Notas autobiográficas

Viriato, el rebelde lusitano

Viriato, el rebelde lusitano

Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Las casas romanas

Las casas romanas

Cuando escribimos novela histórica, la recreación del entorno es si cabe más importante que en cualquier otro género. Es importante mostrar, que no explicar, cómo son los escenarios en los que se mueven los personajes. La intención es doble: por un lado crear una...

Uruk, la primera ciudad de la historia

Uruk, la primera ciudad de la historia

«¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral, que de antiguo viene! Acércate a Eanna, la morada de Istar, que ni rey ni hombre futuro puede igualar. Levántate y anda por los muros de...

La torre de asedio

La torre de asedio

Como bien sabéis, El Señor de los Anillos es una de mis obras literarias favoritas. Y la adaptación cinematográfica que realizó Peter Jackson es una auténtica maravilla que vuelvo a ver de vez en cuando. El momento más épico es la batalla en los Campos de Pelennor y...

Historia de la cerveza

Historia de la cerveza

Imagínate que estás mojando un poco de pan duro en un cuenco de agua para ablandarlo. Un día no terminas ese desayuno y te dejas unos trozos en el recipiente mientras te vas a hacer tus cosas. A la mañana siguiente, vuelves y te encuentras el cuenco de nuevo, que...

María Pita, la leyenda de una heroína

María Pita, la leyenda de una heroína

La de héroes grandiosos que tenemos dentro de la historia española, ¿verdad? Podría dedicar todas las entregas de este blog a esas grandes personalidades que de un modo u otro han quedado para la posteridad por su valor y entrega. Y os aseguro que la que hoy...

Recaredo, el gran rey godo

Recaredo, el gran rey godo

Pocos nombres de nuestra historia resuenan tanto como el de Recaredo. Ascendido a la categoría de héroe patriótico, a la par que otros personajes como el Cid, y utilizado demasiadas veces con fines interesados, no cabe duda de que estamos ante una de esas figuras...

La batalla de Gravelinas

La batalla de Gravelinas

Hay momentos de la historia cuya relevancia es tal que si se hubieran resuelto de otro modo el mundo habría sido completamente distinto. ¿Y si Aníbal hubiese atacado Roma? ¿O cómo sería nuestro presente si los Reyes Católicos jamás se hubiesen casado? No sé a...

Alejandro Magno en “Alexander”

Alejandro Magno en “Alexander”

Una serie sobre las películas históricas no podría estar completa sin un artículo dedicado al líder más grande de la Antigüedad. Alejandro Magno fue el estratega del que aprendieron todos los estrategas. Aníbal Barca lo idolatraba hasta niveles casi obsesivos, tanto...

Las tribus romanas

Las tribus romanas

Estaréis de acuerdo conmigo en que, cuanta más información, mejor. Sobre todo cuando hablamos de historia. Pero a veces el exceso de datos puede llegar a ser abrumador. Es lo que pasa con una sociedad tan conocida como la Antigua Roma. Sabemos tantas cosas de esa...

Las brujas de Zugarramurdi

Las brujas de Zugarramurdi

Estamos viendo desde hace unas semanas que el cine suele tomarse libertades a la hora de adaptar sucesos históricos. Lo cual considero que es comprensible y aceptable. Estamos ante adaptaciones a otro medio, cuyo lenguaje exige este tipo de modificaciones en pos de la...

Las gladiatrix: mujeres guerreras en Roma

Las gladiatrix: mujeres guerreras en Roma

Del papel de la mujer en la sociedad de la Roma Antigua se han escrito cientos o incluso miles de obras a nivel académico (aunque no tantas en novela). En líneas generales, y aunque las mujeres nacían tan libres como los varones y tenían la condición de ciudadanas,...

La IX Hispana: la legión desaparecida

La IX Hispana: la legión desaparecida

Si hay una cultura antigua de la que prácticamente lo conocemos todo es sin lugar a dudas Roma. A la información legada por los cronistas clásicos y las apreciaciones de los historiadores contemporáneos tenemos la fortuna de poder añadir los muchos restos...

Schindler: el nazi bueno

Schindler: el nazi bueno

El mes pasado iniciamos una nueva serie de artículos históricos en el que comparábamos a personajes reales de la Historia con sus contrapartidas en el cine. Por supuesto, no podíamos empezar con otra película que no fuera «Gladiator» y su gran villano, el emperador...

La cultura castreña

La cultura castreña

Aunque nuestra querida península ibérica empezó a ser protagonista de la Historia con el estallido de la Segunda Guerra Púnica, en el siglo III a.C., para entonces ya contaba con un rico pasado gracias a culturas como la íbera o la argárica. De la primera os hablé en...

Vikingos en las cruzadas

Vikingos en las cruzadas

Vikingos. Si os menciono esta antigua cultura, tan de moda desde hace unos años gracias a varias series de televisión, tengo la absoluta certeza de qué imagen os estaréis formando en vuestra cabeza: la del guerrero de melena y barba rubia, quizás portando un hacha de...

Colón descubrió América… o tal vez no

Colón descubrió América… o tal vez no

El estudio de la historia del ser humano es una ciencia y, como ocurre en todas las disciplinas científicas, los conocimientos que vamos descubriendo obligan a una constante revisión de nuestro pasado (¡por eso es tan difícil escribir novela histórica!). Del mismo...

Viriato, el rebelde lusitano

Viriato, el rebelde lusitano

Hace unas semanas hablábamos de María Pita, la defensora de A Coruña, uno de esos símbolos de la resistencia combativa que han quedado en la historia popular. Pero si existe alguien que represente la oposición militar a una fuerza mayor e invasora es sin duda alguna...

Las casas romanas

Las casas romanas

Cuando escribimos novela histórica, la recreación del entorno es si cabe más importante que en cualquier otro género. Es importante mostrar, que no explicar, cómo son los escenarios en los que se mueven los personajes. La intención es doble: por un lado crear una...

Uruk, la primera ciudad de la historia

Uruk, la primera ciudad de la historia

«¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral, que de antiguo viene! Acércate a Eanna, la morada de Istar, que ni rey ni hombre futuro puede igualar. Levántate y anda por los muros de...

La torre de asedio

La torre de asedio

Como bien sabéis, El Señor de los Anillos es una de mis obras literarias favoritas. Y la adaptación cinematográfica que realizó Peter Jackson es una auténtica maravilla que vuelvo a ver de vez en cuando. El momento más épico es la batalla en los Campos de Pelennor y...

Historia de la cerveza

Historia de la cerveza

Imagínate que estás mojando un poco de pan duro en un cuenco de agua para ablandarlo. Un día no terminas ese desayuno y te dejas unos trozos en el recipiente mientras te vas a hacer tus cosas. A la mañana siguiente, vuelves y te encuentras el cuenco de nuevo, que...

María Pita, la leyenda de una heroína

María Pita, la leyenda de una heroína

La de héroes grandiosos que tenemos dentro de la historia española, ¿verdad? Podría dedicar todas las entregas de este blog a esas grandes personalidades que de un modo u otro han quedado para la posteridad por su valor y entrega. Y os aseguro que la que hoy...

Recaredo, el gran rey godo

Recaredo, el gran rey godo

Pocos nombres de nuestra historia resuenan tanto como el de Recaredo. Ascendido a la categoría de héroe patriótico, a la par que otros personajes como el Cid, y utilizado demasiadas veces con fines interesados, no cabe duda de que estamos ante una de esas figuras...

La batalla de Gravelinas

La batalla de Gravelinas

Hay momentos de la historia cuya relevancia es tal que si se hubieran resuelto de otro modo el mundo habría sido completamente distinto. ¿Y si Aníbal hubiese atacado Roma? ¿O cómo sería nuestro presente si los Reyes Católicos jamás se hubiesen casado? No sé a...

Alejandro Magno en “Alexander”

Alejandro Magno en “Alexander”

Una serie sobre las películas históricas no podría estar completa sin un artículo dedicado al líder más grande de la Antigüedad. Alejandro Magno fue el estratega del que aprendieron todos los estrategas. Aníbal Barca lo idolatraba hasta niveles casi obsesivos, tanto...

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Sobre mí

Conoce a Teo Palacios y su método PEN

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!