En esta serie de artículos me he abierto un poco más a vosotros, a que conozcan de forma breve un poco más de mí. Quien es escritor sabe que su profesión es de lo mejor que tiene en su vida; como en mi caso, que soy escritor por encima de cualquier cosa. He...
Novela histórica
2 tipos de novelas que enamoran al lector (III Parte)
En las primeras dos entregas de esta serie de artículos sobre los tipos de novelas que enamoran al lector abordamos cuatro géneros: ciencia ficción, erótica, policíaca e histórica. Si no te sientes tan identificado con estos géneros y prefieres en cambio la novela...
7 consejos para escribir una novela histórica con éxito
Escribir una novela histórica es el sueño de muchos escritores, que encuentran en este género la magia para recrear historias, reales o ficticias. ¡Conoce más aquí!
Mi opinión sobre una columna de fuego, de Ken Follet
Mi opinión sobre Una columna de fuego Una de las cosas que quiero hacer en esta nueva etapa es hablar de los libros que leo, o he leído, y explicar mi opinión sobre ellos. Una reseña de toda la vida, vamos. Pero lo haré analizando la novela como si fuera un informe de...

El mito de Heracles
La sociedad espartana, conocida por sus proezas bélicas, se inspiraba a dioses y más específicamente a Heracles. Eran “Hijos de Heracles”.

Híspalis: la antigua Sevilla de Hispania
Os hablo de Híspalis, la antigua Sevilla de Hispania, la península ibérica cuando estaba en el poder de los romanos. Tal y como en mi novela “Muerte y cenizas”.

El monasterio de San Jerónimo en “El trono de barro”
En mi novela “El Trono de Barro” los personajes se mueven y viven en lugares que aún existen en la estructura arquitectónica de Granada. Un ejemplo es el increíble monasterio de San Jerónimo, ¿cuál es la historia detrás de este antiguo convento?

La ambientación en la novela histórica. ¿Es tan importante?
La ambientación en la novela histórica es parte fundamental a la hora de trasladar a tus lectores a un mundo distinto, muy alejado del que conocemos. Es importante que lo consigas si deseas sumergir al lector en el escenario en el que se mueven tus personajes. Pero no es fácil lograrlo. Estos consejos te ayudarán a conseguirlo.

La sociedad espartana en “Hijos de Heracles”
Mi novela “Hijos de Heracles” está contextualizada en la antigua Esparta por esto quiero compartir con vosotros los intrigantes elementos que han hecho de este pueblo una sociedad bélica única en la historia.

El origen del agogé
Los espartanos han sido famosos por poseer, gracias a la agogé y su actitud, uno de los ejércitos más fuertes y poderosos de toda la historia. A través de un duro entrenamiento, lograron conquistar enormes territorios, a pesar de que, muchas veces, han sido menor en...

Diferencias entre novela histórica y novela de aventuras
No siempre es fácil distinguir entre estos dos géneros de novela. ¿Qué diferencia una novela histórica de una de aventuras? Os lo cuento en este artículo.

Descubriendo la novela histórica
La novela histórica es un subgénero narrativo que constituye una fusión entre historia y literatura. Tiene como fin revivir el pasado, pero siendo fiel a los hechos históricos reales que ocurrieron. Por ello, busca ser un complemento de la historia en general. Tuvo...

El villano en la novela histórica, cómo construirlo con garantías
Después de escuchar una charla muy interesante de dos grandes escritores sobre el tema de los villanos en la literatura, me entró el gusanillo por descubrir qué pautas seguir para crear a estas malvadas criaturas. ¿Cómo forjar un excelente villano en la novela...

Al-Mutadid, el rey abasí de la “La predicción del astrólogo”
Quiero compartir con vosotros el contexto y la historia de uno de los protagonistas más interesantes de mi novela “La predicción del astrólogo”: el rey abasí Al-Mutadid. Esta obra se desarrolla en una época y una atmósfera intrigantes que llenan cada página de hechos...