Aunque hemos estado de vacaciones durante este mes, no queremos dejar de traeros las novedades editoriales de agosto 2020. Más aún teniendo en cuenta que todas ellas han llegado a nuestras librerías favoritas a partir de la segunda quincena. ¡Eso, sí! Estad atentos qué vienen libros interesantes. J.R. Plana El día 18 se publica Zenobia: un caso de Honora Brim de J.R. Plana. En Zenobia, Alonso Albéniz y Honora Brim se enfrentarán a la desaparición de una antigua estatua mesopotámica en un caso de habitación cerrada, y, tras el desconcierto inicial, lo que en principio parecía un robo menor pronto se convertirá en una compleja trama que dejará huella para siempre en la vida de Alonso. Honora Brim es una excéntrica investigadora privada con una peculiar habilidad: tocando los objetos, es capaz de descorrer el velo del tiempo y contemplar lo ocurrido en el pasado. De esta manera, la anciana señora Brim resuelve robos, asesinatos y todo tipo de misterios acompañada por el periodista Alonso Albéniz, testigo y cronista de sus insólitos métodos. Ursula K. Le Guin El día 25 Minotauro publica una nueva edición del clásico de Ursula K. Le Guin: La mano izquierda de la oscuridad, sin duda uno de los títulos destacados de las novedades editoriales de agosto 2020. «La luz es la mano izquierda de la oscuridad, y la oscuridad es la mano derecha de la luz. Las dos son una, vida y muerte, juntas como amantes en kémmer, como manos unidas, como el término y el camino.» «Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo niño que la verdad nace de la imaginación.» Así comienza su relato Genly Ai, enviado al planeta Gueden —también llamado Invierno por su gélido clima— con el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen. Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer. En Invierno, Ai contacta con Estraven, un alto cargo que le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existe una diferenciación sexual. Mario Escobar El 27 de agosto Ediciones B publica lo nuevo de Mario Escobar: El espejo de las almas. Una comunidad de mujeres al margen de la sociedad. Una acusación de herejía. Una serie de muertes cada vez más violentas… Lovaina, comienzos del siglo XIII. En una floreciente comunidad de beguinas -mujeres laicas que decidían vivir juntas apartadas de los hombres, consagradas a sus labores intelectuales y al cuidado de los desamparados- una serie de muertes alteran repentinamente la paz. El primer asesinato parece accidental, pero el segundo ya muestra claras señales de ensañamiento y llama rápidamente la atención de la Inquisición, que lleva tiempo buscando una excusa para cerrar la comunidad. Será entonces cuando la Gran Dama mande llamar a la beguina Martha, considerada la mujer más inteligente de su tiempo, para que se haga cargo de la investigación. Barry Strauss El día 30 Edhasa publica un ensayo del historiador Barry Strauss sobre la historia del imperio romano: Diez césares. Los emperadores romanos de Augusto a Constantino. Este trabajo cuenta la histoira del Imperio romano desde sus inicios hasta su cambio final; desde Augusto, que fundó el imperio como tal, hasta Constantino, que lo convirtió al cristianismo y trasladó la capital de Roma a Constantinopla. Una suma de tres siglos y medio, vistos a través de la vida de diez de los emperadores más importantes. Durante estos siglos, Roma ganó esplendor y territorios, para luego perder ambas cosas. El legado de Roma permanece hoy en muchas facetas del día a día, desde el lenguaje, la ley y la arquitectura hasta la sede de la Iglesia Católica. Sin embargo, en el siglo IV, en tiempos de Constantino, el Imperio romano había cambiado tan drásticamente en geografía, población, religión y cultura que habría sido prácticamente irreconocible para Augusto. Pero Strauss estudia esa herencia perdurable a través de las vidas de los hombres que la conformaron: Augusto, Tiberio, Nerón, Vespasiano, Trajano, Adriano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Diocleciano y Constantino. Con el paso del tiempo, los emperadores aprendieron a mantener el negocio familiar, el gobierno de un imperio, sin importar las consecuencias. Pedro Santamaría El día 31 la editorial Pàmies publica El saqueo de Roma de Pedro Santamaría. Año 394 d. C. Los godos han vuelto a ser traicionados por Roma. Diez mil de sus mejores guerreros yacen muertos a orillas del río Frígido, sacrificados sin escrúpulos como fuerza de choque por el emperador Teodosio en su lucha contra el usurpador Eugenio. Los godos vuelven a convertirse en un pueblo errante que parece condenado a diluirse en la historia. Será un joven caudillo, Alarico, el que tome el testigo de aquellos que le precedieron en busca de unas tierras en las que asentarse. Un lema cobra vida entre los godos: Ad ultionem. «Hacia la venganza». Y dieciséis años después, ocurre lo inimaginable: los bárbaros de Alarico asedian la ciudad de Roma, amenazando con saquearla y destruirla. El Imperio se desmorona… Jaime Jo Wright Por último, también el último día de mes, llegará lo nuevo de Jaime Jo Wright: La casa de Foster Hill. Para Kaine Prescott la muerte no es una extraña. Su marido murió hace dos años en insólitas circunstancias y sus súplicas para que la investigación fuera más allá cayeron en saco roto. Para olvidar y empezar de nuevo, decide comprar una vieja casa en la ciudad natal de su abuelo, Oakwood. Al ver el edificio por primera vez, abandonado y decrépito, se da cuenta de que quizá se ha precipitado. Y lo peor está́ por llegar, pues la oscura historia del edificio saldrá a la luz y Kaine se dará cuenta de que ahora sí que no tiene dónde esconderse. Hace cien años, la casa de Foster Hill no guardaba más que recuerdos dolorosos para Ivy Thorpe. Tras encontrar el cadáver de una desconocida en la propiedad, Ivy se
Novedades editoriales de julio 2020. Libros que llegan estos días.
Esta semana os traemos una gran selección de las novedades editoriales de julio 2020. ¡Estad atentos qué vienen libros muy interesantes! Novedades editoriales de julio 2020. Primera quincena Justin Hill El día 6 la editorial Pàmies nos trae lo nuevo de Justin Hill: Muro de escudos. Inglaterra, año 1016. Los ejércitos vikingos daneses asedian la gran ciudad de Lundenburh y asolan todo el país. El rey Ethelred yace moribundo y su amada Inglaterra muere con él. Los cimientos de los beligerantes reinos de Mercia, Wessex y Northymbria se tambalean ante los grandes cambios que se avecinan. Godwin de Wessex, un aristócrata sajón, soporta el peso de haber sido testigo de tanto horror, y estará llamado a convertirse en uno de los más grandes guerreros de su país. Cuando el hijo de Ethelred, Edmund, sube al trono, decidido a acabar con los daneses, convierte a Godwin en su mano derecha y principal consejero. Godwin atravesará campos, bosques helados y brumosos pantanales, y levantará a monjes, campesinos y pastores contra el invasor vikingo. Haizea M. Zubieta El día 9 Editorial Roca publica Tocar el cielo de Haizea M.Zubieta. Noa Gálvez, una adolescente de dieciséis años que perdió las piernas en un accidente de coche, pero que se desenvuelve gracias a su fuerza de voluntad y al apoyo de su familia. O, al menos, de la mayoría de ella; su tío Rafael parece hallar cierto placer en ponerla de los nervios, aunque su abuela y sus padres la defiendan. Pero Noa no es una chica normal. Puede seguir el rastro de unos olores fantásticos que nadie más es capaz de percibir; siguiéndolos, descubrirá que no es totalmente humana, sino que entre sus antepasados se encuentra un vampiro. Noa encontrará el lugar donde se esconde un clan de vampiros, la familia Dragulescu, que le ofrecen abandonar su humanidad y convertirse en una de ellos; necesitan aumentar su número para protegerse de los cazadores que les persiguen por la ciudad. A cambio, le ofrecen el sueño de su vida: volar, convertida en murciélago. Tocar el cielo. La joven Noa tendrá que decidir con quién quiere quedarse, a quién quiere proteger, y cuál es el verdadero significado de la palabra familia. Descubrirá que los peligros se esconden, al igual que los seres de fantasía, en los rincones más insospechados de Madrid, y que pondrán a prueba su fuerza, su constancia y su corazón. Nieves Mories El día 13 llega Agujeros del sol de Nieves Mories. El libro transita por esos oscuros senderos de terror angustioso, asfixiante, agónico, y desagradable que se aleja de todos los tropos más gastados y conocidos del género, para fijar su mirada en un universo alejado de los sobrenatural propiamente dicho y en un terrible monstruo que no tiene aspecto de tal, pero que es más temible que cualquiera de ellos: el ser humano y la parte más fea y negra de su alma. Novedades editoriales de julio 2020. Segunda quincena Joan Perucho La última semana de julio Edhasa para conmemorar el centenario del nacimiento de Juan Perucho publica una nueva edición de Botánica oculta. “El mundo de las plantas mágicas es fascinante; extraña y antirrealista” nos dice Perucho. Y, sin duda, así es. Dos son las clases de plantas mágicas: Las que lo son por sus propiedades y las que lo son por sí mismas, por su naturaleza inverosímil. Y estas últimas son las que sacan de quicio a los racionalistas y, por tanto, sobre las que ironiza el autor -quien, por otra parte, admiraba con devoción el periodo de la Ilustración o el enciclopedismo. Con una imaginación totalmente exenta de trabas, lo cual proporciona de repente una genial e inusual dimensión a sus textos; maestro de la cita literaria y de lo inverosímil, este libro es un estudio de las más importantes plantas mágicas, de la relación del hombre con ellas, y una especie de diccionario de botánica no conocida, que sorprende con las propiedades medicinales y virtudes mágicas de especias tan fantásticas como reales. En si, sin duda, constituye un homenaje a los magos, que atesoran el saber antiguo, y entre ellos, en especial a Paracelso, padre de la botánica oculta. En pocas ocasiones la imaginación y el saber han ido tan estrechamente unidos, y aún más raramente han dado como fruto una obra deslumbrante. Cuando se cumple el centenario del nacimiento de este autor, recuperamos una de sus obras emblemáticas que también podéis encontrar en la Trilogía mágica, obra en la que se recogen las tres grandes obras de Perucho sobre la botánica, bestiario mágico e historias de balnearios. Una obra mágica del autor que os descubrió a Lovecraft. Larry Niven y Jerry Pournelle Y, para terminar, Ediciones Minotauro nos trae La paja en el ojo de dios de Larry Niven y Jerry Pournelle. Año 3017 d.C. Aunque el Segundo Imperio del Hombre abarca cientos de sistemas solares, todavía no se ha contactado con otros seres inteligentes. El hallazgo de una insólita nave espacial con el cuerpo exánime de un alienígena en el interior conducirá a los humanos hasta una lejana estrella inmersa en una densa nube de polvo estelar: la Paja. Una expedición descubrirá allí una antiquísima civilización, amable y hospitalaria, pero que rehúye tratar de ciertos aspectos de su sociedad. Y es que bajo las sonrisas tranquilizadoras, los pajeños ocultan un secreto planetario de impacto universal y devastador. Compuesta a cuatro manos en perfecta sintonía, esta novela conjuga acción, drama, suspense, tecnología y alienígenas verosímiles, política y violencia. Su extraordinario poder de entretenimiento y sorpresa la ha convertido en una auténtica obra de culto. Y hasta aquí las novedades editoriales de julio. ¿Te interesa alguna de ellas? Deja un comentario y cuéntanoslo.
Las principales novedades editoriales de junio 2020
Hoy os traemos una selección de las novedades editoriales de junio 2020. ¡Estad atentos qué vienen libros muy interesantes! Novedades editoriales de junio 2020 Ekaitz Ortega El día 6 Ediciones El Transbordador publica La hipótesis de Ekaitz Ortega. Máximo ha sufrido un hecho insólito durante un atraco a su pequeña tienda. El suceso, inexplicable para la policía y sus conocidos, lo tiene obsesionado. Ante la falta de respuestas, decide contratar a un guionista para que escriba pequeños relatos sobre lo que pudo haber ocurrido, a los que llama «hipótesis». Sin embargo, lo que empieza como una cordial relación con el escritor torna hacia lo incómodo cuando Máximo va leyendo sus historias. La nueva novela de Ekaitz Ortega busca establecer un diálogo con tintes cómicos sobre qué ocurre cuando algo inexplicable aparece en nuestras vidas. Con reminiscencias a Berlanga y Azcona, «La hipótesis» navega en el costumbrismo más absurdo en busca de respuestas ante una cuestión concreta: ¿se puede actuar con normalidad cuando nada parece tener sentido? Sergi Escolano El día 9 la editorial Pez de plata publica lo nuevo de Sergi Escolano: Rojo y en botella. Vampiros y humanos han hecho las paces al fin, aunque viven en ciudades diferentes. Vetusta, la ciudad humana, es un antro de podredumbre y perversión. Y Nueva Transilvania una smart city perfecta, culta, rica, ecológica y sostenible, donde el crimen ha sido erradicado y cuya única preocupación es la inmigración ilegal de licántropos, zombis y humanos. Pero un asesino en serie va a transformar este idílico paraíso. La investigación recaerá sobre Julián Van Helsing, un policía humano trasnochado y bebedor, descendiente de una antigua estirpe de odiadores y cazadores de vampiros. ¿Logrará Van Helsing entenderse con su compañero vampiro Rebolledo y atrapar así al asesino? ¿Se adaptarán Julián y su disfuncional familia a la vida de Nueva Transilvania? Mario Villén Alarcos, 1195. El ejército musulmán ha derrotado a las tropas lideradas por el rey castellano Alfonso VIII. La alegría es doble para Asquilula, naqîb andalusí: vuelve a casa victorioso y ese mismo día sabe del nacimiento de su primer nieto: Muhammad bin al-Ahmar. Corren tiempos convulsos en la península ibérica, dividida política y culturalmente. En el norte, los reinos cristianos luchan entre sí; en el sur, musulmán, tampoco reina la unidad. Serán años de batallas y muertes, traiciones y compromisos, treguas y pactos salpicados con algaradas e incursiones a uno y otro lado de la frontera. Son tiempos duros en los que la vida pende de un hilo. Y será en esos años cuando Muhammad bin al-Ahmar, desde su Arjona natal, se convierta en un fiero cegrí que luchará incansable en la frontera con Castilla. Aclamado como sayj, encabezó la lucha de su pueblo por sobrevivir ante los constantes ataques de los reinos cristianos, llegó a ser nombrado emir y reunió bajo su mano los restos de al-Andalus tras las Navas de Tolosa. Teniendo como enemigos a sus propios correligionarios y, al norte, al firme y decidido rey Fernando III el Santo, construyó no sólo un reino, sino una nueva dinastía, la nazarí, para gloria de al-Andalus y de la Historia. Y en su camino nunca estuvo solo… Es ésta una novela histórica de batallas, de conflictos políticos, de diplomacias y argucias, pero también de amores, amistad y esperanza. Una novela centrada en uno de los períodos más convulsos de nuestro pasado, la Reconquista, pero vista como nunca antes, desde la mirada andalusí. Una novela, en definitiva, sobre un personaje de leyenda. Jon Bilbao El día 15 la obra Basilisco de Jon Bilbao llega a nuestras librerías para deleite de todos. Durante su estancia en California, un ingeniero conoce a dos personas que cambiarán su vida. La primera es Katharina, una chica alemana que acabará convirtiéndose en su mujer. La segunda persona lleva muerta un siglo: se trata de John Dunbar antepasado de la dueña del rancho donde se aloja. Dunbar, trampero, buscador de oro en Virginia City, veterano de la Guerra de Secesión, fugitivo de una banda de asesinos, guía en una expedición paleontológica al territorio de los mormones y pistolero ocasional, encarna lo más genuino del Far West. Huraño, violento y temido, se gana el sobrenombre de «Basilisco». Novedades editoriales de junio 2020 Ray Bradbury Esa misma semana celebrando el 100 aniversario del nacimiento de Ray Bradbury se publica una edición especial para el centenario de Crónicas marcianas. Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos. Novedades editoriales de junio 2020 Javier Sierra El día 23 Planeta publica El mensaje de Pandora de Javier Sierra. El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro. Justin Hill Por último, el día 29 la editorial Pàmies publica Muro de escudo de Justin Hill. Inglaterra, año 1016. Los ejércitos vikingos daneses asedian la gran ciudad de Lundenburh y asolan todo el país. El rey Ethelred yace moribundo y su amada Inglaterra muere con él. Los cimientos de los beligerantes reinos de Mercia, Wessex y Northymbria se tambalean ante los grandes cambios que se avecinan. Godwin de Wessex, un aristócrata sajón, soporta el peso de haber sido testigo de tanto horror, y estará llamado a convertirse en uno de los más grandes
novedades editoriales de abril 2020
El mes del libro ya está aquí y pese a las extrañas circunstancias que nos rodean, la maquinaria editorial pisa un poco el freno, pero no se detiene. Como no podía ser menos, os traemos un listado con las novedades editoriales de abril 2020 que podréis encontrar en vuestras librerías físicas y, sobre todo, virtuales. Novedades editoriales de abril 2020. Primera quincena Hao Jingfang El día dos, la editorial Nova nos trae la novela: Vagabundos de Hao Jingfang. Un siglo después de que Marte declarara su independencia de la Tierra y fundara la república marciana, un grupo de adolescentes es enviado a la Tierra como delegación del planeta rojo, en un intento por reconciliar dos mundos incompatibles en sus ideales, economías y sistemas sociopolíticos. Pero cuando estos chicos regresan a casa, se ven atrapados entre dos mundos y no consiguen ofrecer esperanza de una coexistencia pacífica. Casi de inmediato, las negociaciones entre Marte y la Tierra se ven truncadas y surgen viejas enemistades. Tras un viaje a la Tierra que pondrá a prueba todo lo que conocía hasta ahora, una bailarina de Marte cuestiona sus lealtades y asume la carga de descubrir la verdad entre la red de mentiras tejida entre las facciones de ambos planetas. Al hacerlo, deberá trazar un nuevo curso entre la historia y el futuro que se está generando a su alrededor. Si ella falla, todo lo que siempre ha amado podría desaparecer. Vanessa R. Migliore El día seis, la editorial Hidra nos trae lo nuevo de Vanessa R. Migliore: Las Lunas de Sartre. La piedra que controla la magia de las lunas ha desaparecido y la reina de Sartre está dispuesta a todo para recuperarla. Rhea es una ladrona que vive en la zona subterránea de la ciudad de Sartre, y ve en la desaparición de la piedra su única oportunidad para dejar atrás todos sus problemas y abandonar un sistema en el que no consigue encajar. Sigrid carga con las decisiones de otros y vive aferrada a un pasado inmutable. Es una guardiana solitaria que decide romper las reglas por primera vez para embarcarse en una búsqueda desesperada y así probar su valía. Para conseguir ganarse su lugar en Sartre, las dos se embarcarán en una misión que pondrá en riesgo no solo el equilibrio de una poderosa magia, sino también el futuro de la metrópolis y los planes de la reina dragón. Vanessa R. Migliore, más conocida en internet como Iris de Asomo, es escritora y periodista. Se dedica a hablar en YouTube de literatura y escritura, y suma más de 40.000 seguidores en redes sociales que interactúan a diario con los contenidos que comparte. Vive en Madrid y colabora con diversas editoriales. En 2019 obtuvo el III Premio de novela de Oz editorial por El despertar de las brujas. Novedades editoriales de abril 2020. Segunda quincena Sofi Oksanen Otra de las novedades editoriales que nos llegarán a mitad de mes será Norma de Sofi Oksanen. Cuando el cuerpo de Anita Ross es encontrado en el metro de Helsinki, todos los temores se confirman: la mujer acaba de tirarse a las vías. Pero Norma, su única hija, se muestra incrédula, ya que madre jamás la hubiera dejado sola con su secreto: sus cabellos viven, experimentan emociones, cobran impulso y crecen tan rápidamente que hay que cortarlos varias veces al día. Dispuesta a todo con tal de saber la verdad, la joven decide reconstruir los últimos días de su madre, ofreciéndose incluso en el salón de belleza donde ella trabajaba, uno más de los negocios de un clan que también trafica con vientres de alquiler. Acechada por el pasado y atrapada en una maraña de engaños y explotación, Norma deberá luchar por esclarecer los hechos y alcanzar la libertad. Con una prosa imaginativa, sugerente y poética, Sofi Oksanen urde una trama inquietante sobre las redes mafiosas que se aprovechan de las mujeres, en una novela radicalmente original que va marcando su propio camino a medida que Norma Ross se sumerge en el pasado en busca de su futuro. Lola P. Nieva Por último, el día 28, MR Novela histórica nos trae La Muerte que Respiras de Lola P. Nieva. Luxor, 30 de noviembre de 1925. Zaid Nasser, arqueólogo adjunto de Howard Carter, teme ser la novena víctima de la maldición de Tutankamón. Decidido a escapar del gélido aliento de la muerte, consigue unos antiguos legajos árabes y se introduce en la tumba con intención de anularla. Pero antes deberá viajar al pasado, al corazón de la antigua Tebas, para conocer el origen de la misma y encontrar las respuestas que pueden salvarle la vida. Tebas, año 1327 a. C. dinastía XVIII. ¿De qué murió realmente el joven faraón? ¿Quién selló su tumba con una maldición? ¿Por qué matan a los escribas del templo de Amón? ¿Qué secreto intentan proteger? ¿Quién se esconde bajo la máscara de Anubis? ¿Por qué la muerte huele a tinta? Un temible asesino siembra el pánico en Tebas y solo una mujer con la marca del escarabajo podrá detenerlo. La muerte no olvida un aliento, da igual las veces que nazcas. Y hasta aquí las novedades editoriales de este abril atípico. ¿Te interesa alguna de ellas? Deja un comentario y cuéntanoslo.
Novedades editoriales de febrero 2020
Ya estamos de vuelta con las novedades editoriales de febrero 2020. Unos libros muy interesantes que podréis encontrar en las librerías en los próximos días. Novedades editoriales de febrero 2020. Philip K. Dick El día 4 nos llega una reedición de Philip K. Dick: La penúltima verdad. En un futuro cercano, la tercera guerra mundial se recrudece a marchas forzadas, y la Tierra, plagada de virus y radioactividad, resulta inhabitable; al menos, eso cree la inmensa mayoría de la población que, confinada en factorías subterráneas, sólo conoce del exterior lo que ve en los informes televisivos. Pero éstos no ofrecen más que mentiras sistemáticas ideadas por profesionales del artificio, guardianes de una realidad radicalmente distinta: la guerra acabó hace años y el planeta es un gran jardín. Escrita en 1964, La penúltima verdad anticipa el uso de la televisión como medio de manipulación de masas. Dick pone de nuevo su salvaje imaginación al servicio de la denuncia de los abusos del poder y del cuestionamiento de la naturaleza de la realidad. En esta suerte de reescritura del mito de la caverna, a su vez, desenmascara la esencia del capitalismo, que necesita del sometimiento para subsistir. Novedades editoriales de febrero 2020. Ray Bradbury Otra reedición que nos brinda la recopilación Ahora y siempre de Ray Bradbury. Ahora y siempre incluye dos novelas cortas en las que se respira toda la magia de Bradbury y en cuya génesis se mezclan elementos tan maravillosos como su niñez en Tucson, su experiencia como guionista de Moby Dick y su adoración hacia Katherine Hepburn. Un periodista portador de una noticia terrible salta de un tren en marcha en un pueblecito que esconde secretos maravillosos e imposibles… La tripulación de una nave estelar sigue a su capitán, ciego y loco, en su búsqueda por el espacio profundo para enfrentarse al destino, la eternidad e incluso a Dios… Simon Stalenhag El día 13 llega lo nuevo de Simon Stalenhag: El Estado eléctrico. Una adolescente y su robot se embarcan en una misión a través de una América distópica en esta historia ilustrada de ciencia ficción, perfecta para los fans de Ready Player One, Black Mirror y Stranger Things. A finales de 1997, Michelle, una adolescente fugitiva y su pequeño robot de juguete amarillo, Skip, viajan hacia el oeste a través de un extraño paisaje americano donde las ruinas de gigantescos drones de batalla ensucian el campo, junto con la basura desechada de una sociedad consumista de alta tecnología adicta a un sistema de realidad virtual. A medida que se acercan al borde del continente, el mundo que se encuentra fuera de las ventanas de los automóviles abandonados parece desmoronarse a un ritmo cada vez más vertiginoso, como si en algún lugar más allá del horizonte el núcleo hueco de la civilización finalmente se derrumbara para desaparecer por completo. Una visión futurística de una niña y su robot recorriendo un paisaje estadounidense extrañamente silencioso, cubierto con las ruinas de gigantescos drones de batalla y tecnología de realidad virtual rechazada. Takashi Matsuoka Del otro lado del mundo, y gracias a Ediciones B, nos llega una novedad editorial de Takashi Matsuoka: El honor del samurai. En 1861 Japón se ha visto forzado a abrir las puertas a Occidente, con el consecuente choque entre ambas culturas. En el puerto de Edo se reúnen barcos extranjeros en busca de oportunidades en esas tierras; uno de ellos transporta a un grupo de americanos cuyo objetivo es llevar la palabra de Dios al pueblo nipón. Para dos de estos misioneros, sin embargo, el viaje supone algo más: la joven Emily Gibson desea dejar atrás un pasado incómodo e iniciar una nueva vida; Matthew Stark tiene algo que ocultar bajo su pacífica apariencia. El destino de ambos se cruza con el de Genji, un joven samurái heredero del clan Akaoka. Su amistad con los foráneos despierta el recelo de otros clanes, que declararán la guerra abierta a Genji. Ayudado por sus dos nuevos amigos y su amante, la geisha Heiko, éste defenderá su posición sorteando intrigas y traiciones. Novedades editoriales de febrero 2020. Joe Hill El 17 febrerose publica la novela NOS4A2 de Joe Hill. Victoria McQueen tiene un don especial para encontrar cosas: una pulsera extraviada, una fotografía perdida, las respuestas a preguntas incontestables. Con su bicicleta puede atravesar un mágico puente que, en cuestión de momentos, la lleva adonde necesita ir, ya sea al otro lado de Massachusetts o al otro lado del país. Charles Talent Manx también tiene su propio don: sabe manejar a los niños. Los lleva a dar un paseo en su Rolls-Royce de 1938 con la matrícula NOS4A2. Con su viejo coche puede salir sin problemas del mundo cotidiano hacia las carreteras ocultas que los transportarán al asombroso —y terrorífico— paraíso de la diversión que él llama «Christmasland». Y entonces llega el día en que Vic sale en busca de problemas… y encuentra a Manx. Robert Fabbri Para terminar con las novedades de este mes de febrero una obra de Robert Fabbri: Al más fuerte. El legado de Alejandro Magno. Babilonia, 323 a. C. El gran Alejandro Magno ha muerto, dejando como legado el mayor y más temible imperio jamás visto. Mientras exhala su último aliento, rodeado de sus siete generales más cercanos, Alejandro se niega a nombrar heredero. Se limita a susurrar: «Al más fuerte…». La despiadada batalla por el trono comienza tan pronto como se extiende la noticia de la súbita e inesperada muerte del rey. Inmediatamente empezará a tejerse una complicada red de alianzas —rápidamente acordadas y fácilmente rotas— y oscuras conspiraciones. Un escenario en el que cada rival tiene su propio plan y no duda en traicionar al que se interponga en su camino. Pero ¿quién vencerá? La madre, el tuerto, la gata salvaje, el general, el bastardo, el regente… Al final, solo uno prevalecerá… Y hasta aquí las novedades editoriales. ¿Te interesa alguna de ellas? Deja un comentario y cuéntanoslo.
Novedades editoriales de enero 2020
¡Feliz año nuevo! Una vez hemos dejado atrás el 2019 con una gran cantidad de novedades editoriales que nos han hecho reír y llorar, llegamos al 2020 con pilas y energías renovadas. Os dejo el primer listado del año para ampliar nuestras bibliotecas. Estas son las novedades editoriales de enero 2020. Novedades editoriales de enero 2020. Primera quincena W Craven El día 9 de enero Roca Editorial publica El show de las marionetas de M.W. Craven. Un asesino en serie está quemando vivas a sus víctimas. No hay ningún tipo de pistas en las escenas del crimen y la policía ha perdido todas las esperanzas. Cuando su nombre es hallado en los restos carbonizados de la tercera víctima, Washington Poe, un detective suspendido de empleo y caído en desgracia, es llamado para que se haga cargo de la investigación, un caso del que no quiere formar parte. De mala gana acepta como su nueva compañera a Tily Bradshaw, una brillante pero poco social analista civil. Pronto, la pareja descubre una pista que solo él podría ver. El peligroso asesino tiene un plan, y por algún motivo, Poe forma parte de dicho plan. Mientras el número de víctimas sigue en aumento, Poe descubre que él sabe mucho más acerca del caso de lo que jamás se habría imaginado. Y en un final aterrador que destrozará todo lo que él creía sobre sí mismo, Poe comprenderá que hay cosas mucho peores que ser quemado con vida. M.L. Rio El día 14 nos llega la novela Todos somos villanos de M.L. Rio. El día que Oliver Marks cumple su condena, el hombre que lo puso en la cárcel está esperándolo a la salida. El detective Colborne quiere saber la verdad y, después de diez años, Oliver finalmente está listo para contársela. Una década atrás: Oliver era uno de los siete actores shakespearianos en el Conservatorio Clásico Dellecher, un lugar donde rige la cruda ambición y la competencia feroz. En este mundo apartado, de chimeneas encendidas y libros con encuadernación de cuero, Oliver y sus amigos interpretan los mismos papeles arriba y abajo del escenario: el héroe, el villano, el tirano, la seductora, la ingenua, los extras. Pero en su cuarto y último año de conservatorio, las rivalidades amistosas se vuelven desagradables, y en la noche de estreno, la violencia real invade el mundo de fantasía de los estudiantes. Por la mañana, los chicos de cuarto año deben enfrentar su propia tragedia y su desafío actoral más difícil: convencerse unos a otros y a la policía de que son inocentes. ¿Quién es quién en esta historia? Novedades editoriales de enero 2020. Tercera semana V.E Scwab La tercera semana de enero nos llega una novedad editorial muy esperada: El archivo de V.E Schwab. Imagina un lugar donde los muertos descansan como libros en bibliotecas. Cada cuerpo tiene una historia que contar, una vida en imágenes que solo los Bibliotecarios pueden leer. Los muertos reciben el nombre de Historias. Y el vasto reino en el que descansan es el Archivo. En esta novela hermosa y oscura de persecución y misterio, Victoria Schwab sobre la delgada línea entre el pasado y el presente, el amor y el dolor, la confianza y la traición, las pérdidas insoportables y la lucha hacia la redención. Thomas Olde Heuvelt El 20 de enero Nocturna llega Hex de Thomas Olde Heuvelt. Bienvenido a Black Spring, una población pintoresca con un macabro secreto: una mujer recorre las calles con la boca y los ojos cosidos, entra en los hogares y espía a la gente mientras duerme. La llaman la Bruja de Black Rock. Los vecinos se han acostumbrado tanto a su presencia que a veces se les olvida lo que ocurrirá si algún día abre los ojos. Para protegerse de curiosos, los fundadores de Black Spring han instalado equipos de vigilancia con los que mantienen la zona en cuarentena. Hasta que unos adolescentes, hartos de su aislamiento, deciden saltarse las normas y convertir la maldición en una experiencia viral. Nadie se imagina la siniestra pesadilla que entonces los aguarda. Novedades editoriales de enero 2020. Final de mes José Luis Ibañez El día 21 llega a nuestras librerias el ensayo Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe de José Luis Ibañez. El ensayo que aborda la emocionante vida de los detectives privados. Muchas de las historias de estos detectives, absolutamente desconocidas y, en ocasiones, surrealistas, sirven al autor para trazar un panorama general de la profesión y acometer, por primera vez en la bibliografía española, los comienzos de este oficio en España, desde sus orígenes hasta la Guerra Civil, la creación de despachos de investigación privada, la purga de algunos detectives que acabaron entre rejas durante el conflicto civil, o después del mismo, etc. Bridget Collins Por último, el día 23 llega lo nuevo de Bridget Collins: El encuadernador. Imagina que los libros no solo contienen historias. Imagina que puedes ocultar entre sus páginas tus mayores miedos, tu dolor más profundo, tus secretos más oscuros. A todo el mundo. Incluso a ti mismo. Para siempre. Emmett Farmer, después de un largo día de trabajo en el campo, recibe una misteriosa carta que le cita a incorporarse como aprendiz de encuadernador. Es una profesión que despierta miedo y superstición en su entorno. Sin embargo, como humilde campesino sin recursos, no le queda más remedio que abandonar la granja familiar. En la casa aislada donde vive su maestra, la anciana Seredith, Emmett aprenderá a elaborar libros que, más allá de tener unos acabados muy cuidados, son tomos mágicos que conservan los recuerdos de las personas y atesoran secretos del pasado. Quien quiere olvidarse de algún episodio del pasado, puede acudir al lugar donde los encuadernadores encierran estas vivencias en volúmenes que guardan en una cripta bajo el taller: una suerte de biblioteca del olvido en la que todo permanece a la espera. Pero un día Emmett descubre su nombre en uno de esos libros. Y hasta aquí las novedades editoriales de enero. ¿Te
Novedades editoriales de diciembre 2019. Vuelve Geralt de Rivia.
¡Último mes del año! Y como no podía ser menos, os traigo las novedades editoriales de diciembre 2019. Novedades editoriales de diciembre 2019, Álvaro Fiero Clavero Los otros mundos de Ávaro Fierro Clavero llegará a nuestras librerías la primera semana de diciembre. Todos tenemos un mundo que está constituido por ese paraíso que secretamente nos acompaña desde la infancia hasta la edad provecta. ¿Pero y los demás, qué mundos tienen? Este libro da cuenta de esos mundos alternativos que también son un paraíso para alguien y a los que es posible asomarse mediante la palabra poética. La obra recorre esas alternativas al paraíso interior en el reflejo que han tenido sobre la música, la pintura, la escultura, ciertos parajes terrestres, el cuerpo o las religiones. Thomas Ligotti Lo nuevo de Thomas Ligotti: Canciones de un soñador muerto aterriza gracias a Valdemar. Thomas Ligotti considerado como un escritor de ficción oscura y extraña, ha vuelto el foco del horror hacia nosotros mismos, mostrándonos una visión lúcida de la condición humana, de su cruda realidad más allá de las apariencias, despojada de interpretaciones indulgentes e ilusorios eufemismos, en toda su lamentable hiperrealidad. Tras el horror cósmico, podríamos decir, sobrevino el horror vacui. Por este motivo, sus historias resultan a veces absurdas y kafkianas, sus personajes, seres perdidos y patéticos, y sus atmósferas impregnadas del inconfundible sabor de nuestras peores pesadillas. Pero, a diferencia de sus predecesores, Ligotti alberga en su obra, según confesión propia, una intención didáctica, moral, más allá del goce estético de aquellos. La emoción más intensa que jamás he sentido es el miedo, revelaba Ligotti en una entrevista reciente, pero su causa es un misterio, es como una experiencia espiritual, y el mejor modo de explicar este misterio tan terrible es escribir historias que provoquen esta experiencia en el lector. Arkadi y Boris Strugatski Otra de las novedades editoriales de este mes es la reedición de la obra rusa: Qué dificil es ser Dios de los hermanos Strugatski. Gigamesh nos trae la novela más universal de los maestros de la ciencia ficción rusa. Don Rumata de Estor es un aristócrata con una posición de privilegio en la corte de Arkanar, un prohombre cuya compañía es tan codiciada como su alcoba y de quien se cuentan hazañas milagrosas. Pero mientras que se desenvuelve con soltura entre duelos e intrigas palaciegas, se siente impotente a la hora de entender los mecanismos de represión que embrutecen el reino. Y su tragedia personal es que, como observador, sabe que no puede ni debe influir en el curso de los acontecimientos. Disfrazada con desfachatez de novela de intriga y aventuras, y tan ágil como chispeante en ese sentido, la obra, se abre ante el lector como una muñeca rusa, revelando capas y más capas de sugerencias y connotaciones que la han convertido en una de las cumbres de la literatura soviética. Ofrece un análisis certero sobre el totalitarismo y, a la vez, una reflexión vívida e incisiva sobre el papel que, como su personaje, se veían obligados a representar los propios autores para sortear la censura. Novedades editoriales de diciembre 2019, Andrzei Sapkowski Aprovechando el estreno de la nueva adaptación cinematográfica que está por estrenarse de la saga del brujo Geralt; Alamut reedita una nueva colección de la obra de Andrzej Sapkowski. El primer tomo: El último deseo nos presenta a Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, que se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro: la de acero para hombres, y la de plata para bestias. Da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y dragones, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia. Raúl Montesdeoca La segunda semana de diciembre se publica La llegada de Raúl Montesdeoca. Las misteriosas desapariciones de varias chicas traen de cabeza a las fuerzas policiales del País Vasco. Enfrentados a algo que desafía la razón necesitarán la ayuda de un equipo muy especial. Jorge Caballero y sus singulares socios son los adecuados, a pesar de ser considerados por muchos como amenazas para la sociedad. Lo que comienza como las actividades de una aparente secta satánica acabará derivando en una conspiración en las sombras que amenaza la existencia de la propia humanidad en una carrera contrarreloj para evitar el Juicio Final. M.L. Rio Todos somos villanos de M.L. Rio llega el día 14. El día que Oliver Marks cumple su condena, el hombre que lo puso en la cárcel está esperándolo a la salida. El detective Colborne quiere saber la verdad y, después de diez años, Oliver finalmente está listo para contársela. Una década atrás: Oliver es uno de los siete actores shakespearianos en el Conservatorio Clásico Dellecher, un lugar donde rige la cruda ambición y la competencia feroz. En este mundo apartado, de chimeneas encendidas y libros con encuadernación de cuero, Oliver y sus amigos interpretan los mismos papeles arriba y abajo del escenario: el héroe, el villano, el tirano, la seductora, la ingenua, los extras.Pero en su cuarto y último año de conservatorio, las rivalidades amistosas se vuelven desagradables, y en la noche de estreno, la violencia real invade el mundo de fantasía de los estudiantes. Por la mañana, los chicos de cuarto año deben enfrentar su propia tragedia y su desafío actoral más difícil: convencerse unos a otros y a la policía de que son inocentes. ¿Quién es quién en esta historia? Novedades editoriales de diciembre 2019, Shelby Mahurin Y para terminar con una novedad editorial destacada: la opera prima de Shelby Mahurin: Asesino de brujas: La bruja blanca. Unidos como uno para amarse, para honrarse o para arder.
Novedades editoriales noviembre 2019: Cercas, King y Martin
Aquí estamos otro mes más con las novedades editoriales de noviembre 2019. Y como no podía ser menos, el mes viene cargado de novelas muy interesantes. Novedades editoriales 2019: Javier Cercas El día 5 nos llega la obra ganadora del Premio Planeta 2019: Terra Alta de Javier Cercas. Él era un hombre justo, el mundo no. Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables. Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo. V Antología de Lengua de Trapo El día 6 la editorial Lengua de Trapo publica la quinta antología de relatos: Seiya. La noche Silenciosa. Nos hemos encontraremos con una colonia construida con los restos de Júpiter, amenazas musgoides en forma de dibujos animados, un mundo en el que los varones son un recuerdo lejano y enigmático como los grandes saurios, conciertos interpretados por androides en el corazón del desierto, un hermoso homenaje a Ray Bradbury en un planeta rojo en vías de terraformación, un agujero de gusano tras el aparato de aire acondicionado de tu despacho y un viaje interestelar en clave de sitcom. Entre otras exorbitantes muestras de imaginación y talento narrativo. T.M. Logan También la primera semana llega lo nuevo de T.M. Logan: 29 segundos. ¿Qué pasaría si una llamada de 29 segundos pudiera cambiar tu vida para siempre? Dame un nombre. Una persona. Y la haré desaparecer. Cuando Sarah, una joven profesora de Literatura, ayuda a una niña en problemas, no espera nada a cambio. Pero su acto de valentía hace que el padre, un poderoso capo de la mafia rusa, haya quedado en deuda con ella. Según su propio código brutal, todas las deudas deben ser pagadas. Y él solo saber hacerlo de una manera. Le ofrece a Sarah una manera de resolver una situación desesperada con su jefe acosador. Una oportunidad única en la vida que haría que todos sus problemas desapareciesen. Sin consecuencias. Sin marcha atrás. Sin posibilidad de ser descubierta. Todo lo que necesita es hacer una llamada telefónica de 29 segundos. Porque todos tenemos un nombre que nos gustaría dar, ¿o no? Novedades editoriales noviembre 2019. Stephen King Y como no podía ser menos, en el mes del terror, no puede faltar Stephen King: Elevación. El cuerpo de Scott Carey sufre un extraño fenómeno: pierde peso sin parar, pero no se vuelve más delgado, su báscula le dice que cada día es un poco más ligero, sin importar si lleva o no ropa o cómo de pesada sea esta. Castle Rock es una ciudad pequeña en la que las noticias vuelan y Scott no quiere ser sometido a pruebas y experimentos, así que solo confía su secreto a su amigo el doctor Ellis. Sin embargo, el misterio de su insólita enfermedad causará efectos inesperados en la convivencia de la pequeña ciudad y sacará a la luz lo mejor de la gente que le rodea. Elevación es una historia fascinante y conmovedora y un antídoto contra nuestra cultura individualista. Leigh Bardugo El día 11 la novela El rey marcado de Leigh Bardugo llegará a nuestras librerías como una de las novedades editoriales más esperadas. Enfréntate a tus demonios… o aliméntalos. Nikolai Lantsov siempre ha tenido un don para conseguir lo imposible. Nadie sabe lo que tuvo que soportar durante la sangrienta guerra civil de su país, y él pretende que siga siendo así. Ahora, con sus enemigos agolpados al otro lado de sus debilitadas fronteras, Nikolai deberá dar con la manera de surtir las arcas de Ravka, forjar nuevas alianzas y frenar la amenaza que se cierne sobre el ejército Grisha. Sin embargo, la magia oscura que corre por sus venas se fortalece día a día y amenaza con destruir todo lo que ha logrado. Con la ayuda de un joven monje y una legendaria general Grisha, Nikolai viajará a los lugares de Ravka donde sobrevive una magia primigenia para dar con la manera de acabar con el terrible legado que habita en su interior. Novedades editoriales noviembre 2019. George R.R. Martin Otra antología de relatos nos llegará en las novedades editoriales noviembre 2019 a manos del aclamado autor de la saga de Canción de Hielo y Fuego, George R.R. Martin: Nómadas Nocturnos. En esta primera entregan de un total de seis encontraremos: las novelas cortas de Nómadas nocturnos y Una canción para Lya, esta última Premio Hugo a mejor novela corta en 1975; y los relatos Desobediencia, Fin de semana en zona de guerra, Y siete veces digo: al hombre no matarás y No la llama multicolor de los fuegos estelares. Nnedi Okorafor Por último, el día 25 Nocturna Ediciones publica Bruja Akata de Nnedi Okorafor. Sunny Nwazue vive en Nigeria, pero nació́ en Nueva York. Sus facciones son corrientes, pero es albina. Se le dan muy bien los deportes, pero no puede practicarlos bajo el sol. En resumen, no parece encajar en ningúńn sitio… Hasta que un día sucede algo increíble: ve el fin del mundo en la llama de una vela. Lo que parecíáa ser una alucinacióńn es lo que la acaba uniendo a otros tres chicos en su misma situacióńn: tiene habilidades mágicas. Cuando Sunny y sus nuevos compañeros empiezan a seguir el rastro de un
Novedades editoriales de septiembre 2019
Volvemos con las pilas cargadas y con un montón de novedades editoriales de septiembre 2019, las novelas que que llegarán a nuestras librerías durante este mes. Novedades editoriales de septiembre 2019 Claudia Ramírez Lomelí De la mano de Planeta nos llegará El príncipe del sol de Claudia Ramírez Lomelí. La nación del sol y el reino de la luna han logrado mantener la paz durante un milenio, pero hoy todo parece estar perdido: la reina Virian ha desaparecido y los vientos de guerra amenazan ambos territorios. Emil es el príncipe heredero a la corona del sol y en ausencia de su madre deberá́ asumir el trono a pesar de su juventud. Elyon, su mejor amiga, lo convence de emprender un arriesgado viaje por Fenrai para dar con el paradero de la reina. Pero la travesía se torna cada vez más peligrosa y desconcertante cuando descubren la verdad detrás de algunos secretos que era mejor no revelar. Novedades editoriales de septiembre 2019 Arturo Pérez-Reverte La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte: Buenos hombres, se publicará gracias a la editorial de Debolsillo el día 3. La heroica aventura de quienes se atrevieron a cambiar el mundo con libros «En tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer las luces y el progreso. Y otros que procuraron impedirlo». Arturo Pérez-Reverte A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Pablo de Aguilar González Roca Editorial publica, el día 5, La sinagoga del agua de Pablo de Aguilar González. El día en que David es arrancado de los brazos de su hermano, nadie es consciente de a cuántas personas y durante cuántos siglos tendría repercusión tal acto. Francisco, un albañil de Los Cerros, acaba de perder a su hijo recién nacido. Antes de poder tomarlo de los brazos de su madre para enterrarlo, un grupo de cristianos exaltados por las arengas de algunos predicadores mendicantes que culpan a los judíos de haber emponzoñado los pozos llaman a su puerta armados con aperos de labranza para animarlo a seguirlos. Es el pogromo de 1391. Francisco, en mitad de la masacre dentro de la Sinagoga, encuentra escondido a Abraham con su hermano bebé en brazos. En ese momento, cree ver el remedio a toda su pena, a toda su frustración y a los reproches de su mujer. A pesar de la oposición del hermano mayor, que había prometido cuidar de él, Francisco se lo lleva para sustituir al hijo muerto. Desde ese momento, la vida de Abraham se centra en cumplir la promesa que le hizo a su madre antes de morir y regresar a David al sitio que le pertenece para cuidar de él y devolverlo a su verdadera fe.Pasado el tiempo David tendrá un hijo que llegará a calificador de la inquisición; pero al descubrir que su sangre cristiana no es tan pura como siempre le habían dicho, se labrará fama de implacable a pesar de todo lo que tiene que ocultar. Seis siglos después, unas obras descubren lo que parece que pudo ser una sinagoga junto a la casa del inquisidor. Dante y Mara van a los Cerros a trabajar en las excavaciones. Poco a poco irán descubriendo por qué aquella sinagoga no fue destruida y cómo aquellas viejas piedras les cambian la vida igual que a sus antiguos habitantes. Ibon Martín Ibon Martín y su obra La danza de los tulipanes serán publicados por Plaza Janés también el día 5. La periodista más popular de Gernika es arrollada por el tren que cubre la línea de Urdaibai. La víctima ha sido fijada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. La flor, de un intenso y brillante rojo, es tan hermosa como difícil de encontrar en pleno otoño. La escena, cuidadosamente preparada, ha sido retransmitida en directo a través de Facebook. La danza de los tulipanes nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde el mar y la tierra se abrazan al compás de las mareas que mecen las tranquilas vidas de sus habitantes, que se ven repentinamente sacudidas por la brutal irrupción de un asesino complejo e inteligente, capaz de rivalizar con los ritmos de la naturaleza que desde siempre han gobernado la comarca. Lucy Foley Ediciones B nos trae La muerte en la nieve de Lucy Foley. Un grupo de treintañeros, antiguos amigos de la universidad, ha elegido una idílica finca de caza en medio de la montaña escocesa para pasar los últimos días del año, tradición que empezaron cuando aún eran estudiantes en Oxford. El viaje comienza de manera inocente: admirando juntos el increíble paisaje, bebiendo champán frente a la chimenea y recordando anécdotas del pasado. Sin embargo, después de toda una década, el peso de los secretos y el resentimiento han crecido tanto que ni siquiera la nostalgia podrá suplirlo. Llegarán a su destino el 30 de diciembre de 2018, justo antes de que una terrible tormenta de nieve los deje encerrados, completamente aislados del mundo. Dos días más tarde, el día de Año Nuevo, uno de ellos estará muerto y otro es su asesino. Novedades editoriales de septiembre 2019 Chuck Palahniuk. El día 12 llega Invéntate algo de Chuck Palahniuk. Es la primera colección de relatos cortos de Chuck Palahniuk, una compilación inédita de historias más una novela corta que perturbarán y maravillarán al lector. La obra
Novedades editoriales de julio 2019
Las novedades editoriales de julio 2019 son bastante escasas, pero, aun así, os traigo un listado con el que podéis pasar un buen rato de lectura durante este verano. Novedades editoriales de julio 2019, primera semana Franck Thilliez El día dos, es decir, hoy, nos llegan tres libros del autor francés Franck Thilliez centrados en su pareja de policías: Pandemia, Sharko y Latidos. El primero de ellos, Pandemia: Tres cisnes han sido hallados muertos por una enfermedad desconocida en el norte de Francia. Amandine Guérin, una investigadora del Institut Pasteur, es la encargada de una investigación que la llevará a colaborar con la pareja de policías Franck Sharko y Lucie Henebelle. Los tres tendrán que hacer frente a la extraña epidemia que se está extendiendo por todo el país y encontrar su origen. Y es que los causantes tienen relación con la red de tráfico de órganos que destaparon tiempo atrás. Así, su principal objetivo será descubrir quién es el hombre de negro que ha conseguido crear el pánico en el mundo desencadenando una pandemia de tales características. Y deberán hacerlo a contrarreloj, porque la humanidad depende de ello. El siguiente es Sharko: La pareja de policías, Franck Sharko y Lucie Hennebelle, está en apuros: ella, fuera de todo procedimiento legal, ha allanado una propiedad privada en las afueras de París y ha asesinado al hombre que investigaba, Julien Ramírez. Ha sido en defensa propia, pero si confiesa lo ocurrido irá a la cárcel, y Sharko no piensa permitirlo. En el curso de la investigación, descubrirán que tras Ramírez hay una secta vampírica que comete las atrocidades más perversas. Tras hallar trece cadáveres a los que han extraído hasta la última gota de sangre, y soportando la angustia de que sus compañeros puedan descubrir lo que hicieron, Lucie y Sharko se enfrentarán a una enfermedad desconocida que la secta vampírica propaga deliberadamente. Por último, Latidos: Camille Thibault es una joven policía que sufre de horribles pesadillas desde que recibió un trasplante de corazón años atrás. En ellas aparece siempre la misma joven pidiéndole ayuda de forma desesperada. Cuando su nuevo corazón empieza a dar signos de rechazo, Camille tendrá una única obsesión: encontrar a su donante y descubrir su pasado. Mientras, el investigador de la policía de París Franck Sharko deberá hacer frente al caso más difícil de su carrera: la muerte de doce jóvenes y la conexión con una mujer que reaparece, ciega, tras pasar mucho tiempo bajo tierra. Pero algo extraño sucede: a cada pista sobre la investigación que Sharko persigue, una mujer policía se le adelanta… Annalee Newitz También la primera semana, Minotauro, publica Autonomous de Annalee Newitz. La Tierra, 2144. Jack es una científica antipatentes que se ha convertido en una pirata de drogas; viaja por el mundo en un submarino como si fuera una Robin Hood farmacéutica, fabrica recetas baratas para gente pobre que de otro modo no podría permitírselas. Pero el último fármaco que ha pirateado ha dejado un rastro de sobredosis letal, ya que la gente se convierte en adicta al trabajo, realizando tareas repetitivas hasta que se vuelven peligrosas o pierden la cabeza. Tras la pista de estas muertes van un par de seres de lo más curioso: Eliasz, un taciturno agente militar, y su compañero robótico, Paladín. Al mismo tiempo que tratan de evitar que la información sobre los oscuros orígenes de la droga de Jack salga a la luz, comienzan a estrechar unos extraños lazos de unión que ninguno de los dos acaba de comprender muy bien. Y como telón de fondo hay una pregunta fundamental: ¿Es posible la libertad en una cultura donde todo, incluso la gente, puede ser propiedad? Eddie Little El día tres, Sajalín editores publica una nueva edición de Un día más en el paraíso de Eddie Little. Con tan solo catorce años, Bobbie Prine ocupa su tiempo reventando máquinas expendedoras y gastándose el botín en speed, pastillas y jaco. Tras recibir una brutal paliza de un guarda de seguridad, Bobbie es atendido por el grandullón Mel, médico militar expulsado del ejército por yonqui y convertido en ladrón profesional. Mel y su novia, Syd, acogerán a Bobbie y tratarán de domar su carácter explosivo. Junto a Rosie, la joven novia portorriqueña de Bobbie, formarán un peculiar cuarteto de ladrones y traficantes que actuará en Chicago, Denver, Indianápolis y Los Ángeles. Bobbie aprenderá de Mel el oficio y descubrirá la buena vida, pero también sufrirá el infierno de la adicción y la pérdida de seres queridos. El criminal y adicto Eddie Little irrumpió en el panorama literario norteamericano con “Un día más en el paraíso” (1997), novela de corte autobiográfico sin nada que envidiar a la obra de otros escritores delincuentes como Edward Bunker o Clarence Cooper Jr.«Dudo que leas otra novela sobre ladrones profesionales tan buena como esta. Eddie Little conoce el mundo sobre el que escribe y lo plasma en el papel con prosa certera…Es la hostia.» Edward Bunker novedades editoriales de julio 2019: Neil Gaiman Por último, Roca Editorial publica Los hijos de Anansi de Neil Gaiman. El Gordo Charlie lleva una aburrida vida en Londres junto a su agradable prometida Rosie, hasta que se entera de la muerte de su padre, que es quien le puso el apodo del que no se ha conseguido despegar. Viaja hasta Florida para asistir al entierro y allí descubre que tiene un hermano totalmente diferente a él y que su padre era el dios africano del trickster, Anansi, capaz de cambiar el orden social. A partir de ese momento, la vida de Charlie da un vuelco y empezará a ser interesante. Y hasta aquí las novedades editoriales de julio. ¿Te interesa alguna de ellas? Deja un comentario y cuéntanoslo.