En el artículo anterior revisamos los 6 primeros de los 12 consejos que Ray Bradbury escribió para escritores noveles, y hoy vamos a continuar desgranándolos y actualizándolos. No creo necesario repasar de nuevo quién es Bradbury ni cuáles son sus obras más conocidas....
Bosco Cortes
Los consejos para escribir de Ray Bradbury. Primera Parte
Voy a hablaros de los consejos para escribir de Ray Bradbury, pero antes deja que te diga otra cosa. Ya sabéis, que en varias ocasiones he defendido la llamada literatura Pulp, despreciada por muchos, y que en España estuvo representada por los bolsilibros, cuyos...
Isaac Asimov. O cómo retorcer un tópico en la literatura
En esta sección que está dedicada a la Ciencia Ficción, queremos aprovechar que hace poco, el 2 de enero, se cumplían 100 años del nacimiento de uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción, Isaac Asimov, para hablar un poco de él y de su obra y de cómo podemos...
Cómo usar tramas secundarias en tu novela. El ejemplo de Dune
Una de las razones por las que un escritor se puede enfrentar al famoso bloqueo es debido a la falta de tramas secundarias en su historia. Podemos tener una brillante idea, con la que desarrollar una historia, pero tarde o temprano acabamos por descubrir que no es...
Dune y el viaje del héroe, o como romper las técnicas narrativas
Hoy vamos a seguir analizando una novela de la que ya hemos hablado. En este caso vamos a hablar de Dune y el viaje del héroe, un sistema que ya analizó Rober Rodriguez con El señor de los anillos hace unos meses. Dune y el viaje del héroe Empecemos con una breve...
Cómo crear un universo de ciencia ficción. El caso de Dune
Una de las tareas más arduas a la hora de escribir una novela de ciencia-ficción es el crear el universo en el que se va a desarrollar, lo que en ingles llaman worldbuilding. Para ello debemos tener muchos factores en consideración, y en contraposición también debemos...
La fuga de Logan. La búsqueda como tema en la CI-FI
Decir La fuga de Logan desencadena la imagen de la película, o incluso de la serie de televisión, más que la del libro en sí mismo. La novela original fue escrita a cuatro manos por William F. Nolan y George Clayton Johnson. De estos autores de ciencia-ficción, en...
LA MOSCA: una pistola de chejov con alas
La mayoría conocéis la historia de La Mosca a partir de la versión de 1986, que realizó el veterano director David Cronenberg y fue protagonizada por Jeff Goldblum. El caso es que esta película es una revisión del clásico de 1958 dirigida por Kurt Neumann,...
La crítica social, un elemento básico de la ciencia ficción
La primera obra de ciencia ficción y la crítica social El inicio de las historias de ciencia ficción, tal y como la entendemos hoy en día, se suele establecer con la publicación de Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley en 1818. En base a esa clasificación...
Pierre Boulle. Ciencia ficción, sociedad y civilización.
Si os digo "Pierre Boulle" es probable que os sea desconocido. Pero si digo El puente sobre el río Kwai, a algunos os resultará familiar, aunque seguro que si os menciono El planeta de los simios os resulte muy conocido. çY es que Pierre Boulle es uno de esos...
Jack Finney. Ciencia ficción y política
Si Philip K. Dick formulaba la pregunta "¿eres realmente quién crees ser?", este mes abordaremos otra cuestión: ¿Y si los que te rodean no son quien tu crees que son? Esta escalofriante pregunta la planteó Jack Finney con su novela corta Los ladrones de cuerpos. Una...
Ciencia ficción y filosofía. O Phillip K. Dick
Ya vimos hace algunas semanas que la ciencia ficción viene en recipientes en los que no reparamos, como la música. Pero siempre es una cuestión de tiempo: al hablar de ciencia-ficción finalmente surge un nombre: Philip K. Dick. Sin duda uno de los escritores más...
La ciencia ficción en la música española
Pioneros de la ciencia ficción en la música española e internacional Aunque lo habitual es pensar que la ciencia ficción está vinculada a la literatura, al cine o a la televisión, lo cierto es que existe una corriente de grupos musicales que abordaron la ciencia...
La grandeza de la literatura fantástica española
En el artículo anterior promulgué una hipótesis: Expuse la posibilidad de que nos encontrásemos frente a una edad de oro de la ciencia-ficción española. Hoy os pregunto: ¿qué nombres os vienen a la mente si digo: literatura fantástica? A ver, el del fondo que ha...
La edad de oro de la ciencia ficción española
¿Estamos ante una nueva edad de oro de la ciencia ficción española? La mayoría está de acuerdo en situar el inicio de la edad de oro de la ciencia ficción española hacia los años noventa. En esa década surgen varios fanzines de los que cabe destacar BEM y GIGAMESH....

El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.

Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.

El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.

Malos hábitos que bloquean tu escritura
Descubre qué puede estar bloqueando a tu escritura, ¿te identificas en algunos de estos malos hábitos? Si es así, ha llegado el momento de cambiarlos, te cuento cómo.

La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.

Ventajas y desventajas de la autopublicación
En esta época digital nacen nuevas oportunidades para ser escritores, una de ellas es la autopublicación. Te cuento sus ventajas y desventajas.

¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.

Los retos de ser escritor y cómo superarlos
Todos escritor ha empezado por algún lado, y muchos han pasado por estos retos. ¡No dejes que saboteen tus sueños, con estas soluciones!

La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.

Conoce a tu lector ideal
Los libros dependen de la relación entre escritor y lector, por esta razón es indispensable que todo escritor conozca a su lector ideal.