Los primeros estudios sobre los posibles beneficios de la lectura compartida se llevaron cabo en la década de los setenta. La lectura compartida se define como aquella que se realiza entre dos o más personas, preferentemente en voz alta. Por ejemplo, un padre, lector,...
Psicología & escritura
¿Influye lo que leemos en lo que pensamos? Un ejemplo
Dime qué lees y te diré cómo piensas. El mundo de la literatura desde el punto de vista científico es apasionante. Ya hablábamos en un artículo anterior sobre cómo los rasgos de la personalidad de los personajes, basados en el modelo de cinco factores, pueden influir...
La personalidad del personaje y su relación con el lector
Antes de adentrarnos en la personalidad del personaje y su relación con el lector, es importante entender que las historias forman parte de la vida social del ser humano, presente en cualquier comunicación interpersonal y utilizada como instrumento para diversos...
La relación entre lector y personaje: relación parasocial y vínculo emocional
Dicen que estamos hechos de historias... Y, cuando se tienen historias que contar, se encuentran medios para narrarlas. Cuentacuentos, obras de teatro, películas, canciones, juegos de ordenador y novelas escritas son algunos de los formatos en los que es posible crear...
Cuentoterapia: el poder sanador de las palabras:
Cuentoterapia: el poder sanador de las palabras “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos pero a mí un pajarito me ha dicho que estamos hechos de historias” y yo no podría estar más de acuerdo con Galeano. Porque es bien cierto que estamos hechos de...

La rutina del escritor
Antes de empezar este artículo quiero que te deshagas del mito de la rutina del escritor. No existe una rutina general perfecta que debes perseguir para transformarte en un escritor. Lo que sí puedes hacer es buscar inspiración en todas aquellas pautas que han...

Aprendimos a amar la lectura con los cuentos
Para algunos niños, el proceso que los lleva a amar la lectura es algo que acontece espontáneamente, cómo lo fue para mí también. Mientras que para otros es una proceso de descubrimiento que requiere tiempo y llega solo en una etapa sucesiva de sus vidas. En ambos...

¿Qué necesitas saber antes de escribir una novela?
Existen muchas técnicas, formas y métodos para escribir una novela. A través de internet, los libros y las redes sociales puedes encontrar una infinidad de recursos. Y es justamente por esta gran variedad que a veces resulta complicado entender qué puede funcionar...

El placer de leer, el placer de escribir
Escribir y leer son dos actividades que se complementan la una con la otra, el escritor no existe sin el lector y viceversa. Se trata de una relación anacrónica que queda impresa en la celulosa, pero que se da solo en el momento en el que alguien decide abrir un libro...

Libérate de estos mitos si quieres ser escritor
Con mucha probabilidad has llegado hasta aquí porque quieres ser escritor. Puede que aún no hayas empezado a redactar tu primera novela y que lleves años con esa historia dentro de tu cabeza, ahí se ha quedado y no sabes como dejarla salir. O a lo mejor ya la has...

Cómo crear personajes realistas usando el eneagrama
Este mes profundizaremos más en la interesante y necesaria labor de construir buenos personajes para nuestra novela. Pero antes de iniciarnos en cómo crear personajes realistas usando el eneagrama debemos responder a la primera pregunta que acude a nuestra mente: ¿qué...

Cómo usar el miedo al crear un personaje literario.
Mi querido compañero Rober Rodríguez me lanzó una propuesta en uno de sus interesantes artículos, en el cual mencionaba el miedo a los payasos. Y a mí, que no hay nada que me mueva más que un reto, me ha faltado tiempo para ponerme a ello. Sin embargo, voy a ir a algo...

Cómo manejar el enfado de un personaje en nuestra novela
Escribir una novela es querer emocionar al lector a través de nuestra historia, de nuestro mundo y nuestros personajes. Para conseguirlo, es necesario conocer, reconocer y comprender las emociones, dado que, de lo contrario, no podremos expresarlas y transmitirlas...

Cómo afecta la tristeza a tu personaje. ¿Lo estás plasmando bien?
En el artículo anterior, comenzaba afirmando que la tristeza es una emoción que nos acompaña desde el inicio de nuestro nacimiento . Podemos experimentarla en un amplio abanico de situaciones. Por ejemplo, cuando recorremos la ciudad deseando tomar nuestro helado...

La tristeza en la literatura: elemento clave de la novela
La tristeza es una emoción que nos acompaña desde el inicio de nuestro nacimiento. Se expresa a través del llanto cuando nos caemos, de las palabras cuando escribimos una carta a quien echamos de menos, de la ropa cuando vestimos de luto porque no nos apetece ponernos...