Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.
Novela histórica
La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.
¿Quiénes fueron los homoioi?
Los homoioi fueron una parte fundamental de la organización social de Esparta, pero no era nada fácil ser uno de ellos. Aunque ser homoioi traía consigo muchos beneficios y derechos también requería sacrificio completo.
Epicaris, la esclava que intentó matar a Nerón
Epicaris, fue una liberta que formó parte de la Conjura de Pisón, pero después empezó un plan por su cuenta. ¡Os cuento su historia!
Los reinos taifas de Al-Andalus
Mi novela, “La predicción del astrólogo”, se desarrolla en el contexto de los reinos Taifas de Al-Andalus. ¿Cuáles fueron y cómo se formaron? Os lo cuento.
La historia de Cartago y Roma
Os cuento la historia de Cartago y Roma, un tema tratado frecuentemente desde diferentes puntos de vista en el género de la novela histórica.
La conjura de Pisón en la Roma de “Muerte y cenizas”
La Roma de “Muerte y cenizas” se encuentra bajo la amenaza de las llamas del Imperio de Nerón, protagonista de la conjura de Pisón.
La ceremonia del clavo romano en “Muerte y cenizas”
Mi novela histórica “Muerte y cenizas” empieza con la ceremonia del clavo romano. ¿De qué se trata y qué simbolizaba para los romanos?
Os presento al Duque de Lerma, protagonista de “El trono de barro”
EL personaje del Duque de Lerma, controvertido e interesante. Os presento el protagonista de mi novela “El trono de barro”.
Las emociones en la novela histórica: ¿cómo tratarlas?
Ah, pero ¿hay secretos en esto de escribir? ¿No era cuestión de abandonarse en brazos de la inspiración? Y ¿qué pintan las emociones en la novela histórica? Los habrá que piensen que las emociones en la novela histórica son un extra. Una pincelada en alguna trama...
El mito de Heracles
La sociedad espartana, conocida por sus proezas bélicas, se inspiraba a dioses y más específicamente a Heracles. Eran “Hijos de Heracles”.
Híspalis: la antigua Sevilla de Hispania
Os hablo de Híspalis, la antigua Sevilla de Hispania, la península ibérica cuando estaba en el poder de los romanos. Tal y como en mi novela “Muerte y cenizas”.
El monasterio de San Jerónimo en “El trono de barro”
En mi novela “El Trono de Barro” los personajes se mueven y viven en lugares que aún existen en la estructura arquitectónica de Granada. Un ejemplo es el increíble monasterio de San Jerónimo, ¿cuál es la historia detrás de este antiguo convento?
La ambientación en la novela histórica. ¿Es tan importante?
La ambientación en la novela histórica es parte fundamental a la hora de trasladar a tus lectores a un mundo distinto, muy alejado del que conocemos. Es importante que lo consigas si deseas sumergir al lector en el escenario en el que se mueven tus personajes. Pero no es fácil lograrlo. Estos consejos te ayudarán a conseguirlo.
La sociedad espartana en “Hijos de Heracles”
Mi novela “Hijos de Heracles” está contextualizada en la antigua Esparta por esto quiero compartir con vosotros los intrigantes elementos que han hecho de este pueblo una sociedad bélica única en la historia.
El origen del agogé
Los espartanos han sido famosos por poseer, gracias a la agogé y su actitud, uno de los ejércitos más fuertes y poderosos de toda la historia. A través de un duro entrenamiento, lograron conquistar enormes territorios, a pesar de que, muchas veces, han sido menor en...
Diferencias entre novela histórica y novela de aventuras
No siempre es fácil distinguir entre estos dos géneros de novela. ¿Qué diferencia una novela histórica de una de aventuras? Os lo cuento en este artículo.
Descubriendo la novela histórica
La novela histórica es un subgénero narrativo que constituye una fusión entre historia y literatura. Tiene como fin revivir el pasado, pero siendo fiel a los hechos históricos reales que ocurrieron. Por ello, busca ser un complemento de la historia en general. Tuvo...
El villano en la novela histórica, cómo construirlo con garantías
Después de escuchar una charla muy interesante de dos grandes escritores sobre el tema de los villanos en la literatura, me entró el gusanillo por descubrir qué pautas seguir para crear a estas malvadas criaturas. ¿Cómo forjar un excelente villano en la novela...
Al-Mutadid, el rey abasí de la “La predicción del astrólogo”
Quiero compartir con vosotros el contexto y la historia de uno de los protagonistas más interesantes de mi novela “La predicción del astrólogo”: el rey abasí Al-Mutadid. Esta obra se desarrolla en una época y una atmósfera intrigantes que llenan cada página de hechos...

Sandalias romanas en “Muerte y cenizas”
¿Sabías que los romanos no utilizaban solamente sandalias? Es más… probablemente la realidad esté mucho más lejos de lo que imaginas.

Elementos de la novela histórica
¿Conoces los elementos fundamentales sobre los cuales enfocarte cuando escribes una novela histórica? Te los presento en este artículo.

La organización social en el Imperio Romano
¿Sabes como estaba organizada la sociedad del antiguo Imperio Romano? La sociedad que aparece en mi novela “Muerte y cenizas”, te lo cuento.

Cómo empezar a escribir novelas históricas
¿Te gustaría empezar a escribir novelas históricas, pero no sabes por dónde empezar? Lee esta guía y descubre cuáles son tus próximos pasos.

El misionero Fray Bernardino de Sahagún
¿Conoces al misionero franciscano Bernardino de Ribera? Fue el primer antropólogo de la historia y un experto sobre los aztecas. Te cuento aquí su historia.

Una visita guiada al Colegio de Olearios de “Muerte y Cenizas”
La verdad es que nunca os podré llevar a una verdadera visita guiada al Colegio de Olearios. Como algunos ya sabrán, esta antigua construcción romana ya no existe. Tenemos que admitir que este atributo de “viaje imposible” le confiere cierto interés a este lugar del...

Las Gimnopedias en “Hijos de Heracles”
La sociedad espartana también necesitaba de vez en cuando festejar las victorias y sus guerreros. Para ello crearon las Gimnopedias. ¿Sabéis qué son? Os lo cuento en este artículo.

El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.

El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.

La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.