No es ningún secreto que el tiro con arco es una de mis actividades favoritas. Os lo conté el mes pasado en mi artículo sobre las pasiones de los escritores. Hoy quiero seguir compartiendo con vosotros esta afición. Os voy a explicar cuál es su origen en la...
Notas autobiográficas
Mis personajes de ficción favoritos
Siempre he pensado que los personajes son clave en los libros que escribimos. Los personajes, y nosotros a través de ellos, viven la historia. El lector los sigue página tras página, y es con los personajes que ambos, el escritor y el lector, forman un vínculo...
La ciencia ficción, el opuesto de la novela histórica
Hoy voy a compartir algo un tanto inusual: no os voy a hablar de mi género literario favorito, que ya sabéis perfectamente cuál es, sino del género más ajeno a mí. Se trata del opuesto de la novela histórica: la novela de ciencia ficción. Te parecerá extraño verlo de...
La música y la literatura son dos artes hermanas
La música y la literatura en la vida de los escritores suelen ser dos elementos esenciales que se compenetran. Letras y notas musicales se entrelazan, bailan, se entienden y despiertan la inspiración. Son dos artes hijas de la misma madre. Las dos artes hermanas La...
Las pasiones de los escritores (además de escribir)
A los escritores no nos gusta solo escribir. Aunque sí es cierto que nuestra mayor pasión es la escritura, en la vida del escritor también hay espacio para otras aficiones. Yo, como muchos otros escritores del presente y del pasado, cultivo pasatiempos muy diferentes...
La rutina del escritor
Antes de empezar este artículo quiero que te deshagas del mito de la rutina del escritor. No existe una rutina general perfecta que debes perseguir para transformarte en un escritor. Lo que sí puedes hacer es buscar inspiración en todas aquellas pautas que han...
El trono de barro; reseña y entrevista a Teo Palacios
Hace unos días terminé de leer El Trono de Barro y he sentido la necesidad de compartir con vosotros esta excelente novela, que me ha tenido en vilo de principio a fin, escribiendo un pequeña reseña y posterior entrevista al autor. Reseña de El trono de barro El Trono...
¿Por qué escribo novelas históricas?
En este artículo quiero contaros por qué escribo novelas históricas, pero antes me gustaría compartir una frase del maestro del género de terror Stephen King: "En mi opinión, escribir es un acto secreto, tan secreto como soñar." Cuando un escritor cuenta detalles...
Teo Palacios: “La novela histórica es una ficción con el corazón en la Historia”
Desde joven leo con gran placer novelas históricas y de aventuras, clásicos como Ivanhoe o La Flecha Negra me marcaron profundamente. Y aunque exploré la novela fantástica en mis inicios como escritor, enseguida di el giro hacia la novela histórica porque es el tipo...
3 claves para entender “La boca del diablo” de Teo Palacios
“La boca del diablo” es mi última novela, que tuve la oportunidad de presentar en la Biblioteca do Concello de Verín en febrero del año pasado. Cito esta presentación, entre otras muchas que llevamos a cabo, porque siempre es especial visitar los enclaves que aparecen...
Teo Palacios: “La novela histórica me permitió darme cuenta que el ser humano no cambia”
Solos dos tipos de personas pueden dar fe de lo enriquecedora que es la novela histórica para el crecimiento personal y el entendimiento del ser humano: los que la leen y los que la escriben. Yo, por fortuna, soy de ambos. Quienes tenemos la dicha y el privilegio de...
No se valora a los escritores. Una terrible verdad.
Hace ya tiempo que me ronda un pensamiento que durante las semanas en las que he estado viajando a diferentes ciudades de España para promocionar mi última novela, La boca del diablo, ha ganado fuerza: los escritores no están valorados. A lo largo de los últimos doce...
La boca del diablo: Brujería en el siglo de oro
Hay algo que a lo largo de la Historia no ha cambiado para la Iglesia... Satán sigue entre nosotros. Y Satán está íntimamente ligado con la brujería, especialmente en el Siglo de Oro. En el Catecismo de la Iglesia católica se puede leer: “Aunque Satán actúe en el...
La máquina del tiempo, mi nuevo podcast de Historia
Echo de menos la radio. Esto es una realidad. Me encanta la radio. No me refiero a ser entrevistado en la radio: eso es algo que va con la profesión de escritor y unas veces apetece más y otras menos. Unas veces disfrutas como un enano con la entrevista y otras es un...
La boca del diablo. Puesta al día de mis proyectos
Decía en el artículo con el que he puesto en marcha esta web personal que soy autor de novela histórica. Pero claro, el movimiento se demuestra andando, así que una de las cosas que pretendo hacer mes a mes es una puesta al día de cómo avanzo con mis proyectos, mis...
Declaración de intenciones: soy autor de novela histórica
Mis inicios como autor de novela histórica Hace casi diez años que publiqué el primer artículo para mi blog, lo titulé un humilde comienzo, y por entonces no tenía intención de convertirme en autor de novela histórica. Luego han venido decenas, cientos. Calculo que he...
Muerte y cenizas. De Teo Palacios
Muerte y cenizas - El proyecto Hace justo dos años y medio, estaba trabajando en una novela que se enmarca durante la guerra de la independencia, finales del S. XVIII y principios del S. XIX. Es una historia que me tiene enganchado desde que la descubrí, y en el que...

El misionero Fray Bernardino de Sahagún
¿Conoces al misionero franciscano Bernardino de Ribera? Fue el primer antropólogo de la historia y un experto sobre los aztecas. Te cuento aquí su historia.

La singular relación entre escritor y lector
Como lector, ¿te has preguntado qué efecto tienen en ti los autores que lees? Y como escritor, ¿qué influencia tienen tus palabras? ¡Exploremos juntos esta relación única que hay entre lectores y escritores!

Una visita guiada al Colegio de Olearios de “Muerte y Cenizas”
La verdad es que nunca os podré llevar a una verdadera visita guiada al Colegio de Olearios. Como algunos ya sabrán, esta antigua construcción romana ya no existe. Tenemos que admitir que este atributo de “viaje imposible” le confiere cierto interés a este lugar del...

Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”
La sociedad espartana también necesitaba de vez en cuando festejar las victorias y sus guerreros. Para ello crearon las Gimnopedias. ¿Sabéis qué son? Os lo cuento en este artículo.

El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.

El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.

La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.

¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.

La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.

¿Quiénes fueron los homoioi?
Los homoioi fueron una parte fundamental de la organización social de Esparta, pero no era nada fácil ser uno de ellos. Aunque ser homoioi traía consigo muchos beneficios y derechos también requería sacrificio completo.