Desde que en los años ochenta del pasado siglo nos sobreviniera lo que todavía es el thriller medieval por excelencia, y me estoy refiriendo a El nombre de la rosa, han sido muchos los autores que han apostado por nuevas formas de acercarse al acontecer histórico en...
Cristina Martínez Null
Al pan, pan; y al coño, coño. El sexo en la novela negra
Con esta frase, que tomamos prestada del poeta irreverente Carlos Salem, uno de los mayores exponentes actuales del genero negro en español, queremos plantear algo que es, cuando menos, sorprendente. ¿Por qué hay tan poco sexo en la novela negra? Al menos, en la...
Historia de la novela negra: Razones para matar
Historia de la novela negra: razones para matar en la literatura "Es posible que algún día un anticuario literario, de tipo más bien especial, considere que vale la pena revisar los archivos de las revistas de detective baratas que florecieron a finales de la década...
El detective como personaje narrativo: Su evolución
¿Por qué un detective como personaje narrativo? Hace ya algunos post que hablamos de la base de la novela negra: la ruptura social. Hoy hablaremos del encargado de arreglar esa ruptura: el detective como personaje. Un crimen, sobre todo si es un asesinato, que es el...
Características principales de la novela negra
Características principales de la novela negra Ya vimos en nuestra entrega anterior de este curso de escritura qué era eso que llamábamos novela negra. Descubrimos que es muy complejo y que no tiene una definición tan clara, así que no nos va a resultar tarea...
Ese cajón de sastre que llamamos novela negra
Ese cajón de sastre que llamamos novela negra Cuando me planteé iniciar una serie de artículos enfocados a la novela negra me vinieron un montón de nombres, de títulos, de imágenes, pero todo acabó en un frenazo muy brusco. Lo cierto es que estos artículos nos...

Los pecados del autor novel 6: el egocentrismo
Veo con satisfacción que esta serie os está encantando, lo cual me parece genial ya que de este modo estamos aprendiendo a detectar nuestros defectos y errores. Siempre lo digo en mis masterclass, en las charlas sobre escritura que imparto, en mis clases del Método...

Colón descubrió América… o tal vez no
El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

El amor en la literatura: como utilizarlo
No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Viriato, el rebelde lusitano
Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Los pecados del autor novel 5
Los autores somos seres humanos. Un poco raros, pero humanos (bueno, muy raros). Y, al igual que el resto de personas, tenemos cierta tendencia a coger costumbres que no siempre son las más adecuadas. También a empecinarnos en no cambiarlas, aunque otros compañeros...

Las casas romanas
Cuando escribimos novela histórica, la recreación del entorno es si cabe más importante que en cualquier otro género. Es importante mostrar, que no explicar, cómo son los escenarios en los que se mueven los personajes. La intención es doble: por un lado crear una...

Cómo enfrentar las críticas de tu novela
Ha ocurrido al fin y no podías estar más feliz: acabas de publicar tu primera novela. Estás que no cabes en ti de gozo y todo parece maravilloso. Bueno, no todo. Porque en mitad de toda esa felicidad empiezan a surgir otro tipo de emociones: inseguridad sobre la...

Uruk, la primera ciudad de la historia
«¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral, que de antiguo viene! Acércate a Eanna, la morada de Istar, que ni rey ni hombre futuro puede igualar. Levántate y anda por los muros de...

Los seudónimos en la literatura
Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...

La torre de asedio
Como bien sabéis, El Señor de los Anillos es una de mis obras literarias favoritas. Y la adaptación cinematográfica que realizó Peter Jackson es una auténtica maravilla que vuelvo a ver de vez en cuando. El momento más épico es la batalla en los Campos de Pelennor y...