Lo reconozco, el tema del tiempo me aburre muchísimo. Con toda probabilidad porque se trata de un asunto crucial con el que no termino de hacerme. Así que me ha llevado un año entero decidirme a contaros cómo Rowling sale airosa del reto de estructurar una saga...
Alicia Pérez Gil
Pistolas mágicas de Chejov
A lo largo de todo este año hemos hablado de elementos muy importantes para la construcción, en este caso deconstrucción, de Harry Potter: Historia y argumento, personajes, estructura, objetivos, obstáculos y atmósfera. Si no me falla la memoria, nos queda visitar el...
Cómo construir un villano. El ejemplo de Voldemort
Hoy voy a hablaros sobre cómo construir un villano para tu novela, así que te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre Voldemort para construir tu gran villano. No hay nada más decepcionante que un mal villano. Puedes pasar años enteros trabajando en el...
La creación de escenarios de Harry Potter – Hogwarts
Hogwarts, el colegio de magia y hechicería de mayor renombre del mundo, el lugar más seguro sobre la faz de la tierra (aunque se les cuele un troll a la primera de cambio o los profesores de defensa contra las artes oscuras estén abocados a la desgracia), es uno de...
La creación de escenarios en Harry Potter
¿Recordáis ese artículo de hace un par de meses en el que hablaba del Viaje del héroe, de Harry Potter y de cruzar umbrales? Pues en esta ocasión vamos a hablar de cómo hacer que la percepción que el lector tiene de tu novela cambie, pero como de la noche al día,...
La atmósfera en la narración: el ejemplo de Harry Potter
No sé cómo nos las hemos apañado para llegar desde febrero hasta octubre hablando de Harry Potter una vez al mes sin apenas mencionar la magia. Piénsalo un momento ¿Qué es Harry Potter? Un mago que estudia en una escuela de magia que se ubica en un mundo mágico. Y...
La caracterización de personajes: Cómo trabajarla
Y con esta tercera entrega terminamos la serie sobre la caracterización de personajes en la Piedra Filosofal. Seguro que ahora sois capaces de identificar los rasgos definitorios de los personajes de cualquier libro y, lo que es más importante, de crear rasgos...
Como caracterizar personajes – II Parte
Continuamos con la segunda parte de esta serie de tres artículos que comenzó el mes pasado sobre caracterización de personajes. En este artículo veremos como JK Rowlin encontró un modo muy sencillo de dar entidad a sus criaturas más emblemáticas y lo empleó desde el...
Caracterización de personajes. Cómo crear personajes reconocibles I
¿Caracterización de personajes es lo mismo que creación de personajes? La creación de un personaje es una cosa muy seria que requiere mucho cuidado y, con suerte, mucho tiempo. Esto que voy a decir ahora os va a sonar raro pero, como los personajes no son personas...
Harry Potter y el viaje del héroe: el hechizo definitivo
¿Qué es el viaje del héroe? Hoy vamos a hablar de algo en lo que muchos cursos de escritura hacen especial hincapié pero que a mí no me quedó claro del todo hasta que me puse a ver ejemplos concretos: el viaje del héroe, también conocido como monomito. Joseph...
Objetivos, adultos y personajes femeninos en Harry Potter
Bandos y nombres Hasta ahora hemos hablado de Harry, de Hagrid, de Dudley y de Draco. Como penúltima mención a los bandos contrarios que se establecen entre ambas parejas, os dejo un pequeño apunte antes de meternos de lleno a hablar de los personajes femeninos en...
El secreto de Harry Potter: los bandos contrarios
El secreto de Harry Potter: los bandos contrarios Hoy vamos a justificar todo lo que dijimos hace ya un mes acerca de Harry Potter y su éxito. Y vamos a ver que, en realidad, desde el principio, la Rowling se esfuerza por crear bandos contrarios en su particular...
El porqué del éxito de Harry Potter: La Piedra Filosofal, trama y personajes principales
El por qué del éxito de Harry Potter y la piedra filosofal Tal como anunciábamos en el artículo que daba paso a esta serie y con el que empezábamos este taller literario dedicado a estudiar el motivo del éxito de Harry Potter a fin de absorber lo que podemos aprender...
Análisis de un Bestseller: Deconstruyendo a Harry Potter.
Deconstruyendo a Harry Potter No vamos a hacer un curso de escritura basándonos en Harry Potter. Pero sí que podemos hacer un estudio de el fenómeno que supuso para la literatura juvenil con el fin de sacar provecho y aplicarlo en nuestros propios escritos. Para...

Colón descubrió América… o tal vez no
El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

El amor en la literatura: como utilizarlo
No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Viriato, el rebelde lusitano
Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Los pecados del autor novel 5
Los autores somos seres humanos. Un poco raros, pero humanos (bueno, muy raros). Y, al igual que el resto de personas, tenemos cierta tendencia a coger costumbres que no siempre son las más adecuadas. También a empecinarnos en no cambiarlas, aunque otros compañeros...

Las casas romanas
Cuando escribimos novela histórica, la recreación del entorno es si cabe más importante que en cualquier otro género. Es importante mostrar, que no explicar, cómo son los escenarios en los que se mueven los personajes. La intención es doble: por un lado crear una...

Cómo enfrentar las críticas de tu novela
Ha ocurrido al fin y no podías estar más feliz: acabas de publicar tu primera novela. Estás que no cabes en ti de gozo y todo parece maravilloso. Bueno, no todo. Porque en mitad de toda esa felicidad empiezan a surgir otro tipo de emociones: inseguridad sobre la...

Uruk, la primera ciudad de la historia
«¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral, que de antiguo viene! Acércate a Eanna, la morada de Istar, que ni rey ni hombre futuro puede igualar. Levántate y anda por los muros de...

Los seudónimos en la literatura
Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...

La torre de asedio
Como bien sabéis, El Señor de los Anillos es una de mis obras literarias favoritas. Y la adaptación cinematográfica que realizó Peter Jackson es una auténtica maravilla que vuelvo a ver de vez en cuando. El momento más épico es la batalla en los Campos de Pelennor y...

Los pecados del autor novel 4
Después de un pequeño parón en la serie, retomamos nuestra saga de artículos sobre esos errores que cometemos los escritores que empezamos: los pecados del autor novel. Ya sabéis, esas malas costumbres que tomamos por pura inexperiencia, pero que debemos remediar si...