No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...
Consejos para escritores
Los pecados del autor novel 5
Los autores somos seres humanos. Un poco raros, pero humanos (bueno, muy raros). Y, al igual que el resto de personas, tenemos cierta tendencia a coger costumbres que no siempre son las más adecuadas. También a empecinarnos en no cambiarlas, aunque otros compañeros...
Cómo enfrentar las críticas de tu novela
Ha ocurrido al fin y no podías estar más feliz: acabas de publicar tu primera novela. Estás que no cabes en ti de gozo y todo parece maravilloso. Bueno, no todo. Porque en mitad de toda esa felicidad empiezan a surgir otro tipo de emociones: inseguridad sobre la...
Los seudónimos en la literatura
Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...
Los pecados del autor novel 4
Después de un pequeño parón en la serie, retomamos nuestra saga de artículos sobre esos errores que cometemos los escritores que empezamos: los pecados del autor novel. Ya sabéis, esas malas costumbres que tomamos por pura inexperiencia, pero que debemos remediar si...
Por qué debes escribir relatos cortos
El arte de la escritura se manifiesta de diversas formas, y una de las más fascinantes es el relato corto. Aunque a primera vista pueda parecer una forma limitada de expresión, los relatos cortos tienen un encanto especial que los hace indispensables en el mundo...
Los verbos comodín
Sí, ya lo sé, no paro de decíroslo un artículo tras otro: una de las principales características del español es la variedad. Os lo comenté en el artículo sobre el nombre de nuestro idioma o en el de los gerundios. A pesar de ello, y aunque tenemos un montón de...
Las ucronías: por qué son tan fascinantes
En el artículo anterior, dedicado a la decisiva batalla de Gravelinas, que causó la gran debacle de la Armada Invencible, os mencionaba un recurso literario que en realidad se ha convertido en un subgénero por derecho propio. Un tipo de narraciones enclavadas en la...
Los pecados del autor novel III
¡Ya he visto que las primeras entregas de la nueva serie «Los pecados del autor novel» os han encantado! Y lo entiendo: a quién no le gusta pecar un poco. Sin embargo, si queremos ser escritores profesionales no podemos dejarnos llevar por estas tentaciones, que lo...
Los pecados del autor novel (II)
Seguimos con nuestra serie sobre los pecados del autor novel, que empezamos hace unos días. Hoy vamos a hablar de cosas más enfocadas en el aspecto del estilo narrativo, ese gran desconocido para el autor que empieza. Es habitual que los escritores inexpertos le...
Los pecados del autor novel (I)
Nadie nace enseñado. Cuando empezamos un trabajo nuevo, sobre todo si no nos hemos formado, lo más habitual es cometer un montón de errores e incluso interiorizar vicios que, si no solventamos, pueden convertirse en un problema a largo plazo. Ocurre en cualquier...
Las novelas híbridas
Os he hablado en varias ocasiones lo importante que es para el escritor tener claro a qué público se dirige y en qué género se enclava su novela. Lo comentábamos en el artículo sobre la adecuación, por ejemplo, y es algo sobre lo que incido mucho con mis alumnos del...
Las cacofonías
Hace un par de meses estuvimos hablando de uno de los errores más habituales entre los escritores que empiezan su carrera, las repeticiones de palabras. Os comentaba, por ejemplo, que es un defecto heredado de nuestro lenguaje hablado, y que es prueba de pobreza...
Errores tipográficos en tu manuscrito
¡Enhorabuena! Acabas de terminar tu novela, incluso la has corregido para que quede más limpia que una patena. Le has dado un estilo natural, la gramática está perfecta y no hay ni rastro de patinazos ortográficos. Vamos, que no se te ha escapado ni una coma criminal...
El gerundio: evítalo a (casi) toda costa
Uno de los motivos por el cual nuestra querida lengua española es tan rica reside en su vasto abanico de posibilidades. Esto se aprecia sobre todo en uno de los elementos más esenciales de nuestro idioma, las formas verbales. No en vano resulta un tremendo reto para...
¿Por qué debemos leer los clásicos literarios?
Vivimos en un mundo donde todo parece efímero. Y desde luego la visibilidad de los libros lo es: cualquier novela recién publicada tiene una vida útil en las mesas de novedades de un mes. Después de eso, si no se ha convertido en un superventas, será relegado a la...
Las repeticiones de palabras: cómo evitarlas
Durante nuestras conversaciones habituales o incluso cuando escribimos textos informales, hay pequeños pecados que podemos permitirnos. Al hablar es muy habitual utilizar frases incompletas, mal construidas o repetir hasta la saciedad palabras e incluso estructuras....
El por qué del porqué
Nuestra lengua castellana tiene unas características que la hacen no sólo única, sino también fascinante. Su riqueza es abrumadora, en especial su léxico, cuya variedad es increíble. Tenemos palabras para casi cualquier cosa que podamos imaginar (hasta que imaginamos...
Los conectores literarios
Una de las primeras cosas que les digo a mis alumnos del Método PEN es que a todos nos enseñan a escribir cuando somos niños, pero no a narrar. Además de conceptos básicos e irremplazables como la comprensión, la literatura es mucho más que simplemente hacerse...
Las figuras literarias: cómo usarlas
El ser humano lleva creando historias desde hace milenios. Como ya vimos en el artículo sobre Heracles como personaje histórico, la primera obra literaria considerada como tal data de la Epopeya de Gilgamesh, en el 2000 a.C. Desde entonces hasta ahora se han creado...

El amor en la literatura: como utilizarlo
No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Los pecados del autor novel 5
Los autores somos seres humanos. Un poco raros, pero humanos (bueno, muy raros). Y, al igual que el resto de personas, tenemos cierta tendencia a coger costumbres que no siempre son las más adecuadas. También a empecinarnos en no cambiarlas, aunque otros compañeros...

Cómo enfrentar las críticas de tu novela
Ha ocurrido al fin y no podías estar más feliz: acabas de publicar tu primera novela. Estás que no cabes en ti de gozo y todo parece maravilloso. Bueno, no todo. Porque en mitad de toda esa felicidad empiezan a surgir otro tipo de emociones: inseguridad sobre la...

Los seudónimos en la literatura
Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...

Los pecados del autor novel 4
Después de un pequeño parón en la serie, retomamos nuestra saga de artículos sobre esos errores que cometemos los escritores que empezamos: los pecados del autor novel. Ya sabéis, esas malas costumbres que tomamos por pura inexperiencia, pero que debemos remediar si...

Por qué debes escribir relatos cortos
El arte de la escritura se manifiesta de diversas formas, y una de las más fascinantes es el relato corto. Aunque a primera vista pueda parecer una forma limitada de expresión, los relatos cortos tienen un encanto especial que los hace indispensables en el mundo...

Los verbos comodín
Sí, ya lo sé, no paro de decíroslo un artículo tras otro: una de las principales características del español es la variedad. Os lo comenté en el artículo sobre el nombre de nuestro idioma o en el de los gerundios. A pesar de ello, y aunque tenemos un montón de...

Las ucronías: por qué son tan fascinantes
En el artículo anterior, dedicado a la decisiva batalla de Gravelinas, que causó la gran debacle de la Armada Invencible, os mencionaba un recurso literario que en realidad se ha convertido en un subgénero por derecho propio. Un tipo de narraciones enclavadas en la...

Los pecados del autor novel III
¡Ya he visto que las primeras entregas de la nueva serie «Los pecados del autor novel» os han encantado! Y lo entiendo: a quién no le gusta pecar un poco. Sin embargo, si queremos ser escritores profesionales no podemos dejarnos llevar por estas tentaciones, que lo...

Los pecados del autor novel (II)
Seguimos con nuestra serie sobre los pecados del autor novel, que empezamos hace unos días. Hoy vamos a hablar de cosas más enfocadas en el aspecto del estilo narrativo, ese gran desconocido para el autor que empieza. Es habitual que los escritores inexpertos le...