No es la primera vez que hablamos de uno de los elementos más importantes en toda novela, el detonante. Ya sabéis, es ese punto de la historia en que el mundo del personaje salta por los aires y da comienzo al conflicto que nuestro protagonista tendrá que superar (o...
TeoPalacios
Servio Tulio, el rey esclavo de Roma
Cuando pensamos en los protagonistas de Roma siempre nos vienen a la mente sus grandes emperadores. Julio César, Adriano, Tiberio o Marco Aurelio aparecen en infinidad de novelas históricas, de hecho Nerón fue el emperador del Imperio Romano en la época en que se...
Personajes arquetipos: ¿Hay que huir de ellos?
Aunque la literatura es un arte complejo y lleno de matices, todos ellos igual de importantes, estaréis de acuerdo conmigo en que los tres elementos más importantes a la hora de crear una novela son el argumento, el escenario (en el espacio pero también en el tiempo)...
¿La Inquisición española fue la única que existió?
El pasado está lleno de grandes maravillas, fascinantes personajes y capítulos asombrosos que enriquecen nuestro presente. De otro modo jamás me habría convertido en novelista histórico. Sin embargo, también está cargado de momentos horribles y prácticas despreciables...
Cómo corregir las galeradas de tu novela
Ser escritor es mucho más que escribir. Es también corregir. Corregir mucho. Y no solo sobre tu manuscrito inicial, sino también sobre lo que otros han hecho con tu texto. No me refiero únicamente al trabajo del corrector, algo de lo que hemos hablando en varios...
¿Heracles fue un personaje histórico?
La mitología de la Antigua Grecia sigue muy presente en nuestra sociedad actual. Podemos saborear su influencia en innumerables aspectos de nuestra cultura. La literatura de ficción histórica, sin ir más lejos, bebe de esas leyendas que han dado forma a muchas de las...
La difícil cronología de Fidón de Argos
¿Sabes quién es Fidón? Si no lo conoces, te presento a este fascinante personaje histórico que aparece en mi novela “Hijos de Heracles”.
Reglas de oro para escribir buenos capítulos
¿No sabes cómo estructurar los capítulos de tu novela? No te preocupes, para eso he escrito este artículo. Descubre todo lo que necesitas para escribir bien tus capítulos.
Novelas históricas internacionales que no puedes perderte
Leer es fundamental para todo escritor, ¡una pasión imprescindible! Por esto, en este artículo comparto con vosotros algunas novelas históricas internacionales que no podéis perderos.
La importancia del clímax en tu obra
El clímax es el momento más dramático y emocionante de tu novela, por ello es esencial de que le dediques todo el tiempo y la atención necesarios. Se trata de un punto esencial en tu obra, ya que es justamente con el clímax que llegarán las esperadas soluciones a los...
El poeta y visir de “La predicción del astrólogo”: Ibn Ammar
En artículos pasados he profundizado en la vida de algunos personajes de mi novela "La predicción del astrólogo", como por ejemplo el rey Al-Mutadid, la poetisa Wallada y el príncipe Ibn Zaydun, Como ya sabréis, la creación de los personajes es una de las partes más...
Los conflictos en las novelas
El conflicto, como dice el título de este artículo, es un elemento esencial en toda novela. Te cuento qué tipos de conflictos existen y cómo elegir el mejor para tu obra.
Sandalias romanas en “Muerte y cenizas”
¿Sabías que los romanos no utilizaban solamente sandalias? Es más… probablemente la realidad esté mucho más lejos de lo que imaginas.
La novela y su estructura fundamental
Todo escritor ha de conocer la estructura básica de la novela. Solo con este conocimiento podrás construir las fundamentas de tu obra. Descubre en este artículo cuál es la estructura fundamental de la novela y cómo trabajar en ella.
Elementos de la novela histórica
¿Conoces los elementos fundamentales sobre los cuales enfocarte cuando escribes una novela histórica? Te los presento en este artículo.
Herramientas para construir el tiempo narrativo
El tiempo narrativo se construye a medida de novela. Para ello, es importante que conozcas las herramientas que tienes a tu disposición. Descúbrelas en este artículo.
La organización social en el Imperio Romano
¿Sabes como estaba organizada la sociedad del antiguo Imperio Romano? La sociedad que aparece en mi novela “Muerte y cenizas”, te lo cuento.
Cómo empezar una novela: tipos de inicios
¿No sabes cómo empezar tu historia? Te presento los tres principales tipos de inicios de una novela: ab ovo, in media res, in extremis. Descubre cuál es el mejor para tu obra.
Cómo empezar a escribir novelas históricas
¿Te gustaría empezar a escribir novelas históricas, pero no sabes por dónde empezar? Lee esta guía y descubre cuáles son tus próximos pasos.
Escribir en primera persona: qué hacer y qué no
¿Quieres escribir utilizando la primera persona, pero no sabes bien cómo? Descubre en este artículo qué hacer y qué no.

Mis novelas de aventuras favoritas
Si tuviéramos que destacar una virtud de la literatura por encima de cualquier otra, sin duda alguna me quedaría con la conexión que es capaz de crear entre la historia que cuenta y el lector que la está disfrutando (o padeciendo). Una conexión basada en el impacto...

La IX Hispana: la legión desaparecida
Si hay una cultura antigua de la que prácticamente lo conocemos todo es sin lugar a dudas Roma. A la información legada por los cronistas clásicos y las apreciaciones de los historiadores contemporáneos tenemos la fortuna de poder añadir los muchos restos...

Errores tipográficos en tu manuscrito
¡Enhorabuena! Acabas de terminar tu novela, incluso la has corregido para que quede más limpia que una patena. Le has dado un estilo natural, la gramática está perfecta y no hay ni rastro de patinazos ortográficos. Vamos, que no se te ha escapado ni una coma criminal...

Schindler: el nazi bueno
El mes pasado iniciamos una nueva serie de artículos históricos en el que comparábamos a personajes reales de la Historia con sus contrapartidas en el cine. Por supuesto, no podíamos empezar con otra película que no fuera «Gladiator» y su gran villano, el emperador...

El gerundio: evítalo a (casi) toda costa
Uno de los motivos por el cual nuestra querida lengua española es tan rica reside en su vasto abanico de posibilidades. Esto se aprecia sobre todo en uno de los elementos más esenciales de nuestro idioma, las formas verbales. No en vano resulta un tremendo reto para...

La cultura del Argar: la primera sociedad occidental
Mucho antes de los reinos de Taifas de La predicción del astrólogo, de la Hispalis romana de Muerte y cenizas, e incluso de los íberos que vimos en el artículo de hace unas semanas, existió en nuestra querida península una civilización cuya importancia estuvo a la...

¿Por qué debemos leer los clásicos literarios?
Vivimos en un mundo donde todo parece efímero. Y desde luego la visibilidad de los libros lo es: cualquier novela recién publicada tiene una vida útil en las mesas de novedades de un mes. Después de eso, si no se ha convertido en un superventas, será relegado a la...

La cultura castreña
Aunque nuestra querida península ibérica empezó a ser protagonista de la Historia con el estallido de la Segunda Guerra Púnica, en el siglo III a.C., para entonces ya contaba con un rico pasado gracias a culturas como la íbera o la argárica. De la primera os hablé en...

Las repeticiones de palabras: cómo evitarlas
Durante nuestras conversaciones habituales o incluso cuando escribimos textos informales, hay pequeños pecados que podemos permitirnos. Al hablar es muy habitual utilizar frases incompletas, mal construidas o repetir hasta la saciedad palabras e incluso estructuras....

Vikingos en las cruzadas
Vikingos. Si os menciono esta antigua cultura, tan de moda desde hace unos años gracias a varias series de televisión, tengo la absoluta certeza de qué imagen os estaréis formando en vuestra cabeza: la del guerrero de melena y barba rubia, quizás portando un hacha de...