Si son o no realmente buenos los cursos para escribir novelas depende de varios factores, entre los que se encuentran tus objetivos, expectativas y el tipo de curso que decidas evaluar. Sí, obviamente no todos son iguales. En la mente de quienes quieren crear su...
Consejos para escritores
Top 7: Webs para aprender a escribir novelas que enamoren
Encontrar webs para aprender a escribir podría ser una tarea sencilla, pero hay tantos sitios, que la elección de alguna se podría complicar. Si estás en el proceso de escribir una novela o deseas convertirte en un escritor reconocido, lo primero que debes saber es...
Bradbury y sus consejos para escritores noveles, II parte
En el artículo anterior revisamos los 6 primeros de los 12 consejos que Ray Bradbury escribió para escritores noveles, y hoy vamos a continuar desgranándolos y actualizándolos. No creo necesario repasar de nuevo quién es Bradbury ni cuáles son sus obras más conocidas....
Las tres claves de la novela policíaca que no puedes olvidar
Hola, amigos. Hoy vengo a hablaros de las claves de la novela policiaca. Al igual que todos los géneros, la novela policiaca tiene unas claves que son imprescindibles para que esta funcione y tenga éxito. Como de costumbre, solo trataremos a fondo algunas de ellas, ya...
Buscar una imprenta para autopublicar. Guía de autopublicación
Bienvenido a un nuevo artículo de la guía de autopublicación. El camino hasta este momento ha podido ser duro, complicado, pero estamos a tan solo un paso de tener nuestro libro impreso en las manos. Ha llegado la hora de buscar una imprenta para autopublicar nuestra...
Las normas de la novela policiaca: qué hacer y qué no
El género policiaco, llamado también, erróneamente, negro, de misterio y de suspense, es uno de los más complicados de escribir. ¿Por qué? Por dos motivos muy claros. El primero porque, en el fondo, hay un conjunto bastante limitado de crímenes (no confundir crimen...
Los consejos para escribir de Ray Bradbury. Primera Parte
Voy a hablaros de los consejos para escribir de Ray Bradbury, pero antes deja que te diga otra cosa. Ya sabéis, que en varias ocasiones he defendido la llamada literatura Pulp, despreciada por muchos, y que en España estuvo representada por los bolsilibros, cuyos...
Cómo maquetar una novela. Guía de autopublicación
Bienvenido a un artículo más de la guía de autopublicación. En esta ocasión vamos a sumergirnos de lleno en un tema importante: cómo maquetar mi novela. Pero antes, echemos la vista atrás para ser conscientes de todo el camino que hemos recorrido hasta ahora....
Cómo solicitar el depósito legal para nuestra novela
Bienvenido a un artículo más de nuestra guía de autopublicación. En esta ocasión aprenderemos a cómo solicitar el depósito legal para nuestra novela. A estas alturas podemos decir que ya sabemos cómo registrar nuestra obra terminada, y que conocemos algo más del IBSN...
Cómo conseguir el ISBN para autoeditar una novela
Sé bienvenido una vez más a nuestra guía de autopublicación. Nos encontramos en el cuarto paso, donde vamos a ver cómo conseguir el ISBN para autopublicar nuestra novela. Antes de nada, hagamos memoria de lo que hemos visto hasta el momento: • El primer paso para...
Cómo usar tramas secundarias en tu novela. El ejemplo de Dune
Una de las razones por las que un escritor se puede enfrentar al famoso bloqueo es debido a la falta de tramas secundarias en su historia. Podemos tener una brillante idea, con la que desarrollar una historia, pero tarde o temprano acabamos por descubrir que no es...
Cómo registrar una novela en la Propiedad Intelectual
Bienvenido de nuevo a la guía de autopublicación. Después de dar los dos primeros pasos, enfocados en la corrección de nuestro texto y en la búsqueda de ilustrador, en el tercer paso hablaremos sobre cómo registrar una novela en la propiedad intelectual. Un proceso...
Cómo buscar ilustradores para autopublicar una novela
Hola de nuevo y bienvenido a un nuevo artículo de la guía de autopublicación. En este segundo paso hablaremos sobre cómo buscar ilustradores para autopublicar una novela. Además, te contaré mi experiencia con la ilustradora de mi libro y algunos detalles más que hay...
El primer paso para autopublicar una novela: la corrección
Hola y bienvenido a esta de guía de autopublicación. En ella no pretendo darte fórmulas magistrales, ni mostrar únicamente lo tortuoso del camino. Es simplemente un ejemplo de experiencia real, de cómo fue mi recorrido en la autopublicación de un libro en formato...
Cómo triunfar con tu primera novela de fantasía. El ejemplo de Elantris
¡Hola a todos! Espero que estéis listos para leer este artículo sobre Elantris, en el que ilustraremos cómo triunfar con una primera novela de fantasía. Y leed sin miedo este artículo, puesto que voy a darlo todo por evitar los destripes de la trama. Es inevitable que...
Las influencias de Tolkien y cómo aprender de ellas
¡Hola a todos! Bienvenidos de nuevo a esta mesa de la posada en el que vamos a seguir hablando (cómo no) de fantasía. ¡La próxima ronda corre de mi cuenta! ¿De qué vamos a hablar hoy? Pues hoy toca analizar algunas de las influencias de Tolkien, aquellas que cosas que...
La ficción criminal medieval: el pastiche por excelencia
Desde que en los años ochenta del pasado siglo nos sobreviniera lo que todavía es el thriller medieval por excelencia, y me estoy refiriendo a El nombre de la rosa, han sido muchos los autores que han apostado por nuevas formas de acercarse al acontecer histórico en...
Al pan, pan; y al coño, coño. El sexo en la novela negra
Con esta frase, que tomamos prestada del poeta irreverente Carlos Salem, uno de los mayores exponentes actuales del genero negro en español, queremos plantear algo que es, cuando menos, sorprendente. ¿Por qué hay tan poco sexo en la novela negra? Al menos, en la...
Historia de la novela negra: Razones para matar
Historia de la novela negra: razones para matar en la literatura "Es posible que algún día un anticuario literario, de tipo más bien especial, considere que vale la pena revisar los archivos de las revistas de detective baratas que florecieron a finales de la década...
El detective como personaje narrativo: Su evolución
¿Por qué un detective como personaje narrativo? Hace ya algunos post que hablamos de la base de la novela negra: la ruptura social. Hoy hablaremos del encargado de arreglar esa ruptura: el detective como personaje. Un crimen, sobre todo si es un asesinato, que es el...

Elementos fundamentales del worldbuilding para tu novela
Si quieres que tu novela sea creíble, el Worldbuilding debe formar parte de tu proyecto, con independencia del género de tu novela. En este artículo te explicamos los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta.

El punto de vista de tu novela
Elegir el punto de vista de tu novela es un aspecto clave que modificará muchos elementos de tu obra. Descubre algunas opciones tienes a disposición para ofrecer a tus lectores una obra que los enganche.

Lecciones de El conde de Montecristo. Aprendiendo a escribir
Siempre es bueno fijarse en los Grandes Maestros para aprender de ellos. Este artículo te mostrará lecciones de El conde de Montecristo que podrás aplicar en tus novelas.

Como escribir un buen libro
Escribir un buen libro no es una tarea para nada fácil. Tras años de intentos he conseguido aprender muchos trucos, pautas y elementos indispensables ¡y quiero compartirlos con vosotros!

¿Cómo empezar un blog de escritura?
Si te estás preguntando si deberías tener un blog como escritor y por dónde deberías empezar ¡empieza por aquí!

Consejos para aprender a escribir ficción si eres de ciencias o ingenierías
A la mayoría nos han enseñado que hay dos tipos de personas: las de ciencias y las de letras. Sí, esta clasificación es deficiente; mucha gente ocupa un lugar intermedio —en otras palabras, están en una de las ramas mixtas—. Ahora bien, este artículo puede resultarte…

Cómo diseñar el worldbuilding de tu novela. Introducción
Muchas veces habréis oído aquello de «ya está todo escrito» y, por supuesto, lo mismo ocurre con cualquier tema novelable… ¡o sobre el cual redactar un artículo! La cantidad de material publicado sobre worldbuilding es inmensa, y aún lo es más sobre teoría narrativa....

¿Hay una edad justa para empezar a escribir?
Muchas personas creen que es necesario ser un prodigio y empezar a escribir a los 12 años para lograr el éxito a los 20 como escritores. Creen que escribir es algo que debe darse de forma natural cuando eres un niño, y también sentir una gran pasión por la lectura,...

El villano en la novela histórica, cómo construirlo con garantías
Después de escuchar una charla muy interesante de dos grandes escritores sobre el tema de los villanos en la literatura, me entró el gusanillo por descubrir qué pautas seguir para crear a estas malvadas criaturas. ¿Cómo forjar un excelente villano en la novela...

Construir el escenario de una novela histórica
Uno de los temas centrales a la hora de escribir una novela es pensar en cuál será el escenario óptimo en el que se desarrollará nuestra historia. Es recomendable que todo autor cree y describa la ambientación con el fin de situar al lector bajo un contexto y entorno...