¿Quieres darle vida a tu libro? En este artículo te voy a guiar para que puedas definir algunos plazos y objetivos concretos que te ayudarán a avanzar en tu carrera como escritor.
TeoPalacios
Una visita guiada al Colegio de Olearios de “Muerte y Cenizas”
La verdad es que nunca os podré llevar a una verdadera visita guiada al Colegio de Olearios. Como algunos ya sabrán, esta antigua construcción romana ya no existe. Tenemos que admitir que este atributo de “viaje imposible” le confiere cierto interés a este lugar del...
Siete pasos para escribir tu primera novela
Si estás leyendo este artículo, probablemente estés teniendo algún bloqueo que no te permite avanzar con tu primera novela. ¡Ha llegado el momento de hacer realidad ese sueño y escribirla! La pregunta es cómo. Escribir una novela no es algo fácil, pero tampoco...
Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”
La sociedad espartana también necesitaba de vez en cuando festejar las victorias y sus guerreros. Para ello crearon las Gimnopedias. ¿Sabéis qué son? Os lo cuento en este artículo.
¿Puede la poesía triunfar en la era digital?
Si no conocéis el mundo emergente de la poesía digital, ha llegado el momento de expandir vuestros horizontes con este artículo.
El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.
Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.
El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.
Malos hábitos que bloquean tu escritura
Descubre qué puede estar bloqueando a tu escritura, ¿te identificas en algunos de estos malos hábitos? Si es así, ha llegado el momento de cambiarlos, te cuento cómo.
La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.
Ventajas y desventajas de la autopublicación
En esta época digital nacen nuevas oportunidades para ser escritores, una de ellas es la autopublicación. Te cuento sus ventajas y desventajas.
¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.
Los retos de ser escritor y cómo superarlos
Todos escritor ha empezado por algún lado, y muchos han pasado por estos retos. ¡No dejes que saboteen tus sueños, con estas soluciones!
La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.
Conoce a tu lector ideal
Los libros dependen de la relación entre escritor y lector, por esta razón es indispensable que todo escritor conozca a su lector ideal.
Técnicas para dejar de procrastinar
A todos nos ha pasado, procrastinar dejando de lado la escritura u otras actividades. Te propongo unas soluciones a este temible problema.
¿Quiénes fueron los homoioi?
Los homoioi fueron una parte fundamental de la organización social de Esparta, pero no era nada fácil ser uno de ellos. Aunque ser homoioi traía consigo muchos beneficios y derechos también requería sacrificio completo.
Escribir el final de una novela
El comienzo sin duda es un elemento extremadamente importante, pero también el final lo es. ¿Cómo darle un buen final a una novela?
Epicaris, la esclava que intentó matar a Nerón
Epicaris, fue una liberta que formó parte de la Conjura de Pisón, pero después empezó un plan por su cuenta. ¡Os cuento su historia!
El síndrome del escritor bloqueado
Superar el bloqueo mental del escritor no es tan difícil como parece. En este artículo te ayudo a descubrir los pasos a seguir para activar tu proceso creativo y cuáles buenos hábitos deberías aprender.

Reglas de oro para escribir buenos capítulos
¿No sabes cómo estructurar los capítulos de tu novela? No te preocupes, para eso he escrito este artículo. Descubre todo lo que necesitas para escribir bien tus capítulos.

Novelas históricas internacionales que no puedes perderte
Leer es fundamental para todo escritor, ¡una pasión imprescindible! Por esto, en este artículo comparto con vosotros algunas novelas históricas internacionales que no podéis perderos.

La importancia del clímax en tu obra
El clímax es el momento más dramático y emocionante de tu novela, por ello es esencial de que le dediques todo el tiempo y la atención necesarios. Se trata de un punto esencial en tu obra, ya que es justamente con el clímax que llegarán las esperadas soluciones a los...

El poeta y visir de “La predicción del astrólogo”: Ibn Ammar
En artículos pasados he profundizado en la vida de algunos personajes de mi novela "La predicción del astrólogo", como por ejemplo el rey Al-Mutadid, la poetisa Wallada y el príncipe Ibn Zaydun, Como ya sabréis, la creación de los personajes es una de las partes más...

Los conflictos en las novelas
El conflicto, como dice el título de este artículo, es un elemento esencial en toda novela. Te cuento qué tipos de conflictos existen y cómo elegir el mejor para tu obra.

Sandalias romanas en “Muerte y cenizas”
¿Sabías que los romanos no utilizaban solamente sandalias? Es más… probablemente la realidad esté mucho más lejos de lo que imaginas.

La novela y su estructura fundamental
Todo escritor ha de conocer la estructura básica de la novela. Solo con este conocimiento podrás construir las fundamentas de tu obra. Descubre en este artículo cuál es la estructura fundamental de la novela y cómo trabajar en ella.

Elementos de la novela histórica
¿Conoces los elementos fundamentales sobre los cuales enfocarte cuando escribes una novela histórica? Te los presento en este artículo.

Herramientas para construir el tiempo narrativo
El tiempo narrativo se construye a medida de novela. Para ello, es importante que conozcas las herramientas que tienes a tu disposición. Descúbrelas en este artículo.

La organización social en el Imperio Romano
¿Sabes como estaba organizada la sociedad del antiguo Imperio Romano? La sociedad que aparece en mi novela “Muerte y cenizas”, te lo cuento.