Si estás leyendo este artículo es posible que sea porque te interesa saber en qué estado se encuentran las traducciones al español de los escritores árabes contemporáneos más importantes. Quizás te interesa ampliar tu abanico literario y te apetezca conocer...
Géneros literarios
La magia y la literatura árabe: El Picatrix
La magia y la literatura árabe Se encontró Salomón con el Ángel de la muerte y le pidió que le hiciese saber cuándo le llegaría el momento de morir. Cuando lo supo se levantó, ciñó sus vestidos, tomó un bastón fabricado con un algarrobo, se apoyó en él y dijo: Dios...
El premio nobel de la literatura árabe
Cada mes de octubre desde el año 1901 se hace entrega del premio Nobel de Literatura. Lo cierto es que ignoro si el resto de categorías que optan al galardón de la Academia Sueca se enfrentan a la misma dosis de polémicas, quinielas, decepciones y entusiasmos que el...
El amor platónico en la literatura árabe: MAŶNUN y LAYLA
Entre la carne y el espíritu En nuestro anterior artículo hicimos un repaso de los tratados amorosos y de la evolución de literatura erótica desde el siglo VII hasta la actualidad. Tuvimos ocasión de comprobar cómo los árabes se han recreado en el placer carnal, en...
Amor y erotismo en la literatura árabe
—La anciana dijo a mi hermano Bacbaca que entonces, para conseguir su deseo, solo le quedaba una cosa por hacer, y le explicó: —Debes saber que esta joven, cuando se emborracha, tiene la costumbre de no permitir a nadie que la posea sin antes desnudarse completamente...
La ciencia ficción en la literatura árabe
¿Qué ocurre con la literatura de ciencia ficción en la literatura árabe? La línea de estudio académico de la literatura árabe suele estar estructurada desde el punto de vista de la organización cronológica y de la división en géneros clásicos. En este sentido no...
El origen de los cuentos de hadas y su interés humano
El origen de los cuentos de hadas “Todo ser humano es un cosmos y lleva dentro todas las estrellas. El cielo lleno de estrellas es una imagen del inconsciente colectivo y el que las estrellas bajen a la tierra es el simbolismo de la realización, porque la cosa se...
¿Qué es literatura árabe hoy en día y qué no lo es?
¿Qué es literatura árabe actualmente y qué no lo es? Hagamos un pequeño experimento para saber qué es literatura árabe. Si alguien nos pide que le digamos el nombre de alguna obra o de algún autor de literatura árabe es bastante probable que la primera cosa que se nos...
Narrativa picaresca árabe en el Siglo X
NARRATIVA PICARESCA ÁRABE EN EL SIGLO X Es muy probable que si os sugiero que imaginéis una escena donde un niño de origen humilde come uvas en compañía de un ciego, identifiquéis rápidamente al Lazarillo de Tormes. A continuación, quizás os preguntéis qué tiene que...
Literatura Árabe: Desiertos, océanos, ciudades y oasis.
Literatura Árabe: Desiertos, océanos, ciudades y oasis. Cuando nos planteamos la posibilidad de escribir una serie de artículos hablando sobre literatura árabe se desplegaron ante mí 1500 años de Historia. ¿Por dónde empezar? Una posibilidad era establecer una línea...

¿Qué es distopía y por qué escribir este tipo de novelas?
«¿¿¿Disto...qué??? Distopía: 1984, Un mundo feliz… ¡Ahhhhh!». Si eres aficionado a este género, tienes que haber pasado por eso. Tras contar lo que leías, seguro más de alguien soltó «bueno, ¿y qué es distopía?», seguido de una mirada estupefacta. Y no es que la...

Isaac Asimov. O cómo retorcer un tópico en la literatura
En esta sección que está dedicada a la Ciencia Ficción, queremos aprovechar que hace poco, el 2 de enero, se cumplían 100 años del nacimiento de uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción, Isaac Asimov, para hablar un poco de él y de su obra y de cómo podemos...

Dune y el viaje del héroe, o como romper las técnicas narrativas
Hoy vamos a seguir analizando una novela de la que ya hemos hablado. En este caso vamos a hablar de Dune y el viaje del héroe, un sistema que ya analizó Rober Rodriguez con El señor de los anillos hace unos meses. Dune y el viaje del héroe Empecemos con una breve...

El tema en la literatura fantástica. El ejemplo de “It”
¡Bienvenidos de nuevo! Nos hallamos otra vez en este punto de encuentro dispuestos a aprender y conocer más detalles sobre la literatura usando como eje pivotal nuestra querida y fantástica fantasía. En este artículo, no obstante, debemos poner “fantasía” entre...

La importancia de la planificación en una novela de fantasía: Juego de tronos
¡Hola de nuevo! ¡Bienvenidos, hijos de la fantasía! Volvemos a la acción con más fantástica fantasía, aunque en este artículo nos vamos a encontrar con una temática más generalista de lo habitual que, eso sí, intentaremos aterrizar sobre ese género que tanto nos...

Cómo crear un universo de ciencia ficción. El caso de Dune
Una de las tareas más arduas a la hora de escribir una novela de ciencia-ficción es el crear el universo en el que se va a desarrollar, lo que en ingles llaman worldbuilding. Para ello debemos tener muchos factores en consideración, y en contraposición también debemos...

La fuga de Logan. La búsqueda como tema en la CI-FI
Decir La fuga de Logan desencadena la imagen de la película, o incluso de la serie de televisión, más que la del libro en sí mismo. La novela original fue escrita a cuatro manos por William F. Nolan y George Clayton Johnson. De estos autores de ciencia-ficción, en...

¿Quieres crear un antihéroe? Sigue el ejemplo de Aladino.
Si recordáis el último artículo, me había quedado hablando de Aladino y su maravillosa lámpara. Y Aladino es un caradura difícil de identificar con el héroe clásico. De hecho, si hay algo que destaca de este personaje es la evidencia de encontrarnos cara a cara con un...

LA MOSCA: una pistola de chejov con alas
La mayoría conocéis la historia de La Mosca a partir de la versión de 1986, que realizó el veterano director David Cronenberg y fue protagonizada por Jeff Goldblum. El caso es que esta película es una revisión del clásico de 1958 dirigida por Kurt Neumann,...

La crítica social, un elemento básico de la ciencia ficción
La primera obra de ciencia ficción y la crítica social El inicio de las historias de ciencia ficción, tal y como la entendemos hoy en día, se suele establecer con la publicación de Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley en 1818. En base a esa clasificación...