En mi novela “El Trono de Barro” los personajes se mueven y viven en lugares que aún existen en la estructura arquitectónica de Granada. Un ejemplo es el increíble monasterio de San Jerónimo, ¿cuál es la historia detrás de este antiguo convento?
Notas autobiográficas
La sociedad espartana en “Hijos de Heracles”
Mi novela “Hijos de Heracles” está contextualizada en la antigua Esparta por esto quiero compartir con vosotros los intrigantes elementos que han hecho de este pueblo una sociedad bélica única en la historia.
Mujeres en la antigua esparta
¿A qué no hubieras imaginado que las mujeres de Esparta fueron entre las mujeres más libres en la antigüedad? Te lo cuento.
El culto espartano a los dioses: Artemisa
Artemisa es la diosa de la caza y de la fertilidad, una de las más importantes para el pueblo espartano y el desarrollo militar.
El origen del agogé
Los espartanos han sido famosos por poseer, gracias a la agogé y su actitud, uno de los ejércitos más fuertes y poderosos de toda la historia. A través de un duro entrenamiento, lograron conquistar enormes territorios, a pesar de que, muchas veces, han sido menor en...
Paz, guerra y literatura
Paz, guerra y literatura, tres elementos que muy a menudo van de la mano, especialmente en el género de la novela histórica. Lo cierto es que las letras han abordado estos dos asuntos contrapuestos de diferentes maneras, ganándose un rol importante en la...
¿Hay una edad justa para empezar a escribir?
Muchas personas creen que es necesario ser un prodigio y empezar a escribir a los 12 años para lograr el éxito a los 20 como escritores. Creen que escribir es algo que debe darse de forma natural cuando eres un niño, y también sentir una gran pasión por la lectura,...
Al-Mutadid, el rey abasí de la “La predicción del astrólogo”
Quiero compartir con vosotros el contexto y la historia de uno de los protagonistas más interesantes de mi novela “La predicción del astrólogo”: el rey abasí Al-Mutadid. Esta obra se desarrolla en una época y una atmósfera intrigantes que llenan cada página de hechos...
Construir el escenario de una novela histórica
Uno de los temas centrales a la hora de escribir una novela es pensar en cuál será el escenario óptimo en el que se desarrollará nuestra historia. Es recomendable que todo autor cree y describa la ambientación con el fin de situar al lector bajo un contexto y entorno...
Wallada, una poetisa en el mundo árabe medieval
Hoy os quiero contar sobre un personaje que es parte de mi libro "La predicción del astrólogo", Wallada. Si bien su papel es más bien secundario, vale la pena dedicarle un artículo a esta mujer rebelde y sumamente vanguardista. Fue una poetisa del mundo árabe...
La amistad en los libros y en la vida real
La amistad es uno de los leitmotiv de la literatura y se encuentra en todo tipo de novelas y géneros. Tanto como elemento central, sobre el cual se construye la trama, así como constituyente secundario, para darle forma a la historia que estamos contando, o con el fin...
Hablando de libros para este verano
El verano y las vacaciones pueden significar distintas cosas para cada persona. Algunos esperan todo el año, de forma impaciente, y ahorrando cuanto se pueda, para embarcarse en un viaje soñado, lejos de la bulliciosa ciudad en la que viven, para así esperar encontrar...
¿Qué llevar a una isla desierta?
Imagínate que, por una razón u otra, terminas en una isla desierta. Puede ser que llegues a ella de manera inesperada, a través de un avión, como en "El señor de las moscas"; o viajando en tu barco, por las costas exóticas de un país tropical; o incluso por arte de...
Cómo elegir tu próxima lectura
Si habéis desarrollado el hábito de la lectura y lo consideráis un pasatiempo esencial en vuestra vida, ya habréis pasado por esa etapa en el que el libro que estabais leyendo llega a su fin. En momentos como estos, os puede llegar a invadir cierta tristeza por haber...
Mis pequeños deleites como escritor
Muchas veces, quien es escritor, y los artistas en general, tenemos algunos caprichos en el momento en que nos disponemos a escribir y crear. Algo así como unas pequeñas manías, ciertas cosillas que nuestra mente necesita (o, por lo menos, eso siente) para llevar...
La transición del papel al digital
Desde la invención del papel y la imprenta, hasta nuestros días, los escritores han encontrado una manera rápida y eficaz de comunicar sus hallazgos al mundo, así como para cuestionar, criticar injusticias, crear revoluciones o, simplemente, compartir historias a gran...
La historia de Licurgo
Hay personajes, como Licurgo, que le llaman a uno la atención y, si son lo suficientemente interesantes, terminamos incluso por conocerlos, hasta que llegan a formar parte de nuestra imaginación y del proceso creativo en el que nos encontramos al escribir. Para mí,...
Como me deshice del bloqueo del escritor
Todo escritor, en algún momento de su vida, ha experimentado la terrible sensación que provoca el llamado bloqueo del escritor. ¿Cierto? Cuando nos encontramos en frente de una hoja en blanco, de papel o digital, con una cabeza y un corazón que no colaboran en el...
Historia y simbología del arco
No es ningún secreto que el tiro con arco es una de mis actividades favoritas. Os lo conté el mes pasado en mi artículo sobre las pasiones de los escritores. Hoy quiero seguir compartiendo con vosotros esta afición. Os voy a explicar cuál es su origen en la...
Mis personajes de ficción favoritos
Siempre he pensado que los personajes son clave en los libros que escribimos. Los personajes, y nosotros a través de ellos, viven la historia. El lector los sigue página tras página, y es con los personajes que ambos, el escritor y el lector, forman un vínculo...

Una visita guiada al Colegio de Olearios de “Muerte y Cenizas”
La verdad es que nunca os podré llevar a una verdadera visita guiada al Colegio de Olearios. Como algunos ya sabrán, esta antigua construcción romana ya no existe. Tenemos que admitir que este atributo de “viaje imposible” le confiere cierto interés a este lugar del...

Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”
La sociedad espartana también necesitaba de vez en cuando festejar las victorias y sus guerreros. Para ello crearon las Gimnopedias. ¿Sabéis qué son? Os lo cuento en este artículo.

El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.

El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.

La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.

¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.

La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.

¿Quiénes fueron los homoioi?
Los homoioi fueron una parte fundamental de la organización social de Esparta, pero no era nada fácil ser uno de ellos. Aunque ser homoioi traía consigo muchos beneficios y derechos también requería sacrificio completo.

Epicaris, la esclava que intentó matar a Nerón
Epicaris, fue una liberta que formó parte de la Conjura de Pisón, pero después empezó un plan por su cuenta. ¡Os cuento su historia!

Un curso de escritura es lo que necesitas para ser escritor
Si lo que quieres es ser escritor un curso de escritura es lo que necesitas, te cuento por qué. ¡Descubre mis cursos de escritura online!