Espero que hayáis asimilado bien lo que explicamos en el anterior artículo sobre la concordancia gramatical en general y también los primeros casos de la concordancia nominal. En este artículo veremos los últimos casos de concordancia nominal recogidos por la RAE....
Ortografía & Gramática
Las reglas de la concordancia gramatical
En el presente artículo, vamos a ver uno de los temas que más dudas suelen plantearnos a la hora de escribir y hablar: las reglas de la concordancia gramatical. El Diccionario panhispánico de dudas define la concordancia gramatical como «la coincidencia obligada de...
Leísmo, laísmo y loísmo, ¿cómo corregirlos?
Como decíamos en el anterior artículo, a veces hay que saber algo de teoría para poder hacer bien las cosas en la práctica, por mucho que nos parezca un rollo. Sin aquel artículo, la comprensión del presente iba a ser un poco más difícil. Y es que para evitar errores...
Complemento directo e indirecto: cómo diferenciarlos
La finalidad de este curso de ortografía y gramática es la de ayudaros a escribir mucho mejor de la manera más práctica y sencilla posible. Por eso, seguro que os preguntáis si aquí tiene cabida un artículo tan teórico como este. La respuesta es que sí. A veces, para...
Verbos: Cómo usar bien los pretéritos
¿Os acordáis de aquellas maravillosas clases de Lengua en las que nos pedían que conjugáramos los tiempos verbales? Yo las recuerdo como una auténtica tortura. Sobre todo por culpa de los pretéritos: que si dime el pretérito perfecto simple, que si ahora toca el...
Cómo usar cursivas o comillas en títulos de obras de creación
Seguimos con nuestro estudio para saber cómo usar cursivas o comillas que iniciábamos en el artículo anterior. Este artículo será algo más cortito, porque nos centraremos en algo tan concreto como son los títulos de las obras de creación, sean artísticas o de otro...
Cuándo utilizar comillas o cursivas, 7 casos prácticos
Muchas veces al escribir necesitamos resaltar por diferentes motivos algunas palabras o partes del texto. Para ello disponemos de dos herramientas principales, que son las comillas y la cursiva. El problema que nos surge casi siempre es saber cuál de estos recursos...
Cómo usar el punto final en títulos, eslóganes y otros casos especiales
Creo que casi todo el mundo, incluso aquella gente que lee menos que el hijo de una tonadillera, sabe que la palabra que sigue a un punto debemos escribirla con mayúscula inicial. Igualmente, imagino que la mayoría sabrá que este signo de puntuación se escribe pegado...
Cómo escribir enteros y decimales con cifra
Más números: cómo escribir decimales y enteros con cifra Seguro que más de una vez os han pasado un número de teléfono escrito sin ninguna separación entre sus cifras. Si intentasteis marcarlo así, sabréis que es bastante más chungo que cuando os dan las cifras...
Cómo escribir los números para no montar un numerito
Me han pedido que hable un poquito sobre cómo se escriben los números. Y es que los que nos atrevemos a escribir textos literarios solemos volvernos locos pensando si hay que expresarlos en cifras o letras, cosa que en otras ocasiones nos suele importar muy poco, como...
Cómo usar las comas correctamente. Segunda parte
Tras el primer artículo sobre cómo utilizar las comas, continuamos estudiando cómo usar las comas correctamente. Esta vez vamos a tratar su relación con algunas conjunciones y otras cositas. Puedo imaginar vuestros saltos de alegría. Cómo usar las comas correctamente...
Cómo usar las comas. Y hacerlo bien, a ser posible…
Las comas son el signo de puntuación que más quebraderos de cabeza produce a la mayoría de la gente. Y es que en determinados contextos su uso es obligatorio, pero en otros es opcional y depende del gusto de cada uno, algo que puede llevarnos a abusar de ellas o a...
Cómo usar bien las mayúsculas (II Parte)
Seguimos con nuestro apasionante estudio en el que estamos viendo cómo usar bien las mayúsculas. En esta ocasión, vamos a darle un repaso a lo que nos dice la Ortografía de la lengua española (OLE) de la RAE sobre su uso en nombres propios, seudónimos y otros...
Cómo usar las mayúsculas correctamente – I Parte
Este mes toca atender una petición y voy a hablaros de cómo usar las mayúsculas. Sí, todos sabemos que hay que ponerla después de punto o que la letra inicial de los nombres propios también la llevan. Sin embargo, hay tantísimas normas y excepciones que muchas veces...
Cómo usar la raya de diálogo
Aunque supongo que a la mayoría de lectores de este blog no les volará la imaginación al leer el título del presente artículo, dejaré claro que me refiero a ese signo de puntuación también conocido como guion de diálogo y que produce unos cuantos quebraderos de cabeza...
Cómo utilizar el acento diacrítico en casos excepcionales
En este artículo de nuestro curso de ortografía y gramática os voy a comentar varios cambios en la acentuación gráfica recogidos en la Ortografía de la lengua española (OLE) del 2010 que no comentamos en el artículo anterior sobre el acento diacrítico. Algunos de...
Cómo se usa el acento diacrítico
El acento ortográfico, todavía conocido como tilde Es curioso comprobar cómo muchas personas que critican y corrigen las faltas de ortografía de los demás hacen una excepción con las tildes cuando son ellos quienes escriben. Supongo que porque aprender las reglas de...
Palabras que se escriben juntas y separadas
Palabras que se escriben juntas y separadas En nuestro taller de escritura dedicado a la ortografía y la gramática vamos a ver en esta ocasión unas secuencias de palabras que se escriben juntas y separadas y que muchas veces no sabemos cómo escribir. A dónde / adónde...
¿Sabes cómo usar la H? Es la letra del demonio…
Cómo usar la H del demonio... Hace unos días recibí un regalo y una carta de un viejo amigo de la universidad del que hacía tiempo que no sabía nada. Os podéis imaginar lo que me contaba: que si le va bien en el trabajo, que si su mujer es estupenda, que si su hija es...
Cómo utilizar bien el gerundio: Sufriendo con el gerundio (II parte)
Cómo utilizar bien el gerundio II parte Si en el artículo anterior explicábamos las normas generales para una correcta utilización del gerundio, en esta ocasión continuaremos con nuestro curso de escritura dedicado a la ortografía y la gramática analizando varios...

Escribir las abreviaturas: género, número y otros detalles
¡Hola de nuevo, contumaces pecadores ortográficos! En este artículo, seguiremos ilustrando a quienes tengáis las manos más vagas para que continuéis reposando en vuestra propia pereza. Y es que hay detallitos sobre las abreviaturas que se quedaron esperando en el...

Anglicismos en el cine y la televisión. Deshazte de ellos de una vez
¡Welcome a un nuevo artículo, pecadores ortográficos! Smile, bebé. La vida es wonderful: llevabas los leggins más cool en la última sesión de spinning del gym, tu último post está full de likes y uno de tus tweets fue trending topic, así que prepárate una sabrosa...

Por qué es necesario un buen corrector para tu novela
¡Bienvenidos a otro acto de penitencia, amados pecadores ortográficos! Si en el artículo anterior aliviamos las almas proclives a caer en el pecado de la pereza hablando de cómo usar las abreviaturas, en este nos ocuparemos de quienes padezcáis del molesto vicio de la...

Cómo escribir las abreviaturas. Normas generales a tener en cuenta
¡Bienvenidos al artículo de este mes, queridérrimos pecadores ortográficos! ¿La pereza es vuestro pecado favorito? Pues estáis de enhorabuena, porque esta vez vamos a tratar esa maravillosa herramienta que nos permite gastar menos tinta y esfuerzo: las abreviaturas....

Redundancia o Pleonasmo. Qué son y cómo identificarlos.
¡Bienvenidos, pecadores ortográficos! Si en el artículo anterior hablábamos de cómo utilizar los dos puntos, hoy nos enfocaremos en algo más sutil. A ver si recuerdas esta canción: "Laura no está, Laura se fue..." ¡Cuánto suspirabais algunas (y algunos) al escuchar...

Cómo utilizar los dos puntos, consejos prácticos para no volverte loco
¡Bienvenidos, pecadores ortográficos! En este artículo retomaremos la senda de la penitencia y nos adentraremos en el aterrador submundo de la puntuación para intentar aclarar cómo utilizar los dos puntos. Sí, es un tema que nos genera algún quebradero de cabeza...

Herramientas para escritores noveles (y no tan noveles)
Este artículo va a ser un poco diferente porque no voy a darte la chapa sobre ningún plomizo temita de ortografía y gramática. Una lectora me preguntó cómo puede mejorar su escritura, que no sabe por dónde empezar, así que esta vez me limitaré a proporcionarle a ella...

Concordancia gramatical verbal. Cómo utilizarla de forma adecuada
Tras el ligero y sabroso paréntesis del artículo anterior sobre algunos errores frecuentes en la ortografía, retomamos el pesado e insípido, pero necesario, tema de la concordancia gramatical verbal. Es el último artículo sobre el temita, lo prometo. Por mi salud...

4 errores frecuentes de ortografía y gramática que debes evitar
Este mes toca dar un tirón de orejas. En las últimas semanas, he tenido la ocasión de corregir escritos de diferente naturaleza (literarios, trabajos universitarios, comunicaciones, cartas), algo que me ha servido para tomar nota de una serie de errores frecuentes de...

La concordancia verbal, cómo usarla correctamente
Bueno, ahora que ya hemos completado el estudio de la concordancia nominal, toca echarle un vistazo a la concordancia verbal y acabar así con este tema. Si no sabéis de qué estamos hablando, os recomiendo que antes os paseéis por los anteriores artículos, en los que...