¿Conoces al misionero franciscano Bernardino de Ribera? Fue el primer antropólogo de la historia y un experto sobre los aztecas. Te cuento aquí su historia.
Notas autobiográficas
La singular relación entre escritor y lector
Como lector, ¿te has preguntado qué efecto tienen en ti los autores que lees? Y como escritor, ¿qué influencia tienen tus palabras? ¡Exploremos juntos esta relación única que hay entre lectores y escritores!
Una visita guiada al Colegio de Olearios de “Muerte y Cenizas”
La verdad es que nunca os podré llevar a una verdadera visita guiada al Colegio de Olearios. Como algunos ya sabrán, esta antigua construcción romana ya no existe. Tenemos que admitir que este atributo de “viaje imposible” le confiere cierto interés a este lugar del...
Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”
La sociedad espartana también necesitaba de vez en cuando festejar las victorias y sus guerreros. Para ello crearon las Gimnopedias. ¿Sabéis qué son? Os lo cuento en este artículo.
El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.
El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.
La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.
¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.
La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.
¿Quiénes fueron los homoioi?
Los homoioi fueron una parte fundamental de la organización social de Esparta, pero no era nada fácil ser uno de ellos. Aunque ser homoioi traía consigo muchos beneficios y derechos también requería sacrificio completo.
Epicaris, la esclava que intentó matar a Nerón
Epicaris, fue una liberta que formó parte de la Conjura de Pisón, pero después empezó un plan por su cuenta. ¡Os cuento su historia!
Un curso de escritura es lo que necesitas para ser escritor
Si lo que quieres es ser escritor un curso de escritura es lo que necesitas, te cuento por qué. ¡Descubre mis cursos de escritura online!
Los reinos taifas de Al-Andalus
Mi novela, “La predicción del astrólogo”, se desarrolla en el contexto de los reinos Taifas de Al-Andalus. ¿Cuáles fueron y cómo se formaron? Os lo cuento.
La historia de Cartago y Roma
Os cuento la historia de Cartago y Roma, un tema tratado frecuentemente desde diferentes puntos de vista en el género de la novela histórica.
Cuatro razones por las que necesitas el método PEN
Apúntate a mi curso de escritura y descubre la eficacia del método PEN, ha llegado el momento de que cumplas tu sueño de ser escritor.
Cómo escribir tu novela gracias al método PEN
¡El 7 de marzo de 2022 empieza mi nuevo curso de escritura en el que te enseñaré como escribir tu novela con el método PEN!
La conjura de Pisón en la Roma de “Muerte y cenizas”
La Roma de “Muerte y cenizas” se encuentra bajo la amenaza de las llamas del Imperio de Nerón, protagonista de la conjura de Pisón.
¡Este mes no te pierdas la semana del autor novel!
¿Cuáles son las herramientas fundamentales de una novela? Te lo cuento aquí y si quieres saber más ¡no te pierdas la semana del autor novel del 24 al 28 de enero!
La ceremonia del clavo romano en “Muerte y cenizas”
Mi novela histórica “Muerte y cenizas” empieza con la ceremonia del clavo romano. ¿De qué se trata y qué simbolizaba para los romanos?
Os presento al Duque de Lerma, protagonista de “El trono de barro”
EL personaje del Duque de Lerma, controvertido e interesante. Os presento el protagonista de mi novela “El trono de barro”.

Los íberos: más irreductibles que los galos
Es inevitable. Cuando vamos a una librería y echamos un ojo a la sección de novela histórica, hay una cultura antigua que copa el protagonismo por encima de cualquier otra: Roma. A veces tenemos suerte y encontramos algún libro donde los romanos se reparten el...

Las sabinas: el mito de un rapto
Últimamente hemos estado dedicándole varios artículos a la mitología, especialmente a la de la Grecia Clásica. Como ya os he dicho, para mí los mitos son el complemento ideal con el que entender a los pueblos de la antigüedad. Y entre mis sociedades preferidas del...

El final del Imperio español
Hemos hablado muchas veces del esplendor del Siglo de Oro y del poderío que ostentó el Imperio español durante los años que siguieron al Descubrimiento de América y su colonización. Al fin y al cabo, además de ser una de las épocas más apasionantes de la Historia...

Híspalis, los orígenes de Sevilla
Que Sevilla es importante para mí no debería sorprender a nadie a estas alturas. No sólo es mi tierra de nacimiento, si no que además forma parte de mi obra como escritor. Es el escenario central de mi novela Muerte y cenizas, y ya os hablé un poco de su pasado como...

El Siglo de Oro: ¿Por qué se llama así?
Si hay una época de la que hemos hablado mucho en este blog esa es sin duda el Siglo de Oro. No en vano es el contexto histórico en el que se desarrollan varias de mis novelas, como El trono de barro o La boca del diablo. Un período apasionante en el que convivieron...

La beata Dolores: la última bruja de la Inquisición
«Me acuerdo muí bien de la última persona que fué quemada como herege en mi propia ciudad llamada Sevilla. Era una mujer pobre y ciega. Entonces tenia yo ocho años, y vi los haces de leña, colocados sobre barriles de brea y alquitrán, en que iba á ser reducida á...

Los black irish: españoles por Irlanda
Uno de los aspectos que más me fascina de la historia es su capacidad para crear tradiciones populares que se asientan en las distintas sociedades, en ocasiones sin siquiera tener una base demostrada. Muchas de ellas calan tan hondo que llegan a sobrevivir hasta...

Tariq ibn Ziyad, el conquistador de Hispania
Si por algo se caracteriza nuestra querida península ibérica es por el crisol de pueblos que la han enriquecido a lo largo de su historia. Como sabéis, una de mis épocas preferidas es la de la ocupación musulmana. De esta pasión surgió «La predicción del astrólogo»...

¿Los dioses griegos fueron plagiados?
Hace unas semanas compartí con vosotros un artículo sobre la historicidad de uno de los dioses mitológicos por antonomasia. En «¿Existió un Heracles histórico?» utilizaba para mi argumentación la similitud entre nuestro conocido semidiós con otro héroe mitológico muy...

Servio Tulio, el rey esclavo de Roma
Cuando pensamos en los protagonistas de Roma siempre nos vienen a la mente sus grandes emperadores. Julio César, Adriano, Tiberio o Marco Aurelio aparecen en infinidad de novelas históricas, de hecho Nerón fue el emperador del Imperio Romano en la época en que se...