Lo reconozco, el tema del tiempo me aburre muchísimo. Con toda probabilidad porque se trata de un asunto crucial con el que no termino de hacerme. Así que me ha llevado un año entero decidirme a contaros cómo Rowling sale airosa del reto de estructurar una saga...
Alicia Pérez Gil
Pistolas mágicas de Chejov
A lo largo de todo este año hemos hablado de elementos muy importantes para la construcción, en este caso deconstrucción, de Harry Potter: Historia y argumento, personajes, estructura, objetivos, obstáculos y atmósfera. Si no me falla la memoria, nos queda visitar el...
Cómo construir un villano. El ejemplo de Voldemort
Hoy voy a hablaros sobre cómo construir un villano para tu novela, así que te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre Voldemort para construir tu gran villano. No hay nada más decepcionante que un mal villano. Puedes pasar años enteros trabajando en el...
La creación de escenarios de Harry Potter – Hogwarts
Hogwarts, el colegio de magia y hechicería de mayor renombre del mundo, el lugar más seguro sobre la faz de la tierra (aunque se les cuele un troll a la primera de cambio o los profesores de defensa contra las artes oscuras estén abocados a la desgracia), es uno de...
La creación de escenarios en Harry Potter
¿Recordáis ese artículo de hace un par de meses en el que hablaba del Viaje del héroe, de Harry Potter y de cruzar umbrales? Pues en esta ocasión vamos a hablar de cómo hacer que la percepción que el lector tiene de tu novela cambie, pero como de la noche al día,...
La atmósfera en la narración: el ejemplo de Harry Potter
No sé cómo nos las hemos apañado para llegar desde febrero hasta octubre hablando de Harry Potter una vez al mes sin apenas mencionar la magia. Piénsalo un momento ¿Qué es Harry Potter? Un mago que estudia en una escuela de magia que se ubica en un mundo mágico. Y...
La caracterización de personajes: Cómo trabajarla
Y con esta tercera entrega terminamos la serie sobre la caracterización de personajes en la Piedra Filosofal. Seguro que ahora sois capaces de identificar los rasgos definitorios de los personajes de cualquier libro y, lo que es más importante, de crear rasgos...
Como caracterizar personajes – II Parte
Continuamos con la segunda parte de esta serie de tres artículos que comenzó el mes pasado sobre caracterización de personajes. En este artículo veremos como JK Rowlin encontró un modo muy sencillo de dar entidad a sus criaturas más emblemáticas y lo empleó desde el...
Caracterización de personajes. Cómo crear personajes reconocibles I
¿Caracterización de personajes es lo mismo que creación de personajes? La creación de un personaje es una cosa muy seria que requiere mucho cuidado y, con suerte, mucho tiempo. Esto que voy a decir ahora os va a sonar raro pero, como los personajes no son personas...
Harry Potter y el viaje del héroe: el hechizo definitivo
¿Qué es el viaje del héroe? Hoy vamos a hablar de algo en lo que muchos cursos de escritura hacen especial hincapié pero que a mí no me quedó claro del todo hasta que me puse a ver ejemplos concretos: el viaje del héroe, también conocido como monomito. Joseph...
Objetivos, adultos y personajes femeninos en Harry Potter
Bandos y nombres Hasta ahora hemos hablado de Harry, de Hagrid, de Dudley y de Draco. Como penúltima mención a los bandos contrarios que se establecen entre ambas parejas, os dejo un pequeño apunte antes de meternos de lleno a hablar de los personajes femeninos en...
El secreto de Harry Potter: los bandos contrarios
El secreto de Harry Potter: los bandos contrarios Hoy vamos a justificar todo lo que dijimos hace ya un mes acerca de Harry Potter y su éxito. Y vamos a ver que, en realidad, desde el principio, la Rowling se esfuerza por crear bandos contrarios en su particular...
El porqué del éxito de Harry Potter: La Piedra Filosofal, trama y personajes principales
El por qué del éxito de Harry Potter y la piedra filosofal Tal como anunciábamos en el artículo que daba paso a esta serie y con el que empezábamos este taller literario dedicado a estudiar el motivo del éxito de Harry Potter a fin de absorber lo que podemos aprender...
Análisis de un Bestseller: Deconstruyendo a Harry Potter.
Deconstruyendo a Harry Potter No vamos a hacer un curso de escritura basándonos en Harry Potter. Pero sí que podemos hacer un estudio de el fenómeno que supuso para la literatura juvenil con el fin de sacar provecho y aplicarlo en nuestros propios escritos. Para...

El final del Imperio español
Hemos hablado muchas veces del esplendor del Siglo de Oro y del poderío que ostentó el Imperio español durante los años que siguieron al Descubrimiento de América y su colonización. Al fin y al cabo, además de ser una de las épocas más apasionantes de la Historia...

La coma criminal
Como bien sabéis, además de escritor también soy profesor de escritura creativa gracias al método PEN, con el que muchos de mis alumnos han logrado alcanzar un nivel como escritores que les ha llevado a publicar de manera profesional. Pero todos ellos, al igual que...

Híspalis, los orígenes de Sevilla
Que Sevilla es importante para mí no debería sorprender a nadie a estas alturas. No sólo es mi tierra de nacimiento, si no que además forma parte de mi obra como escritor. Es el escenario central de mi novela Muerte y cenizas, y ya os hablé un poco de su pasado como...

Los mejores personajes secundarios literarios
¿Cuántas veces hemos comentado en este blog la importancia de los personajes? Muchas, y nunca son suficientes. Una novela no es nada sin sus personajes. Son el motor de cualquier trama, su razón de ser, hasta el punto de que un argumento soso, anodino e incluso tópico...

El Siglo de Oro: ¿Por qué se llama así?
Si hay una época de la que hemos hablado mucho en este blog esa es sin duda el Siglo de Oro. No en vano es el contexto histórico en el que se desarrollan varias de mis novelas, como El trono de barro o La boca del diablo. Un período apasionante en el que convivieron...

La novela de anticipación
Si algo ha caracterizado al ser humano desde que puede considerarse tal es su constante mirada al mañana. Es la clave de nuestro progreso como especie: atisbar lo que está por venir para adelantarse y, quizás prepararse en caso necesario. Y la herramienta con la que...

La beata Dolores: la última bruja de la Inquisición
«Me acuerdo muí bien de la última persona que fué quemada como herege en mi propia ciudad llamada Sevilla. Era una mujer pobre y ciega. Entonces tenia yo ocho años, y vi los haces de leña, colocados sobre barriles de brea y alquitrán, en que iba á ser reducida á...

El presentismo en la novela histórica
Supongo que a estas alturas no hace falta decir que el género de la novela histórica es mi favorito como escritor. Prácticamente la totalidad de mi carrera se centra en devolver el pasado a la vida a través de la literatura. Y en este blog le hemos dedicado muchos...

Los black irish: españoles por Irlanda
Uno de los aspectos que más me fascina de la historia es su capacidad para crear tradiciones populares que se asientan en las distintas sociedades, en ocasiones sin siquiera tener una base demostrada. Muchas de ellas calan tan hondo que llegan a sobrevivir hasta...

Qué tipo de escritor puedo ser
Ser escritor es algo maravilloso. Al igual que la mayoría de los que creáis historias a base de aporrear un teclado de ordenador, mi vida cambió de manera definitiva cuando decidí que quería dedicarme al mundo de los libros, primero como escritor y luego además como...