Como bien sabéis, además de escritor también soy profesor de escritura creativa gracias al método PEN, con el que muchos de mis alumnos han logrado alcanzar un nivel como escritores que les ha llevado a publicar de manera profesional. Pero todos ellos, al igual que...
Consejos para escritores
La novela de anticipación
Si algo ha caracterizado al ser humano desde que puede considerarse tal es su constante mirada al mañana. Es la clave de nuestro progreso como especie: atisbar lo que está por venir para adelantarse y, quizás prepararse en caso necesario. Y la herramienta con la que...
El presentismo en la novela histórica
Supongo que a estas alturas no hace falta decir que el género de la novela histórica es mi favorito como escritor. Prácticamente la totalidad de mi carrera se centra en devolver el pasado a la vida a través de la literatura. Y en este blog le hemos dedicado muchos...
Qué tipo de escritor puedo ser
Ser escritor es algo maravilloso. Al igual que la mayoría de los que creáis historias a base de aporrear un teclado de ordenador, mi vida cambió de manera definitiva cuando decidí que quería dedicarme al mundo de los libros, primero como escritor y luego además como...
La adecuación: piensa en tu lector
Cuando los escritores hacemos una entrevista o hablamos en una presentación, rara es la ocasión en que no decimos que para nosotros el lector es lo más importante. Y en la mayoría de casos os puedo asegurar que somos totalmente sinceros. ¿Pero hasta qué punto pensamos...
El detonante: reconócelo gracias a los superhéroes
No es la primera vez que hablamos de uno de los elementos más importantes en toda novela, el detonante. Ya sabéis, es ese punto de la historia en que el mundo del personaje salta por los aires y da comienzo al conflicto que nuestro protagonista tendrá que superar (o...
Personajes arquetipos: ¿Hay que huir de ellos?
Aunque la literatura es un arte complejo y lleno de matices, todos ellos igual de importantes, estaréis de acuerdo conmigo en que los tres elementos más importantes a la hora de crear una novela son el argumento, el escenario (en el espacio pero también en el tiempo)...
Cómo corregir las galeradas de tu novela
Ser escritor es mucho más que escribir. Es también corregir. Corregir mucho. Y no solo sobre tu manuscrito inicial, sino también sobre lo que otros han hecho con tu texto. No me refiero únicamente al trabajo del corrector, algo de lo que hemos hablando en varios...
Reglas de oro para escribir buenos capítulos
¿No sabes cómo estructurar los capítulos de tu novela? No te preocupes, para eso he escrito este artículo. Descubre todo lo que necesitas para escribir bien tus capítulos.
La importancia del clímax en tu obra
El clímax es el momento más dramático y emocionante de tu novela, por ello es esencial de que le dediques todo el tiempo y la atención necesarios. Se trata de un punto esencial en tu obra, ya que es justamente con el clímax que llegarán las esperadas soluciones a los...
Los conflictos en las novelas
El conflicto, como dice el título de este artículo, es un elemento esencial en toda novela. Te cuento qué tipos de conflictos existen y cómo elegir el mejor para tu obra.
La novela y su estructura fundamental
Todo escritor ha de conocer la estructura básica de la novela. Solo con este conocimiento podrás construir las fundamentas de tu obra. Descubre en este artículo cuál es la estructura fundamental de la novela y cómo trabajar en ella.
Herramientas para construir el tiempo narrativo
El tiempo narrativo se construye a medida de novela. Para ello, es importante que conozcas las herramientas que tienes a tu disposición. Descúbrelas en este artículo.
Cómo empezar una novela: tipos de inicios
¿No sabes cómo empezar tu historia? Te presento los tres principales tipos de inicios de una novela: ab ovo, in media res, in extremis. Descubre cuál es el mejor para tu obra.
Escribir en primera persona: qué hacer y qué no
¿Quieres escribir utilizando la primera persona, pero no sabes bien cómo? Descubre en este artículo qué hacer y qué no.
Por qué participar en concursos literarios y cómo hacerlo bien
Los concursos literarios son una manera perfecta para evolucionar cómo escritor y darte a conocer. ¿Te gustaría participar a uno, pero no sabes por dónde empezar? Con este artículo comparto contigo los pasos principales que has de respetar para aplicar a un concurso y quizás ganarlo.
El suspense: qué es y cómo conseguirlo
Cuando escuchamos suspense seguramente pensamos enseguida en un género específico. ¡Lo cierto es que se trata de una herramienta para todos! Te cuento qué es el suspense y cómo aplicarlo en la escritura de tu historia.
Conoce a tus personajes con el eneagrama
Conocer a los personajes de tu libro es algo esencial para un escritor. Por esto hoy te quiero presentar la herramienta del eneagrama.
Plazos y objetivos en la creación de un libro
¿Quieres darle vida a tu libro? En este artículo te voy a guiar para que puedas definir algunos plazos y objetivos concretos que te ayudarán a avanzar en tu carrera como escritor.
Siete pasos para escribir tu primera novela
Si estás leyendo este artículo, probablemente estés teniendo algún bloqueo que no te permite avanzar con tu primera novela. ¡Ha llegado el momento de hacer realidad ese sueño y escribirla! La pregunta es cómo. Escribir una novela no es algo fácil, pero tampoco...

La coma criminal
Como bien sabéis, además de escritor también soy profesor de escritura creativa gracias al método PEN, con el que muchos de mis alumnos han logrado alcanzar un nivel como escritores que les ha llevado a publicar de manera profesional. Pero todos ellos, al igual que...

La novela de anticipación
Si algo ha caracterizado al ser humano desde que puede considerarse tal es su constante mirada al mañana. Es la clave de nuestro progreso como especie: atisbar lo que está por venir para adelantarse y, quizás prepararse en caso necesario. Y la herramienta con la que...

El presentismo en la novela histórica
Supongo que a estas alturas no hace falta decir que el género de la novela histórica es mi favorito como escritor. Prácticamente la totalidad de mi carrera se centra en devolver el pasado a la vida a través de la literatura. Y en este blog le hemos dedicado muchos...

Qué tipo de escritor puedo ser
Ser escritor es algo maravilloso. Al igual que la mayoría de los que creáis historias a base de aporrear un teclado de ordenador, mi vida cambió de manera definitiva cuando decidí que quería dedicarme al mundo de los libros, primero como escritor y luego además como...

La adecuación: piensa en tu lector
Cuando los escritores hacemos una entrevista o hablamos en una presentación, rara es la ocasión en que no decimos que para nosotros el lector es lo más importante. Y en la mayoría de casos os puedo asegurar que somos totalmente sinceros. ¿Pero hasta qué punto pensamos...

El detonante: reconócelo gracias a los superhéroes
No es la primera vez que hablamos de uno de los elementos más importantes en toda novela, el detonante. Ya sabéis, es ese punto de la historia en que el mundo del personaje salta por los aires y da comienzo al conflicto que nuestro protagonista tendrá que superar (o...

Personajes arquetipos: ¿Hay que huir de ellos?
Aunque la literatura es un arte complejo y lleno de matices, todos ellos igual de importantes, estaréis de acuerdo conmigo en que los tres elementos más importantes a la hora de crear una novela son el argumento, el escenario (en el espacio pero también en el tiempo)...

Cómo corregir las galeradas de tu novela
Ser escritor es mucho más que escribir. Es también corregir. Corregir mucho. Y no solo sobre tu manuscrito inicial, sino también sobre lo que otros han hecho con tu texto. No me refiero únicamente al trabajo del corrector, algo de lo que hemos hablando en varios...

Reglas de oro para escribir buenos capítulos
¿No sabes cómo estructurar los capítulos de tu novela? No te preocupes, para eso he escrito este artículo. Descubre todo lo que necesitas para escribir bien tus capítulos.

La importancia del clímax en tu obra
El clímax es el momento más dramático y emocionante de tu novela, por ello es esencial de que le dediques todo el tiempo y la atención necesarios. Se trata de un punto esencial en tu obra, ya que es justamente con el clímax que llegarán las esperadas soluciones a los...