El segundo de los artículos dedicados al poder del deseo en la mitología troyana corresponde a Paris y, sobre todo, a Helena. La bella por excelencia es protagonista del relato que de forma más frecuente se vincula con la causa directa del conflicto que enfrentaría a...
Rosa García-Gasco
El origen de la navidad y sus avatares. ¿De dónde vienen?
All is bright, all is… no tan en calma, sobre todo si nos aproximamos a un centro comercial o a las calles principales de cualquier ciudad. Estamos seguros de que, mientras pasea bajo ingentes despliegues navideñas en forma de iluminación o incluso de nieve...
La obra de Giordano Bruno, el pensamiento de un outsider
En el primer artículo de la breve serie dedicada a Giordano Bruno tratamos de ofrecer una perspectiva sumaria, pero completa, de los acontecimientos más reseñables de su vida. Nos asomamos entonces a una biografía nada corriente, la de un filósofo itinerante para...
Las bodas de Tetis y Peleo: el poder del deseo en la mitología troyana
En entregas anteriores hemos tenido ocasión de sumergirnos en la Guerra de Troya, partiendo del estudio de una serie de parejas que representan la idea de amor en un sentido u otro. En esta nueva serie de artículos volvemos a rastrear los casi infinitos relatos que...
Giordano Bruno. Vida y muerte de un filósofo outsider
Giordano Bruno es una de las figuras más interesantes del Renacimiento italiano. Resulta, con todo, menos conocido que el amplio abanico de hombres de letras, artistas plásticos, escultores del momento y, desde luego, que la mayor parte de los papas y demás hombres de...
Sulpicia. Dos poetisas olvidadas con el mismo nombre
El último artículo de la serie dedicada a poetisas de la Antigüedad grecolatina viene protagonizado por una romana, una cultivadora del género lírico y elegíaco. Sulpicia comparte algunos rasgos con autoras tratadas en entregas anteriores: al igual que Corina de...
Corina de Tanagra, la rival de Píndaro. Poetisas de la antigüedad
Continuamos la serie sobre poetisas de la Antigüedad grecolatina. Nos acercamos, en esta segunda entrega, a una figura difusa: Corina de Tanagra, sobre cuya biografía arroja la historia más sombras que luces. Los escasos versos que se nos han conservado adjudicados a...
Heinrich Schliemann: las sombras de la leyenda
Heinrich Schliemann fue un hombre de carisma y talento innegables. En afortunada combinación con tales factores, el azar lo condujo a realizar descubrimientos cruciales para los estudiosos del mundo antiguo. Troya, Micenas y sus tesoros constituyen la culminación de...
La magia en la antigüedad grecolatina. Testimonios arqueológicos
En este artículo seguimos tras la pista de la magia durante la Antigüedad y la Tardoantigüedad grecolatina: vamos a prestar atención a algunos de los testimonios arqueológicos más interesantes y los vamos a poner frente a frente con las fuentes literarias. La Simeta...
Safo de Lesbos, la Décima musa. Poetisas de la antigüedad
En el primero de estos artículos, dedicados a la obra de las poetisas de la Antigüedad grecolatina, nos centraremos en Safo de Lesbos. Con una actividad poética revolucionaria, por lo que respecta a temas y formas, Safo es uno de los pocos nombres femeninos incluidos,...
Heinrich Schliemann, el descubridor de Troya
Uno de los personajes más interesantes y controvertidos del mundo clásico es, sin lugar a duda, Heinrich Schliemann. Admirado y denostado a partes iguales, debe su desigual fortuna y fama a una orientación vital donde la ambigüedad no escasea. Los datos que deja sobre...
Los hechizos de amor en la antigüedad
Tras hablar en artículos anteriores sobre algunas historias de amor míticas, como la de Ulises y Penélope o Andrómaca y Héctor, en este artículo expondremos brevemente las claves de la magia antigua y atenderemos de manera sumaria a la presencia de hechizos de amor en...
Ulises y Penélope: Historias de amor míticas
Este artículo, el último de la serie dedicada al amor en la épica homérica, tiene como protagonistas a Ulises y Penélope. Su relación de pareja llegó a simbolizar la fidelidad recíproca en grado sumo para las fuentes literarias más relevantes. Dejando de lado el hecho...
Andrómaca y Héctor: Historias de amor míticas
Continuamos hablando sobre historias de amor en la épica homérica. El contexto es, nuevamente, la guerra de Troya. Abordaremos un momento crucial en el devenir de los acontecimientos, cuando Héctor, héroe troyano por excelencia, debe entregar la vida por su patria. En...
Aquiles y Patroclo. Historias de amor míticas.
Con este artículo inauguramos una serie de aportaciones en torno a historias de amor en la épica homérica, cuyo tratamiento de la guerra de Troya, sus antecedentes y sus consecuencias deja lugar también para escenas e historias de amor de diversa índole. La relación...

El dios de la muerte de “El collar maya”: Ah Puch
¿Conocéis a la predicción maya que declaraba que el mundo acabaría el 21-12-2012? Si hubiera pasado, hubiera sido culpa de Ah Puch, el dios de la muerte de la mitología maya que aparece en mi novela “El collar maya”.

Fijar el precio de tu primer libro
Finalmente, lo has conseguido, has terminado tu primer libro. Ahora, ha llegado el momento de definir el precio justo de tu trabajo. Descubre aquí puntos sobre los cuales reflexionar para darle el precio correcto a tu novela.

El matrimonio en la sociedad espartana
Te cuento las costumbres del matrimonio en la Esparta de “Hijos de Heracles”. Una sociedad progresista cuanto extraña.

Malos hábitos que bloquean tu escritura
Descubre qué puede estar bloqueando a tu escritura, ¿te identificas en algunos de estos malos hábitos? Si es así, ha llegado el momento de cambiarlos, te cuento cómo.

La tradición del caldarium en la Antigua Roma
El caldarium fue un elemento esencial en la vida de los romanos, como seguramente hayas podido percibir en mi novela “Muerte y cenizas”. Te cuento más sobre esta increíble tradición, que va mucho más allá de un mero antojo.

Ventajas y desventajas de la autopublicación
En esta época digital nacen nuevas oportunidades para ser escritores, una de ellas es la autopublicación. Te cuento sus ventajas y desventajas.

¡Cinco razones por las que querrás leer novelas históricas!
Si aún no eres un apasionado de novelas históricas, no te preocupes, te voy a decir cinco razones por las que te va a encantar este género.

Los retos de ser escritor y cómo superarlos
Todos escritor ha empezado por algún lado, y muchos han pasado por estos retos. ¡No dejes que saboteen tus sueños, con estas soluciones!

La historia de amor entre Ibn Zaydun y la princesa Wallada
Ibn Zaydun y Wallada son ambos personajes de mi novela histórica, “La predicción del astrólogo”, os cuento su apasionante historia de amor.

Conoce a tu lector ideal
Los libros dependen de la relación entre escritor y lector, por esta razón es indispensable que todo escritor conozca a su lector ideal.