Este es él tÃtulo del artÃculo que he firmado esta semana en la revista Cambio16. Se trata de un artÃculo que analiza la actualidad del mercado editorial y que, además, cuenta con los comentarios de Montserrat Altarriba, directora general de Edtorial Viceversa, y de Carlos Alonso, editor de Pà mies.
Creo que el contenido es de lo más interesante. Si queréis darle un vistazo, podéis leerlo aquÃ.
Excelente el artÃculo, Teo, creo que deberÃamos dejar de preocuparnos por algo que de todas maneras vendrá, como son los libros digitales. El asunto es ¿cuándo?
Por otro lado, son muchos los escritores que desean ser publicados, y al mismo tiempo se resienten de que las editoriales saquen tantos libros al mismo tiempo…¿?
Lo cierto de todo es que actualmente hay un boom de escritores noveles, gracias a la Internet es más fácil, más accesible contactar con editoriales y agentes, y también por esa misma vÃa los datos que se requieren para completar y dar forma a una obra son mucho más accesibles, cantidades increÃbles de información, fotos, mapas, libros de historia, etc, que hace que cada vez más autores se incorporen a la nómina de las editoriales, sean buenos escritores o no, de manera que la editoriales se ven saturadas de manuscritos. Unos pocos serán los que logren publicar, pero unos pocos forman un montón cuando existen tantas casas editoras, el resultado es lo que dice Blas en su comentario, que nos sentimos mareados ante tanta oferta de libros con temas similares.
El asunto se está poniendo difÃcil para todos. Incluyendo los lectores.
Besos!
Blanca
Un articulo muy interesante, y pinta un panorama un poco pesimista. Sà es cierto que en general los libreros tienen pocos ejemplares de las obras que muestran. Yo, particularmente, me siento un poco mareado cada vez qeu voy a mi libreria preferida. Sobre cada temática ¡hay decenas de libros similares! ¿Cuál escoger; se deja uno llevar por el instinto, o por el tirón del marketing?
Un saludo
El artÃculo es muy interesante, pero no creo que estemos por presenciar la “muerte” del libro o algo asÃ. Ninguna industria se salva de caer en huecos de vez en cuando y máxime si venimos saliendo de una recesión mundial. De hecho, creo que la industria editorial es una de las que mejor ha sabido sortear esta crisis. ¿Que habrá que adaptarse? ¡Siempre ha sido necesario hacerlo! Y lo haremos, de eso estoy segura, aún con el libro electrónico 🙂 Lo que debemos es aplicar la creatividad, como dicen los editores citados en el artÃculo.
Por cierto, buen artÃculo, Teo 🙂
Bastante bueno. Me lo he leÃdo todo 😀
Creo que esto de las crisis en las que el mismo sector editorial se ha metido, es bastante similar a la de los videojuegos.
Las editoriales, creo yo, estan aumentando sus costos innecesariamente. Entre más carniceria se vuelva la venta de libros, pero nos irá a todos.
Eso de publicar tÃtulos uno tras otro tras otro. Los retornos delos no vendidos. Todos eso no deberÃa funcionar asÃ. O no creo que deberÃa.
Esta bien que se publiquen más libros, pero alguna manera deberiamos encontrar para que la distribución sea bastante más estable. Sin recurrir a lanzamientos micro de muchÃsimos tÃtulos para al final dejar solo 1 que se esta vendiendo medianamente bien.
saludos.
Un artÃculo tan bueno como desesperanzador para los que intentamos publicar. Un abrazo.
Bravo, Teo! Un gran artÃculo. En tu lÃnea.
Un abrazo.
Excelente artÃculo, Teo. Realista y muy bien explicado.
Habrá que redoblar esfuerzos para conseguir nuestro lugarcito, ;-).
Un abrazo,
Alejandro.
Bueno. Lo leere en la revista con mas tranquilidad.
(Perdon por los no acentos, pero hoy no funcionan)