¡Rutina!

por | Mar 29, 2010 | Libros aconsejados

Hace un par de años, José Carlos Somoza, un autor más que consagrado, creador de varios éxitos internacionales, comentaba en un discurso que un escritor necesita rutina. Que si la perdía, dejaba de escribir y se le iba el santo al cielo, se desorientaba y tenía que volver a buscar una rutina nueva para empezar de cero.

 

 

Bueno, pues así ando yo: con la rutina perdida. Los últimos meses de mi vida están siendo totalmente caóticos. No tengo ni horarios, ni tranquilidad, ni respiro. Eso sí, a cambio dispongo de toneladas de stress y preocupaciones varias. Y claro, a raíz de ahí, todo se resiente.

 

 

El primero, el blog. Echo de menos aquello de cada lunes por la tarde-noche dedicar un par de horas a preparar la entrada semanal. Me servía de relajación, me servía de meditación, de aprendizaje y, por supuesto, de contacto con todos los que pasáis por aquí a menudo. Por cierto, que ya rozamos el centenar de seguidores, ¡quién lo iba a decir!

 

 

También se resiente mi futuro proyecto novelístico. Tengo una idea sólida y madurada en parte que en principio será mi próxima novela. Una idea por la que algún editor ya se ha mostrado interesado, y sólo está la idea. He consultado ya alguna bibliografía, porque vuelve a ser una novela histórica, ambientada en el S. XI, y tengo bastantes notas, la cronología de los hechos más importantes de la época, así como una idea general de lo que va a pasar a lo largo de la novela. Pero soy incapaz de ponerme en serio con el tema… No encuentro el momento, ni la inspiración, ni las ganas de hacerlo.

 

 

Para estropear más aún el asunto, se ha colado una idea nueva. Bueno, digamos que es una idea que barajé en su momento, pero que descarté por su dificultad, pero ha habido algunos acontecimientos que me animan a meterme con ello. Y claro, me atrae muchísimo… De modo que no tengo muy claro qué hacer, con qué ponerme primero.

 

 

Supongo que será cuestión de paciencia, de centrar algunos asuntos y volver a ir recolocando huecos para dedicar a la investigación y creación de historias.

 

 

Por fortuna, no todo es malo. Desde la editorial van llegando noticias estupendas. Hijos de Heracles parece estar funcionando muy bien. Según me han contado hoy mismo, ha tenido una gran acogida entre libreros y público, constatando así los pocos datos que uno va hilando de aquí y de allá. En la editorial están muy contentos con el resultado obtenido hasta ahora, y yo, por supuesto, estoy encantado. Tardaremos aún algún tiempo en tener datos fiables y reales de venta, pero la cosa pinta muy bien.

 

 

Ya hemos cerrado los próximos eventos relacionados con la novela: estaré con seguridad tanto en la feria del libro de Sevilla como en la de Córdoba firmando ejemplares. Ya tengo las fechas, aunque no los horarios. Tan pronto como disponga de la información lo anunciaré.

 

 

Mientras tanto, voy a ver si sigo algunos consejos para relajarme. Me han dicho que lo primero que tengo que hacer es

 

 

Inspirar…

 

Espirar…

 

 

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

Colón descubrió América… o tal vez no

Colón descubrió América… o tal vez no

El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

El amor en la literatura: como utilizarlo

El amor en la literatura: como utilizarlo

No sé vosotros, pero a mí me cuesta mucho entender una novela sin la presencia del amor romántico. Al fin y al cabo, estamos hablando del sentimiento que mueve el mundo. ¿Se puede construir una historia de corte literario sin mencionar el amor? Pues sí, es posible,...

Viriato, el rebelde lusitano

Viriato, el rebelde lusitano

Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Sobre mí

Conoce a Teo Palacios y su método PEN

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *