En el artículo anterior revisamos los 6 primeros de los 12 consejos que Ray Bradbury escribió para escritores noveles, y hoy vamos a continuar desgranándolos y actualizándolos. No creo necesario repasar de nuevo quién es Bradbury ni cuáles son sus obras más conocidas....
Bosco Cortes
Los consejos para escribir de Ray Bradbury. Primera Parte
Voy a hablaros de los consejos para escribir de Ray Bradbury, pero antes deja que te diga otra cosa. Ya sabéis, que en varias ocasiones he defendido la llamada literatura Pulp, despreciada por muchos, y que en España estuvo representada por los bolsilibros, cuyos...
Isaac Asimov. O cómo retorcer un tópico en la literatura
En esta sección que está dedicada a la Ciencia Ficción, queremos aprovechar que hace poco, el 2 de enero, se cumplían 100 años del nacimiento de uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción, Isaac Asimov, para hablar un poco de él y de su obra y de cómo podemos...
Cómo usar tramas secundarias en tu novela. El ejemplo de Dune
Una de las razones por las que un escritor se puede enfrentar al famoso bloqueo es debido a la falta de tramas secundarias en su historia. Podemos tener una brillante idea, con la que desarrollar una historia, pero tarde o temprano acabamos por descubrir que no es...
Dune y el viaje del héroe, o como romper las técnicas narrativas
Hoy vamos a seguir analizando una novela de la que ya hemos hablado. En este caso vamos a hablar de Dune y el viaje del héroe, un sistema que ya analizó Rober Rodriguez con El señor de los anillos hace unos meses. Dune y el viaje del héroe Empecemos con una breve...
Cómo crear un universo de ciencia ficción. El caso de Dune
Una de las tareas más arduas a la hora de escribir una novela de ciencia-ficción es el crear el universo en el que se va a desarrollar, lo que en ingles llaman worldbuilding. Para ello debemos tener muchos factores en consideración, y en contraposición también debemos...
La fuga de Logan. La búsqueda como tema en la CI-FI
Decir La fuga de Logan desencadena la imagen de la película, o incluso de la serie de televisión, más que la del libro en sí mismo. La novela original fue escrita a cuatro manos por William F. Nolan y George Clayton Johnson. De estos autores de ciencia-ficción, en...
LA MOSCA: una pistola de chejov con alas
La mayoría conocéis la historia de La Mosca a partir de la versión de 1986, que realizó el veterano director David Cronenberg y fue protagonizada por Jeff Goldblum. El caso es que esta película es una revisión del clásico de 1958 dirigida por Kurt Neumann,...
La crítica social, un elemento básico de la ciencia ficción
La primera obra de ciencia ficción y la crítica social El inicio de las historias de ciencia ficción, tal y como la entendemos hoy en día, se suele establecer con la publicación de Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley en 1818. En base a esa clasificación...
Pierre Boulle. Ciencia ficción, sociedad y civilización.
Si os digo "Pierre Boulle" es probable que os sea desconocido. Pero si digo El puente sobre el río Kwai, a algunos os resultará familiar, aunque seguro que si os menciono El planeta de los simios os resulte muy conocido. çY es que Pierre Boulle es uno de esos...
Jack Finney. Ciencia ficción y política
Si Philip K. Dick formulaba la pregunta "¿eres realmente quién crees ser?", este mes abordaremos otra cuestión: ¿Y si los que te rodean no son quien tu crees que son? Esta escalofriante pregunta la planteó Jack Finney con su novela corta Los ladrones de cuerpos. Una...
Ciencia ficción y filosofía. O Phillip K. Dick
Ya vimos hace algunas semanas que la ciencia ficción viene en recipientes en los que no reparamos, como la música. Pero siempre es una cuestión de tiempo: al hablar de ciencia-ficción finalmente surge un nombre: Philip K. Dick. Sin duda uno de los escritores más...
La ciencia ficción en la música española
Pioneros de la ciencia ficción en la música española e internacional Aunque lo habitual es pensar que la ciencia ficción está vinculada a la literatura, al cine o a la televisión, lo cierto es que existe una corriente de grupos musicales que abordaron la ciencia...
La grandeza de la literatura fantástica española
En el artículo anterior promulgué una hipótesis: Expuse la posibilidad de que nos encontrásemos frente a una edad de oro de la ciencia-ficción española. Hoy os pregunto: ¿qué nombres os vienen a la mente si digo: literatura fantástica? A ver, el del fondo que ha...
La edad de oro de la ciencia ficción española
¿Estamos ante una nueva edad de oro de la ciencia ficción española? La mayoría está de acuerdo en situar el inicio de la edad de oro de la ciencia ficción española hacia los años noventa. En esa década surgen varios fanzines de los que cabe destacar BEM y GIGAMESH....

Los scouts, los espías literarios
Hoy te toca visita a tu librería favorita. Saludas al librero, que como cada vez que acudes te recomienda las novedades que sabe que te pueden gustar. Pero por ahí también ronda un libro que te llama la atención. Es inevitable que destaque, ya que tiene un montón...

Grace O’Malley, la reina pirata
«Grace O'Malley viene sobre el mar, Guerreros armados junto con ella como su guardia, Son gaélicos, no invasores británicos ni españoles... ¡Y derrotarán a los extranjeros!» Las estrofas con las que abro este artículo forman parte de una canción tradicional irlandesa...

Los signos de interrogación
¡La de veces que hablamos de ortografía en este blog! ¿Verdad? Pero ya sabéis que también tengo predilección por conocer la historia de las cosas. ¿Qué os parece si mezclamos ambos elementos? Quizás aspectos como la gramática o la ortografía os parezcan muy pesados y...

Libro Guinness de los récords, su historia
Existen dos libros cuya fama está por encima de cualquier otro, que no importa cuántos años pasen, siempre serán los más conocidos (con permiso de nuestro amado Quijote). Uno de ellos es, por supuesto, la Biblia. Y el otro es aquel de cuya historia vamos a hablar hoy....

Los errores de concordancia
La escritura literaria es un arte complejo, mucho más de lo que creemos cuando damos nuestros primeros pasos. Estamos ante un oficio con infinidad de trampas en las que caer, de tipo muy distinto, y que debemos vigilar cada vez que damos un paso. Muchas las hemos...

Numancia, del asedio al mito
Tan grande fue el amor a la libertad y el valor existentes en esta pequeña ciudad bárbara. Pues, a pesar de no haber en ella en tiempos de paz más de ocho mil hombres, ¡cuántas y qué terribles derrotas infligieron a los romanos. Épica narrativa, ¿verdad? Pues esta es...

¿Los vulgarismos hay que evitarlos siempre?
¡Hola a todos, queridos amantes de las letras! Hoy voy a empezar con una frase que no es mía, pero que dejaré caer para que la analicéis, porque luego reflexionaremos sobre ella. Es esta: «¡Mia tú, Chiripa, que dice que pué más que yo!». Quizás más de uno la...

Honorio, el emperador niño
Cuando imaginamos cualquier historia ambientada en el Imperio romano, siempre pensamos en gloria, grandiosidad, en una Roma victoriosa ante toda amenaza o situación. Bueno, quizás también hay espacio para corruptelas y cosas así, pero eso es algo que forma parte de...

¿El corrector ortográfico de Word es fiable?
Ahhh, aquellos tiempos en que el autor escribía al ritmo machacón de las teclas de la máquina de escribir tradicional. Muchos de los que asistís a mis talleres literarios quizás jamás hayáis pasado por ello, pero os aseguro que era un auténtico… coñazo. Sí, tal cual....

Petra, la ciudad perdida
En el mundo existen enclaves históricos de una belleza tan épica que incluso el más versado de los escritores tendría problemas para describirla. Me refiero a parajes y monumentos que han sido o merecerían ser nombradas como grandes maravillas del mundo: la pirámide...