Júlia Zabala

Traducciones de las mil y una noches

La obra protagonista del artículo del mes pasado fue, si recordáis, Las mil y una noches. Descubrimos entonces cuál fue su origen, cómo eran recibidos los cuentos por los lectores u oyentes de la época, cómo llegaron las traducciones al mundo occidental, cómo fueron...

Las mil y una noches

Es muy posible que, si pensáis en literatura árabe, una de las primeras cosas que os venga a la cabeza sean Las mil y una noches. De hecho, es bastante probable que gran parte del imaginario árabe que manejáis sea erróneo y venga de Las mil y una noches. En concreto...

Lecturas árabes para el verano

  Inauguramos la temporada estival en el hemisferio norte y quizás algunos de vosotros se estará preparando para viajar, para disfrutar de un poco de tiempo libre en el mar, la montaña o la ciudad, para rebajar la inmensa pila de libros que tenemos acumulados en...

May Ziadeh, mucho más que cartas de amor

May Ziadeh es conocida sobre todo por su relación con el famoso escritor libanés Khalil Gibran, autor de la archiconocida obra El Profeta. Y es cierto que la historia que existió entre ambos fue intensa y profundamente literaria, novelesca incluso. En 1912, Gibran...

La magia y la literatura árabe: El Picatrix

La magia y la literatura árabe: El Picatrix

La magia y la literatura árabe Se encontró Salomón con el Ángel de la muerte y le pidió que le hiciese saber cuándo le llegaría el momento de morir. Cuando lo supo se levantó, ciñó sus vestidos, tomó un bastón fabricado con un algarrobo, se apoyó en él y dijo: Dios...

El premio nobel de la literatura árabe

Cada mes de octubre desde el año 1901 se hace entrega del premio Nobel de Literatura. Lo cierto es que ignoro si el resto de categorías que optan al galardón de la Academia Sueca se enfrentan a la misma dosis de polémicas, quinielas, decepciones y entusiasmos que el...

Amor y erotismo en la literatura árabe

—La anciana dijo a mi hermano Bacbaca que entonces, para conseguir su deseo, solo le quedaba una cosa por hacer, y le explicó: —Debes saber que esta joven, cuando se emborracha, tiene la costumbre de no permitir a nadie que la posea sin antes desnudarse completamente...

La ciencia ficción en la literatura árabe

¿Qué ocurre con la literatura de ciencia ficción en la literatura árabe? La línea de estudio académico de la literatura árabe suele estar estructurada desde el punto de vista de la organización cronológica y de la división en géneros clásicos. En este sentido no...

Narrativa picaresca árabe en el Siglo X

Narrativa picaresca árabe en el Siglo X

NARRATIVA PICARESCA ÁRABE EN EL SIGLO X Es muy probable que si os sugiero que imaginéis una escena donde un niño de origen humilde come uvas en compañía de un ciego, identifiquéis rápidamente al Lazarillo de Tormes. A continuación, quizás os preguntéis qué tiene que...

Colón descubrió América… o tal vez no

Colón descubrió América… o tal vez no

El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

El amor en la literatura: como utilizarlo

El amor en la literatura: como utilizarlo

No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Viriato, el rebelde lusitano

Viriato, el rebelde lusitano

Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Los pecados del autor novel 5

Los pecados del autor novel 5

Los autores somos seres humanos. Un poco raros, pero humanos (bueno, muy raros). Y, al igual que el resto de personas, tenemos cierta tendencia a coger costumbres que no siempre son las más adecuadas. También a empecinarnos en no cambiarlas, aunque otros compañeros...

Las casas romanas

Las casas romanas

Cuando escribimos novela histórica, la recreación del entorno es si cabe más importante que en cualquier otro género. Es importante mostrar, que no explicar, cómo son los escenarios en los que se mueven los personajes. La intención es doble: por un lado crear una...

Cómo enfrentar las críticas de tu novela

Cómo enfrentar las críticas de tu novela

Ha ocurrido al fin y no podías estar más feliz: acabas de publicar tu primera novela. Estás que no cabes en ti de gozo y todo parece maravilloso. Bueno, no todo. Porque en mitad de toda esa felicidad empiezan a surgir otro tipo de emociones: inseguridad sobre la...

Uruk, la primera ciudad de la historia

Uruk, la primera ciudad de la historia

«¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral, que de antiguo viene! Acércate a Eanna, la morada de Istar, que ni rey ni hombre futuro puede igualar. Levántate y anda por los muros de...

Los seudónimos en la literatura

Los seudónimos en la literatura

Ricardo Eliécer tuvo claro que quería ser poeta desde su más tierna infancia. En su mente bullían versos a todas horas, y nada más impulsaba su ánimo que volcar todo aquello a través de la poesía. Pero había un problema: su padre, un obrero ferroviario, era de esos...

La torre de asedio

La torre de asedio

Como bien sabéis, El Señor de los Anillos es una de mis obras literarias favoritas. Y la adaptación cinematográfica que realizó Peter Jackson es una auténtica maravilla que vuelvo a ver de vez en cuando. El momento más épico es la batalla en los Campos de Pelennor y...

Los pecados del autor novel 4

Los pecados del autor novel 4

Después de un pequeño parón en la serie, retomamos nuestra saga de artículos sobre esos errores que cometemos los escritores que empezamos: los pecados del autor novel. Ya sabéis, esas malas costumbres que tomamos por pura inexperiencia, pero que debemos remediar si...

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Sobre mí

Conoce a Teo Palacios y su método PEN

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!