Si recordáis el último artículo, me había quedado hablando de Aladino y su maravillosa lámpara. Y Aladino es un caradura difícil de identificar con el héroe clásico. De hecho, si hay algo que destaca de este personaje es la evidencia de encontrarnos cara a cara con un...
Júlia Zabala
Aladino: invitado sorpresa en las mil y una noches
En el último artículo os hablé de las traducciones decimonónicas de Las mil y una noches e insistí en la idea de que algunos de los cuentos más conocidos por el público occidental habían sido añadidos por Antoine Galland en el siglo XVIII. El traductor francés los...
Traducciones de las mil y una noches
La obra protagonista del artículo del mes pasado fue, si recordáis, Las mil y una noches. Descubrimos entonces cuál fue su origen, cómo eran recibidos los cuentos por los lectores u oyentes de la época, cómo llegaron las traducciones al mundo occidental, cómo fueron...
Las mil y una noches
Es muy posible que, si pensáis en literatura árabe, una de las primeras cosas que os venga a la cabeza sean Las mil y una noches. De hecho, es bastante probable que gran parte del imaginario árabe que manejáis sea erróneo y venga de Las mil y una noches. En concreto...
Lecturas árabes para el verano
Inauguramos la temporada estival en el hemisferio norte y quizás algunos de vosotros se estará preparando para viajar, para disfrutar de un poco de tiempo libre en el mar, la montaña o la ciudad, para rebajar la inmensa pila de libros que tenemos acumulados en...
Los salones literarios árabes: del desierto a la revolución francesa
El mes pasado hablamos sobre la escritora libanesa May Ziadeh y entre otras cosas os comenté que en 1912 había fundado un salón literario que se había convertido en un centro de referencia cultural para todo el mundo árabe. Es fácil y quizás inevitable pensar en la...
May Ziadeh, mucho más que cartas de amor
May Ziadeh es conocida sobre todo por su relación con el famoso escritor libanés Khalil Gibran, autor de la archiconocida obra El Profeta. Y es cierto que la historia que existió entre ambos fue intensa y profundamente literaria, novelesca incluso. En 1912, Gibran...
Abdallah-Ibn-Al-Muqaffa : Un hombre entre dos mundos
Hoy vengo a presentaros a un hombre que vivió a caballo de la dualidad. Se trata de Abdallah Ibn Al-Muqaffa conocido también como Abdalá Benalmocaffa en su versión castellanizada. Nació en el año 720 en la ciudad de Gur, que actualmente se conoce como Firuzabad y que...
Los escritores árabes más importantes del siglo XX
Si estás leyendo este artículo es posible que sea porque te interesa saber en qué estado se encuentran las traducciones al español de los escritores árabes contemporáneos más importantes. Quizás te interesa ampliar tu abanico literario y te apetezca conocer...
La magia y la literatura árabe: El Picatrix
La magia y la literatura árabe Se encontró Salomón con el Ángel de la muerte y le pidió que le hiciese saber cuándo le llegaría el momento de morir. Cuando lo supo se levantó, ciñó sus vestidos, tomó un bastón fabricado con un algarrobo, se apoyó en él y dijo: Dios...
El premio nobel de la literatura árabe
Cada mes de octubre desde el año 1901 se hace entrega del premio Nobel de Literatura. Lo cierto es que ignoro si el resto de categorías que optan al galardón de la Academia Sueca se enfrentan a la misma dosis de polémicas, quinielas, decepciones y entusiasmos que el...
El amor platónico en la literatura árabe: MAŶNUN y LAYLA
Entre la carne y el espíritu En nuestro anterior artículo hicimos un repaso de los tratados amorosos y de la evolución de literatura erótica desde el siglo VII hasta la actualidad. Tuvimos ocasión de comprobar cómo los árabes se han recreado en el placer carnal, en...
Amor y erotismo en la literatura árabe
—La anciana dijo a mi hermano Bacbaca que entonces, para conseguir su deseo, solo le quedaba una cosa por hacer, y le explicó: —Debes saber que esta joven, cuando se emborracha, tiene la costumbre de no permitir a nadie que la posea sin antes desnudarse completamente...
La ciencia ficción en la literatura árabe
¿Qué ocurre con la literatura de ciencia ficción en la literatura árabe? La línea de estudio académico de la literatura árabe suele estar estructurada desde el punto de vista de la organización cronológica y de la división en géneros clásicos. En este sentido no...
¿Qué es literatura árabe hoy en día y qué no lo es?
¿Qué es literatura árabe actualmente y qué no lo es? Hagamos un pequeño experimento para saber qué es literatura árabe. Si alguien nos pide que le digamos el nombre de alguna obra o de algún autor de literatura árabe es bastante probable que la primera cosa que se nos...
Narrativa picaresca árabe en el Siglo X
NARRATIVA PICARESCA ÁRABE EN EL SIGLO X Es muy probable que si os sugiero que imaginéis una escena donde un niño de origen humilde come uvas en compañía de un ciego, identifiquéis rápidamente al Lazarillo de Tormes. A continuación, quizás os preguntéis qué tiene que...
Literatura Árabe: Desiertos, océanos, ciudades y oasis.
Literatura Árabe: Desiertos, océanos, ciudades y oasis. Cuando nos planteamos la posibilidad de escribir una serie de artículos hablando sobre literatura árabe se desplegaron ante mí 1500 años de Historia. ¿Por dónde empezar? Una posibilidad era establecer una línea...

El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.

Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.

El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.

Malos hábitos que bloquean tu escritura
Descubre qué puede estar bloqueando a tu escritura, ¿te identificas en algunos de estos malos hábitos? Si es así, ha llegado el momento de cambiarlos, te cuento cómo.

La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.

Ventajas y desventajas de la autopublicación
En esta época digital nacen nuevas oportunidades para ser escritores, una de ellas es la autopublicación. Te cuento sus ventajas y desventajas.

¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.

Los retos de ser escritor y cómo superarlos
Todos escritor ha empezado por algún lado, y muchos han pasado por estos retos. ¡No dejes que saboteen tus sueños, con estas soluciones!

La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.

Conoce a tu lector ideal
Los libros dependen de la relación entre escritor y lector, por esta razón es indispensable que todo escritor conozca a su lector ideal.