sus personajes privacidad?
Toda distopía debe fomentar el juicio crítico. ¿Te parece difícil hacerlo con éxito? Si es el caso, echemos una miradita a 1984. ¿Por qué te interesa? Como se dijo aquí, para escribir una buena distopía es fundamental observar a los mejores. Este mes toca «mirada al...
El diálogo en la literatura infantil y juvenil: su función.
El diálogo da vida a las voces de los personajes y nos muestra la relación entre estos. Por lo tanto, las funciones que cumple el diálogo en una narración pueden ser muy diversas. Será decisión del escritor utilizar unas u otras, dependiendo de qué quiera aportar a la...

5 consejos para planificar una novela … ¡y lograr terminarla!
Si tienes en mente la idea de escribir tu propia obra literaria, seguramente unas cuantas veces te has preguntado cuál es la mejor forma de planificar una novela. ¿Qué es lo más acertado? ¿Por dónde empezar? ¿Empiezas escribiendo lo que se te ocurrió o investigas...

2 tipos de novelas que dejan huella en el lector (II parte)
En la primera entrega de este artículo relacionado con los tipos de novelas que dejan huella en el lector, abordamos la novela policíaca y la histórica, sus principales características y hasta algunas obras ejemplares que te pueden servir de referencia en caso de que...

Vender un libro autopublicado, aspectos a tener en cuenta.
Sé bienvenido a un nuevo artículo de la guía de autopublicación. ¡Ya tenemos libro! Si todo ha marchado bien con la imprenta, deberíamos tener en nuestras manos el resultado de todo el trabajo que hemos realizado. Ahora ha llegado el momento de ponerse manos a la obra...

Horace Walpole y la creación de la primera novela gótica
En el siglo XVIII, durante la época de la Ilustración en Europa, el hombre creía que podía dar una explicación a la mayoría de los fenómenos mediante el uso de la razón. Gracias a ella se combatía la ignorancia, la superstición, y podía contribuirse al progreso o...

Tipos de novelas que dejan huella en el lector (I Parte)
Seguramente eres un apasionado de la escritura que va iniciando su carrera en este maravilloso mundo y aún no sabe qué tipos de novelas debería escribir para cautivar a sus lectores y captar la atención de los “comelibros” que se encuentran ahí afuera, esperando...

Entrevista a Iván Mourín, escritor, guionista y criminólogo.
Hola, amigos. Hoy quiero compartir con vosotros algo diferente. En este apartado de novela policiaca, me estreno con las entrevistas. Y me estreno con una entrevista a Iván Mourin. ¿Qué quién es Iván Mourin? Pues es un escritor, guionista y criminólogo. Supongo que...