Teo Palacios: ¿Cómo me convertí en autor de novelas históricas?

por | Sep 17, 2020 | Novela histórica

Hace algunos años inicié con este blog que me ha traído innumerables satisfacciones. Porque cada comentario, cada duda respondida, cada nuevo alumno no es más que eso: una satisfacción.

Ahora, como escritor me inicié mucho antes. Es mi pasión, es mi vida.

Pero, luego de tantos años en este mundo literario me doy cuenta de que quizá he compartido poco de quién soy yo: Teo, el humano.

Sí, hoy en mi despacho, sentado en mi escritorio y con una hermosa vista verde me doy cuenta de que quiero ir mucho más allá con vosotros y contaros algunas anécdotas, algunas experiencias, como lo llamo yo “en primera persona”, y que si bien no les van a enseñar a “escribir una novela” o “los 5 errores que ningún escritor debe cometer”, estoy convencido de que servirá para unirnos cada vez más, para que se puedan sentir identificados conmigo y comprender que cualquier persona que hoy en día es escritor, reconocido o no, en algún momento también soñó, al igual que los que empezáis ahora en este maravilloso mundo de la escritura..

Dicho esto, pues empecemos… 

Teo Palacios, el niño escritor 

 

Teo Palacios escritor
La verdad es que escribo desde muy pequeño. Tengo recuerdos de cuando tenía unos 9 o 10 años, tirado en el suelo de la casa de mis padres en pleno verano de Sevilla escribiendo sobre piratas, influenciado por “El corsario negro”, de Emilio Salgari”, que acababa de leer.

¡Vaya combinación! Encontrar inspiración en ese suelo de mármol, pero que por ser tan fresco me ayudaban a combatir el calor… ¡y escribiendo sobre piratas!

Ahora, de algo sí estoy seguro… aunque ese es el primer recuerdo que tengo escribiendo, seguramente ya escribía desde antes. En el mejor de los sentidos, escribo desde siempre. Esa es mi verdad.

Sé que al tiempo también intentaba contar historias sobre un robot. Ahí aparece en mis recuerdos mi madre, porque yo no sabía qué título ponerle a esa historia de robots. Le pregunté y entonces ella me contestó: “Escribe primero, hijo. El título lo pones después”. ¡Cuánta razón tenía!

Mis inicios como escritor de novelas históricas

No sé si soy de los pocos o de los muchos escritores actuales que nunca soñó con tener una novela o una obra publicada, y seguramente se preguntarán “¿y entonces, cómo llegó este hasta aquí?”. Pues la respuesta es un poco complicada de entender al inicio: no era feliz.

Yo no era feliz con la vida que vivía, pero no sabía por qué. Y esto creo que no lo he dicho muchas veces, porque no había tenido una instancia como esta para hacerlo, pero fui camionero, tengo título como peluquero canino, fui director de comerciales, vendedor y hasta pintor de viviendas. ¡Claro, de algo hay que ganarse la vida! Era todo eso y más, menos feliz.

Ya para el año 2008 era director una inmobiliaria y con el estallido de la burbuja y la entrada en la crisis me quedé sin trabajo. Y ya sabéis más o menos cómo sigue la cosa después, ¿no?

Ese fue el momento en el que dije “Bueno, voy a intentar escribir una novela que se publique”. Y ahí todo empezó a tomar forma, a ponerse más serio.

Cuando ya sabía que quería dedicarme de lleno a esto, empecé a frecuentar un foro en internet donde conocí a varios amigos que tenían las mismas inquietudes. Con algunos de ellos sigo manteniendo la amistad desde hace 10 años.

Fue a partir de ahí que se forjó la primera novela que publiqué, “Hijo de Heracles”, que inicié como una novela de fantasía —porque me gusta mucho la fantasía épica—, pero que terminó convirtiéndose en una novela histórica gracias al consejo de un buen amigo que la leyó. Aún recuerdo sus palabras: “atrévete a escribir la novela histórica que tienes escondida en esa novela de fantasía”.

Fue justamente con este relato que conseguí que la agencia literaria de Sandra Bruna me publicara.

¿Por qué novela histórica?

 

Teo Palacios escritor
Lamento mucho si pensabas encontrar una explicación mística de por qué escribo novelas históricas y no de otro género, pero la razón es bastante sencilla —y obvia—: es el género que me gusta.

Ahora, si intentamos buscarle un motivo con un poco más de sustento, ya os comentaba que a los 10 años leía “El corsario negro” de Salgari y “La flecha negra” de Stevenson, por lo que es un tipo de novela que siempre me ha gustado, y al final uno termina escribiendo sobre aquello que más ha leído.

Sin embargo, la novela histórica tiene una esencia que me encanta y que me resulta muy interesante. En mi caso, contribuye muchísimo en mi crecimiento personal, sobre todo por lo que soy capaz de descubrir. Por ejemplo, para mí es muy curioso ver cómo el ser humano no cambia con el paso del tiempo y se sigue guiando siempre por los mismos patrones y pasiones.

¿Te ha gustado esta historia? ¿Crees que puedas vivir algo similar? Mi intención es que conozcas más de mi vida como autor y puedas sentirte reflejado en cada una de mis vivencias hasta llegar a ser un escritor con varias novelas publicadas.

¡Descarga gratis mi nuevo ebook!

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

Los pecados del autor novel 6: el egocentrismo

Los pecados del autor novel 6: el egocentrismo

Veo con satisfacción que esta serie os está encantando, lo cual me parece genial ya que de este modo estamos aprendiendo a detectar nuestros defectos y errores. Siempre lo digo en mis masterclass, en las charlas sobre escritura que imparto, en mis clases del Método...

Colón descubrió América… o tal vez no

Colón descubrió América… o tal vez no

El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

El amor en la literatura: como utilizarlo

El amor en la literatura: como utilizarlo

No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Sobre mí

Conoce a Teo Palacios y su método PEN

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

0 comentarios