Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Cómo construir escenas para tus novelas

En el Método PEN, mi programa de formación de autores, una de las cosas que más preguntan mis alumnos es sobre la creación de escenas. De modo que he pensado que sería útil que te mostrara algunas técnicas y consejos sobre cómo construir escenas para tus novelas.

No importa si estás escribiendo tu primera novela o ya tienes tablas; este artículo está diseñado para entregarte herramientas prácticas y consejos con los que puedas mejorar tus habilidades en este sentido.

Cómo construir escenas para tus novelas: por qué es importante dominar la técnica

Antes de meterme en detalles técnicos, quiero explicarte un poco por qué es tan importante que domines la construcción de escenas. Básicamente, una escena es el bloque de construcción básico de cualquier obra narrativa. Es donde los personajes actúan y la trama se desarrolla. Una escena bien construida no solo hará que la historia avance de forma evidente, sino que también mostrará a tus personajes, su psicología y modo de pensar.

Además, debes tener en cuenta que cada escena tiene el poder de cambiar la dirección de tu historia, influir en la emoción de los lectores y lograr que conecten mejor con tu historia. Si cada escena está bien desarrollada, tu lector se mantendrá enganchado, podrá viajar de manera fluida de una parte de tu historia a la siguiente. Es más, deseará hacerlo porque estará interesado en lo que le cuentas.

Por eso debes invertir tiempo en planificar cada escena; es fundamental que lo hagas. No se trata solo de describir acciones o diálogos, sino de tejer la tensión, el ritmo y el conflicto de manera que cada momento en tu relato sea importante, deje huella; que cada vez que los personajes aparezcan revelen algo nuevo; que cada nueva situación impulse la historia hacia adelante.

Cómo construir escenas para tus novelas: definición de escena

Empecemos por definir una escena. De forma básica podríamos decir que una escena es una unidad de acción que se desarrolla en un lugar y tiempo específicos. En esencia, es un episodio, un acto más pequeño dentro del gran esquema de tu historia, en el cual tus personajes van a interactuar entre sí, o con su entorno, de alguna forma que impulsará la trama.

Es muy importante que tengas en cuenta que cada escena tiene un inicio, un desarrollo y una conclusión, aunque es cierto que algunas escenas pueden terminar en cliffhangers para aumentar la tensión y llevar a la siguiente escena, lo que vendría a ser un final abierto de la escena.

Cómo construir escenas para tus novelas: elementos esenciales

Una vez aclarado qué es una escena, el siguiente paso debe ser conocer los elementos que la componen para que podamos construir escenas que realmente impacten al lector y cumplan con su objetivo. Para esto debemos fijarnos en algunos aspectos importantes:

Asegúrate de crear los personajes y escenarios adecuados para tu escena

1. Propósito:

Cuando te planteas cómo construir escenas para tus novelas debes tener claro que cada escena debe tener un propósito marcado. Puede servir para avanzar en la trama, desarrollar un personaje, revelar información importante, o quizá para crear tensión y conflicto. Una escena debe siempre ayudar a que la historia avance alguna manera, ya sea a través de la acción o el desarrollo emocional de los personajes.

Esto es tan importante que a mis alumnos en el Método PEN les entrego una plantilla con la que puede verificar si esa escena que tienen en mente realmente aporta a la novela o no es así y, por lo tanto, deberían descartarla.

Créeme, si tu escena no tiene un propósito adecuado, será mejor que no la incluyas.

2. Configuración o escenario:

El escenario es dónde y cuándo ocurre la escena. Este escenario deberás crearlo y mostrarlo de forma clara para situar al lector. Y no te hablo sólo de la ubicación física sino también del momento histórico, el momento del día, del momento del año, del contexto social o político…

Hay muchos aspectos relevantes que deberías tener en cuenta a la hora de construir tu escenario, como por ejemplo si será un espacio dual o simbólico, lo que sin duda otorgaría mayor profundidad a tu escena.

3. Personajes:

Y no tenemos escena si no hay personajes envueltos, así que deberás tener claro quién está presente en la escena. Cada personaje debe tener una razón para estar allí, y su participación debe influir en el desarrollo de la escena.

Lo normal es que una escena incluya un personaje principal y uno o más personajes secundarios que interactúan con él. Y es normal también que entre ellos haya algún tipo de conflicto que deben resolver o, al menos, llegar a algún tipo de acuerdo, aunque desde luego no es la única opción que puedes manejar en este sentido.

4. Conflicto:

Todas tus escenas deben mostrar un conflicto

Así que casi todas las escenas deberían tener algún tipo de conflicto, ya sea un conflicto interno o un conflicto externo entre personajes; o incluso entre un personaje y su entorno.

Este conflicto es lo que mantiene interesado al lector y el modo en el que el personaje se enfrenta a ese conflicto, a los obstáculos que se le plantean, es lo que empuja la trama hacia adelante.

5. Estructura:

No olvides nunca que en la narrativa, aunque no te lo parezca, todo tiene un orden. Una escena bien construida tiene una estructura propia que es idéntica a la de una trama. De modo que una escena cuenta con una introducción, un clímax y una resolución.

Y aunque lo normal es que la escena se cierre con algún tipo de acuerdo entre los personajes, aunque ese acuerdo sea estar en desacuerdo, algunas escenas pueden terminar de manera abrupta o ambigua para crear suspense o con la intención de que la resolución ocurra en una escena posterior.

6. Cambio:

Por último, y muy relacionado con el apartado anterior, al final de una escena algo debe haber cambiado. Puede ser la situación de un personaje, el conocimiento que el lector tiene con respecto a lo que está ocurriendo, la dirección de la trama o las emociones de un personaje.

Este cambio es muy importante para que puedas demostrar que la escena tenía un propósito. No te olvides de esto, siempre digo que los motivos son importantes. Una escena no puede ser simplemente un relleno para cubrir páginas.

Si eres capaz de aplicar estos elementos a tus escenas, no solo conseguirás que tu escritura sea más efectiva, sino que toda tu historia mantendrá una dirección y un impulso mucho más claros. Piensa en que cada escena es como un paso hacia adelante en el viaje de tus personajes.

Si quieres que tus escenas funcionen, debes construirlas con la misma estructura de una novela

Conclusión

Así que, como puedes comprobar, esto no se trata de escribir sin más. Ni mucho menos.  Es importante recordar que la planificación y el desarrollo cuidadoso son clave si quieres lograr objetivos reales como escritor. Como te he mostrado, cada elemento de una escena, desde su propósito y personajes hasta el escenario y la estructura, juega un rol fundamental en el impacto que esta tiene en tu historia y tus lectores.

En el próximo artículo seguiré hablándote de este tema, de cómo puedes crear un boceto para tus escenas que no solo te ayude a tener clara la estructura sino que también te guíe con el fin de crear escenas inolvidables. Te voy a detallar algunas técnicas con las que espero que puedas diseñar escenas que no solo cumplan con su función dentro de la historia, sino que dejen verdadera huella en el lector.

No te pierdas esta próxima entrega si deseas continuar perfeccionando tu escritura.

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

  • Astronomía
  • Cine & literatura
  • Consejos para escritores
  • Curso de escritura
  • Géneros literarios
  • Historia
  • Libros aconsejados
  • Mundo Editorial
  • Notas autobiográficas
  • Novela histórica
  • Ortografía & Gramática
  • Psicología & escritura
  • Uncategorized

Sobre mí

Teo Palacios

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

  • JOSÉ RAMÓN MOLINS MARGELÍ

    Me paece muy sencillo e interesante la planificación y el desarrollo para construir las escenas del artículo. Es de los pilares fundamentales de la novela.
    Son muy productivos y de gran importantacia estos artículos.

  • Javier de Oca Burguete

    Muy claro, muy conciso. Enhorabuena

  • Elisa Contreras Ortiz

    Gracias por todo lo que mandaste me fui muy útil algún día seré uno de tus alumnos.

  • Jorge Gonzalez

    lle aporto mucho a mi inquietud por seguir escribiendo. es motivante encontrar gente como tu para darnos animo y ser perseverantes y no desistir en nuestros sueños de poder algún día publicar algo realmente bueno, con una solida estructura siguiendoselos los pasos que propones. muchas gracias

  • marco chu

    buenas tardes cuant ocuesta el programa

    • TeoPalacios

      Hola, Marcos. Si te interesa unirte al Método PEN, lo mejor que podemos hacer es mantener una charla personal. Así nos conocemos y vemos si realmente es lo que necesitas. Te dejo aquí el enlace a mi agenda: https://calendly.com/teopalacios/sesiondeanalisis

      Saludos.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teo Palacios

Escritor y creador del Método Pen

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.