Si os acordáis de la anterior entrada en la que estuvimos hablando del tema de la coedición, os copié literalmente algunas de las ofertas que proponía una editorial de “coedición”, y comentándolas brevemente dije que había un punto que llamaba la atención. Copio ahora de nuevo aquel resumen para tratar ese y otros temas:
La propuesta en cuestión incluye varios aspectos importantes: corrección, diseño de portada, maquetación, espacio web, venta en internet y distribución nacional. Además, si la editorial lo ve apropiado, realizaría un “minisite” de la obra que tendría un afijo .es incluido en la página de la editorial (para que lo entendáis, sería, por ejemplo: hijosdeheracles.nombredelaeditorial.es) Se comprometían también a realizar promoción en modo de reseña a bibliotecas, medios de comunicación, foros de internet, páginas web, asociaciones de escritores, etc…
Bien, pues os decía que hay un punto que llama la atención… ¿Cuál es? Fijaos en lo que dice sobre las páginas web de la obra. De entrada, comenta que se ofrece “espacio web”. Sin embargo, en el mismo párrafo y en realidad en la siguiente línea, dice que “si la editorial lo ve apropiado, realizaría un minisite de la obra”.
¿En qué quedamos entonces? ¿Tendrá sitio web la novela que se coedita o no lo tendrá? ¿O tal vez lo que se está ofertando en un principio es simplemente anunciar en su página el libro, con una imagen más o menos pequeña y el texto de contraportada, disfrazando ese pequeño espacio de página web? Cuando desde el principio las cosas no se explican de manera que no haya lugar a dudas, y el texto se presenta de forma que da pie a explicaciones erróneas, si cuando ya de entrada hay detalles que no dan buena impresión… es que algo no marcha bien.
Siempre hay que leer mil veces la letra de un contrato, más aún cuando las cosas son nuevas para nosotros.
Claro que ese, y los comentados las semanas anteriores, no son los únicos peligros de de una editorial de coedición. Hay uno que es mucho más sutil, apenas perceptible, y que apenas se repara en él, especialmente cuando uno es recién llegado a esta obsesión de escribir y tiene toda la ilusión del mundo por ver sus textos publicados y encuadernados en tapa dura.
Hace un par de años tuve una conversación de la que ya he hablado varias veces en este blog. Durante esa conversación, un editor me dijo que para que un libro se vea, realmente sea perceptible que está en la calle, si se quiere de verdad que un libro en cuestión sea un éxito de ventas (por supuesto, contando con la calidad del libro), debían ponerse en la calle, como mínimo, 7000 ejemplares. Con esa cantidad, el libro podía encontrarse en la mayoría de librerías, fueran grandes o pequeñas. Claro, cuando se lanza una barbaridad como el millón de ejemplares de la última novela de Ruíz-Zafón, el libro está incluso en los kioscos de prensa. Es el único modo de venderlos todos. Pero bueno, eso es otra historia.
Como digo, un mínimo de 7000 ejemplares para que el libro tenga una verdadera oportunidad de ser vendido y convertirse en un éxito de ventas.
Durante el fin de semana en el que mantuve esa conversación, se habló mucho de literatura fantástica en todas sus vertientes. Los autores del género, comentaban que tenían un serio problema con las editoriales. Se decía que era difícil que un autor llegara a disfrutar de una tirada superior a los 1500 ejemplares. Es más, se comentaba abiertamente que si a un autor novel le ofrecían una tirada de 1500 ejemplares, podía estar más que contento.
¿Cuál era el problema? Pues que la tirada era tan ridícula, que no se veía. Y un libro que no se vea, es un libro que no se conoce. Y si no se conoce, es imposible que se venda.
Tan sencillo como eso.
¿Y a qué viene todo esto si estoy hablando del tema de la coedición? Pues viene a un tema muy lógico: si para que un libro tenga verdaderas oportunidades de venta ha de tener como mínimo una tirada que ronde los 7000 ejemplares, si con los 1500 de las tiradas normales ofrecidas a autores noveles es prácticamente imposible que se venda nuestro libro, ¿cómo vamos a esperar que se venda una coedición, que no puede competir normalmente en calidad de presentación ni en precio (es mucho más caro el ejemplar coeditado) con las ediciones tradicionales, cuando el número de tirada es de 500 u 800 ejemplares, tal y cómo ofrecía la editorial de la que hablábamos? No podemos esperarlo en modo alguno.
Y si encima a eso le sumas que las editoriales tradicionales pagan para que sus libros tengan un tratamiento, digamos, especial, dentro del espacio de la librería, si las distribuidoras luchan por obtener los mejores rincones de los espacios de venta, ¿cómo vamos a intentar que nuestro libro coeditado lo coloquen en un buen espacio en una librería cuando los que vamos a intentar colocarlo en dicha librería somos nosotros mismos y no una distribuidora que le va a llevar cientos de libros cada año?
Y ese es el mayor de los aspectos negativos de la coedición, la incapacidad del autor de colocarlos, y por lo tanto, de venderlos, con lo que al cabo de unas semanas, como mucho unos meses, descubrirá que tiene un su casa varias cajas repletas de su libro, no tan bien encuadernado como hubiera querido, no tan cuidado en su edición como desearía. Empezará a pensar que no debía haber gastado tiempo, dinero y esfuerzos en dicho libro, y por último, terminará por creer, con razón, que se equivocó al intentar dar sus pasos como escritor usando para ello el método de la coedición, o autoedición disfrazada en muchos casos.
Todo esto son aspectos negativos de la coedición. Sin embargo, hay algo más. Algunos aspectos que son verdaderamente peligrosos.