Cómo utilizar el gerundio: Sufriendo con el gerundio (Primera parte) De nada te servirá hacer un curso de escritura si no eres capaz de dominar la ortografía y la gramática. Por eso comenzamos esta serie de artículos en los que nos centraremos precisamente en esos dos...
Ortografía & Gramática

La concordancia nominal, cómo usarla correctamente
Espero que hayáis asimilado bien lo que explicamos en el anterior artículo sobre la concordancia gramatical en general y también los primeros casos de la concordancia nominal. En este artículo veremos los últimos casos de concordancia nominal recogidos por la RAE....
Las reglas de la concordancia gramatical
En el presente artículo, vamos a ver uno de los temas que más dudas suelen plantearnos a la hora de escribir y hablar: las reglas de la concordancia gramatical. El Diccionario panhispánico de dudas define la concordancia gramatical como «la coincidencia obligada de...
Leísmo, laísmo y loísmo, ¿cómo corregirlos?
Como decíamos en el anterior artículo, a veces hay que saber algo de teoría para poder hacer bien las cosas en la práctica, por mucho que nos parezca un rollo. Sin aquel artículo, la comprensión del presente iba a ser un poco más difícil. Y es que para evitar errores...
Complemento directo e indirecto: cómo diferenciarlos
La finalidad de este curso de ortografía y gramática es la de ayudaros a escribir mucho mejor de la manera más práctica y sencilla posible. Por eso, seguro que os preguntáis si aquí tiene cabida un artículo tan teórico como este. La respuesta es que sí. A veces, para...
Verbos: Cómo usar bien los pretéritos
¿Os acordáis de aquellas maravillosas clases de Lengua en las que nos pedían que conjugáramos los tiempos verbales? Yo las recuerdo como una auténtica tortura. Sobre todo por culpa de los pretéritos: que si dime el pretérito perfecto simple, que si ahora toca el...
Cómo usar cursivas o comillas en títulos de obras de creación
Seguimos con nuestro estudio para saber cómo usar cursivas o comillas que iniciábamos en el artículo anterior. Este artículo será algo más cortito, porque nos centraremos en algo tan concreto como son los títulos de las obras de creación, sean artísticas o de otro...
Cuándo utilizar comillas o cursivas, 7 casos prácticos
Muchas veces al escribir necesitamos resaltar por diferentes motivos algunas palabras o partes del texto. Para ello disponemos de dos herramientas principales, que son las comillas y la cursiva. El problema que nos surge casi siempre es saber cuál de estos recursos...
Cómo usar el punto final en títulos, eslóganes y otros casos especiales
Creo que casi todo el mundo, incluso aquella gente que lee menos que el hijo de una tonadillera, sabe que la palabra que sigue a un punto debemos escribirla con mayúscula inicial. Igualmente, imagino que la mayoría sabrá que este signo de puntuación se escribe pegado...
Cómo escribir enteros y decimales con cifra
Más números: cómo escribir decimales y enteros con cifra Seguro que más de una vez os han pasado un número de teléfono escrito sin ninguna separación entre sus cifras. Si intentasteis marcarlo así, sabréis que es bastante más chungo que cuando os dan las cifras...
Cómo escribir los números para no montar un numerito
Me han pedido que hable un poquito sobre cómo se escriben los números. Y es que los que nos atrevemos a escribir textos literarios solemos volvernos locos pensando si hay que expresarlos en cifras o letras, cosa que en otras ocasiones nos suele importar muy poco, como...