Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...
Mundo Editorial
Las novelas híbridas
Os he hablado en varias ocasiones lo importante que es para el escritor tener claro a qué público se dirige y en qué género se enclava su novela. Lo comentábamos en el artículo sobre la adecuación, por ejemplo, y es algo sobre lo que incido mucho con mis alumnos del...
¿Español o castellano? ¿Cómo se llama nuestro idioma?
¿Cuántas veces os he comentado que la mejor característica de nuestro idioma es su variedad? Muchas, tantas que seguro que estáis hartos ya de que os lo diga. El vocabulario en español es tan rico que no existe nada a lo que no podamos referirnos, ni construcción...
Mis novelas de aventuras favoritas
Si tuviéramos que destacar una virtud de la literatura por encima de cualquier otra, sin duda alguna me quedaría con la conexión que es capaz de crear entre la historia que cuenta y el lector que la está disfrutando (o padeciendo). Una conexión basada en el impacto...
Qué tipo de escritor puedo ser
Ser escritor es algo maravilloso. Al igual que la mayoría de los que creáis historias a base de aporrear un teclado de ordenador, mi vida cambió de manera definitiva cuando decidí que quería dedicarme al mundo de los libros, primero como escritor y luego además como...
Cómo corregir las galeradas de tu novela
Ser escritor es mucho más que escribir. Es también corregir. Corregir mucho. Y no solo sobre tu manuscrito inicial, sino también sobre lo que otros han hecho con tu texto. No me refiero únicamente al trabajo del corrector, algo de lo que hemos hablando en varios...
Novelas históricas internacionales que no puedes perderte
Leer es fundamental para todo escritor, ¡una pasión imprescindible! Por esto, en este artículo comparto con vosotros algunas novelas históricas internacionales que no podéis perderos.
La novela y su estructura fundamental
Todo escritor ha de conocer la estructura básica de la novela. Solo con este conocimiento podrás construir las fundamentas de tu obra. Descubre en este artículo cuál es la estructura fundamental de la novela y cómo trabajar en ella.
Por qué participar en concursos literarios y cómo hacerlo bien
Los concursos literarios son una manera perfecta para evolucionar cómo escritor y darte a conocer. ¿Te gustaría participar a uno, pero no sabes por dónde empezar? Con este artículo comparto contigo los pasos principales que has de respetar para aplicar a un concurso y quizás ganarlo.
Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.
Ventajas y desventajas de la autopublicación
En esta época digital nacen nuevas oportunidades para ser escritores, una de ellas es la autopublicación. Te cuento sus ventajas y desventajas.
Cómo escribir tu novela gracias al método PEN
¡El 7 de marzo de 2022 empieza mi nuevo curso de escritura en el que te enseñaré como escribir tu novela con el método PEN!
El poeta de la libertad Miguel Hernández
Hoy 30 de octubre nació Miguel Hernández. Un gran poeta que tuvo una fuerte influencia en el desarrollo poético en España. ¡Os cuento su historia, sus comienzos y la transformación que supuso en la literatura de la época!
Historia y obras de Pablo Neruda
Hoy, 12 de Julio, hace más de cien años nacía Pablo Neruda, chileno de indudable fama que, como veremos, fallece en 1973. Este escritor ha sido uno de los poetas más importantes de habla castellana. De hecho, sus obras han alcanzado los rincones de todas las...
Escritora, noble y contemporánea: Almudena de Arteaga
Con motivo del natalicio de la escritora Almudena de Arteaga, hoy, día 25 de junio, me gustaría compartir con vosotros la maravillosa y prolífica obra de esta destacada autora española. Nacida en Madrid, en el año 1967, también posee el título nobiliario de XX Duquesa...
Cómo elegir tu próxima lectura
Si habéis desarrollado el hábito de la lectura y lo consideráis un pasatiempo esencial en vuestra vida, ya habréis pasado por esa etapa en el que el libro que estabais leyendo llega a su fin. En momentos como estos, os puede llegar a invadir cierta tristeza por haber...
¿Por qué hoy se festeja el Día del Libro?
Si disfrutas de leer como yo, seguramente alguna vez te hayas preguntado por qué hoy se festeja el Día del Libro. Déjame que te cuente un poco más sobre esta fecha, tan importante para lectores como para escritores. El día del Libro nace en España en el año 1926. Fue...
Las novelas más vendidas de la historia
Con este artículo, os voy a compartir un listado de las novelas que más ejemplares vendieron a lo largo de la historia. No estamos hablando simplemente de best-sellers, sino de ventas en el orden de los millones. Si bien es cierto que la excelencia de una obra no se...
Las bibliotecas más increíbles del mundo y la digitalización
Las bibliotecas son unas máquinas para transformar la creencia en conocimiento. Esta frase de Michel Melot, el hombre de las bibliotecas, es tan actual y relevante hoy como lo será en el futuro y lo ha sido en el pasado. Las bibliotecas son lugares de cultura y, como...
Cómo publicar tu novela con una editorial: estudio de marketing
Es cierto que los escritores consagrados, los bestsellers y los escritores de plantilla que firman sus libros siempre con la misma editorial tienen el juego prácticamente ganado antes de escribir su próxima novela. Pero el escritor novel, ¡ay!, eso es otra cosa… los...

Los seudónimos en la literatura
Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...

Las novelas híbridas
Os he hablado en varias ocasiones lo importante que es para el escritor tener claro a qué público se dirige y en qué género se enclava su novela. Lo comentábamos en el artículo sobre la adecuación, por ejemplo, y es algo sobre lo que incido mucho con mis alumnos del...

¿Español o castellano? ¿Cómo se llama nuestro idioma?
¿Cuántas veces os he comentado que la mejor característica de nuestro idioma es su variedad? Muchas, tantas que seguro que estáis hartos ya de que os lo diga. El vocabulario en español es tan rico que no existe nada a lo que no podamos referirnos, ni construcción...

Mis novelas de aventuras favoritas
Si tuviéramos que destacar una virtud de la literatura por encima de cualquier otra, sin duda alguna me quedaría con la conexión que es capaz de crear entre la historia que cuenta y el lector que la está disfrutando (o padeciendo). Una conexión basada en el impacto...

Qué tipo de escritor puedo ser
Ser escritor es algo maravilloso. Al igual que la mayoría de los que creáis historias a base de aporrear un teclado de ordenador, mi vida cambió de manera definitiva cuando decidí que quería dedicarme al mundo de los libros, primero como escritor y luego además como...

Cómo corregir las galeradas de tu novela
Ser escritor es mucho más que escribir. Es también corregir. Corregir mucho. Y no solo sobre tu manuscrito inicial, sino también sobre lo que otros han hecho con tu texto. No me refiero únicamente al trabajo del corrector, algo de lo que hemos hablando en varios...

Novelas históricas internacionales que no puedes perderte
Leer es fundamental para todo escritor, ¡una pasión imprescindible! Por esto, en este artículo comparto con vosotros algunas novelas históricas internacionales que no podéis perderos.

La novela y su estructura fundamental
Todo escritor ha de conocer la estructura básica de la novela. Solo con este conocimiento podrás construir las fundamentas de tu obra. Descubre en este artículo cuál es la estructura fundamental de la novela y cómo trabajar en ella.

Por qué participar en concursos literarios y cómo hacerlo bien
Los concursos literarios son una manera perfecta para evolucionar cómo escritor y darte a conocer. ¿Te gustaría participar a uno, pero no sabes por dónde empezar? Con este artículo comparto contigo los pasos principales que has de respetar para aplicar a un concurso y quizás ganarlo.

Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.