En este artculo os quiero presentar a Baltasar de Zúñiga, uno de los personajes de mi novela “La boca del diablo”.
TeoPalacios
Por qué participar en concursos literarios y cómo hacerlo bien
Los concursos literarios son una manera perfecta para evolucionar cómo escritor y darte a conocer. ¿Te gustaría participar a uno, pero no sabes por dónde empezar? Con este artículo comparto contigo los pasos principales que has de respetar para aplicar a un concurso y quizás ganarlo.
Cuándo y cómo nace la novela histórica
¿Sabes cómo nació la primera novela histórica? ¿Y la primera novela? ¿Cuándo y por qué apareció? Sigue leyendo para descubrirlo…
El suspense: qué es y cómo conseguirlo
Cuando escuchamos suspense seguramente pensamos enseguida en un género específico. ¡Lo cierto es que se trata de una herramienta para todos! Te cuento qué es el suspense y cómo aplicarlo en la escritura de tu historia.
El misionero Fray Bernardino de Sahagún
¿Conoces al misionero franciscano Bernardino de Ribera? Fue el primer antropólogo de la historia y un experto sobre los aztecas. Te cuento aquí su historia.
Conoce a tus personajes con el eneagrama
Conocer a los personajes de tu libro es algo esencial para un escritor. Por esto hoy te quiero presentar la herramienta del eneagrama.
La singular relación entre escritor y lector
Como lector, ¿te has preguntado qué efecto tienen en ti los autores que lees? Y como escritor, ¿qué influencia tienen tus palabras? ¡Exploremos juntos esta relación única que hay entre lectores y escritores!
Plazos y objetivos en la creación de un libro
¿Quieres darle vida a tu libro? En este artículo te voy a guiar para que puedas definir algunos plazos y objetivos concretos que te ayudarán a avanzar en tu carrera como escritor.
Una visita guiada al Colegio de Olearios de “Muerte y Cenizas”
La verdad es que nunca os podré llevar a una verdadera visita guiada al Colegio de Olearios. Como algunos ya sabrán, esta antigua construcción romana ya no existe. Tenemos que admitir que este atributo de “viaje imposible” le confiere cierto interés a este lugar del...
Siete pasos para escribir tu primera novela
Si estás leyendo este artículo, probablemente estés teniendo algún bloqueo que no te permite avanzar con tu primera novela. ¡Ha llegado el momento de hacer realidad ese sueño y escribirla! La pregunta es cómo. Escribir una novela no es algo fácil, pero tampoco...
Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”
La sociedad espartana también necesitaba de vez en cuando festejar las victorias y sus guerreros. Para ello crearon las Gimnopedias. ¿Sabéis qué son? Os lo cuento en este artículo.
¿Puede la poesía triunfar en la era digital?
Si no conocéis el mundo emergente de la poesía digital, ha llegado el momento de expandir vuestros horizontes con este artículo.
El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.
Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.
El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.
Malos hábitos que bloquean tu escritura
Descubre qué puede estar bloqueando a tu escritura, ¿te identificas en algunos de estos malos hábitos? Si es así, ha llegado el momento de cambiarlos, te cuento cómo.
La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.
Ventajas y desventajas de la autopublicación
En esta época digital nacen nuevas oportunidades para ser escritores, una de ellas es la autopublicación. Te cuento sus ventajas y desventajas.
¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.
Los retos de ser escritor y cómo superarlos
Todos escritor ha empezado por algún lado, y muchos han pasado por estos retos. ¡No dejes que saboteen tus sueños, con estas soluciones!

El por qué del porqué
Nuestra lengua castellana tiene unas características que la hacen no sólo única, sino también fascinante. Su riqueza es abrumadora, en especial su léxico, cuya variedad es increíble. Tenemos palabras para casi cualquier cosa que podamos imaginar (hasta que imaginamos...

Cómodo: ¿Quién fue el villano de Gladiator?
Aunque el mejor modo de aprender Historia es acudir a fuentes académicas, la novela histórica es una fantástica manera de descubrir nuevas épocas o culturas del pasado. Pero no es la única manifestación cultural capaz de algo así. También tenemos el cine, del que ya...

Los conectores literarios
Una de las primeras cosas que les digo a mis alumnos del Método PEN es que a todos nos enseñan a escribir cuando somos niños, pero no a narrar. Además de conceptos básicos e irremplazables como la comprensión, la literatura es mucho más que simplemente hacerse...

Los íberos: más irreductibles que los galos
Es inevitable. Cuando vamos a una librería y echamos un ojo a la sección de novela histórica, hay una cultura antigua que copa el protagonismo por encima de cualquier otra: Roma. A veces tenemos suerte y encontramos algún libro donde los romanos se reparten el...

Los mejores villanos de la literatura
El mes pasado os acerqué un artículo que está teniendo un gran éxito de visitas, donde os hablaba de algunos de los mejores personajes secundarios de la literatura. Así que he pensado en hacer una especie de continuación. Pero esta vez nos detendremos en otro de los...

Las sabinas: el mito de un rapto
Últimamente hemos estado dedicándole varios artículos a la mitología, especialmente a la de la Grecia Clásica. Como ya os he dicho, para mí los mitos son el complemento ideal con el que entender a los pueblos de la antigüedad. Y entre mis sociedades preferidas del...

Las figuras literarias: cómo usarlas
El ser humano lleva creando historias desde hace milenios. Como ya vimos en el artículo sobre Heracles como personaje histórico, la primera obra literaria considerada como tal data de la Epopeya de Gilgamesh, en el 2000 a.C. Desde entonces hasta ahora se han creado...

El final del Imperio español
Hemos hablado muchas veces del esplendor del Siglo de Oro y del poderío que ostentó el Imperio español durante los años que siguieron al Descubrimiento de América y su colonización. Al fin y al cabo, además de ser una de las épocas más apasionantes de la Historia...

La coma criminal
Como bien sabéis, además de escritor también soy profesor de escritura creativa gracias al método PEN, con el que muchos de mis alumnos han logrado alcanzar un nivel como escritores que les ha llevado a publicar de manera profesional. Pero todos ellos, al igual que...

Híspalis, los orígenes de Sevilla
Que Sevilla es importante para mí no debería sorprender a nadie a estas alturas. No sólo es mi tierra de nacimiento, si no que además forma parte de mi obra como escritor. Es el escenario central de mi novela Muerte y cenizas, y ya os hablé un poco de su pasado como...