Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

El premio nobel de la literatura árabe

Cada mes de octubre desde el año 1901 se hace entrega del premio Nobel de Literatura. Lo cierto es que ignoro si el resto de categorías que optan al galardón de la Academia Sueca se enfrentan a la misma dosis de polémicas, quinielas, decepciones y entusiasmos que el de literatura. Año tras año circulan nombres de eternos candidatos, y cuando finalmente se hace público el nombre del ganador es inevitable que las pasiones enfrentadas de lectores de todo tipo se eleven a favor o en contra de la decisión del jurado. Francia es el país que cuenta con más premios nobeles entres sus filas literarias, mientras que el idioma que se lleva el primer puesto es el inglés. Si nos referimos a idiomas, vemos que el premio Nobel se reparte entre veinticinco y que trece de ellos solamente han sido premiados una vez desde que se empezó a otorgar el reconocimiento. Hoy quiero hablaros de eso, del premio nobel de la literatura árabe.

Porque uno de los idiomas que solamente tiene un premio nobel de literatura es el árabe, y el único autor a quien se ha reconocido con él, en el año 1988, es el egipcio Naguib Mahfuz  (El Cairo, 1911-2006). Año tras año, la literatura árabe cuenta con su eterno candidato: Adonis, grandísimo poeta sirio exiliado en París que ha sido merecedor de numerosos y prestigiosos premios a lo largo de su carrera pero a quien se le sigue resistiendo el jurado del Nobel. En cualquier caso, la calidad literaria tanto de Adonis como de tantos otros eternos candidatos está fuera de toda duda, y nuestra intención, en definitiva, es presentar algunas pinceladas de la vida y la obra del único premio nobel de literatura árabe aprovechando que hace pocos días se anuncio que este año lo ha ganado el japonés Kazuo Ishiguro.

NAGUIB MAHFUZ: SU VIDA

Primeros años

Si por algo resulta interesante la vida de un escritor es por todo aquello que le sirve como substrato para llevar a cabo su obra. Su lugar de nacimiento, sus relaciones familiares, sus vivencias personales, sus amistades e influencias, la coyuntura histórica de su país o lugar de residencia y de qué manera se ve afectado por ella… Las circunstancias en las que se desarrolla la obra de un artista pueden ser interesantes a la hora de analizar por qué se escribe de una manera o de otra. En el caso de Mahfuz, como árabe en general y como egipcio en particular, todo esto cobra una especial importancia. Si recordáis cuando hablábamos de qué es la literatura árabe en la actualidad comentábamos lo que suponía para un árabe contemporáneo reconocerse como tal a la hora de crear: la incomprensión, la soledad, la violencia, la tristeza, la guerra, la memoria histórica, el conflicto personal y colectivo, el testimonio de su tiempo…

Mahfuz, miembro de una familia humilde del barrio de Al-Gamaliyya, en el viejo Cairo, nació el diciembre de 1911. Fue el último de ocho hijos y su infancia estuvo marcada por sus estudios infantiles en la escuela coránica y los paseos con su madre por los rincones históricos de la ciudad. Una ciudad que es la madre de todas las ciudades. Mezquitas, mercados, callejones, pirámides, museos… Sin duda, todo ello contribuyó a convertirlo en el gran cronista de El Cairo. Cuando nuestro escritor acabó sus estudios en la escuela secundaria empezó a estudiar filosofía en la Universidad Rey Faruk I, la actual Universidad del Cairo. Se afilió al partido Wafd, socialista, y empezó a escribir artículos para revistas, aunque en aquel momento la literatura le parecía un entretenimiento superfluo sin demasiado interés para su desarrollo personal. Él quería filosofar, escribir sobre la Verdad y sus derivados, pero solo conseguía redactar textos que las editoriales consideraban bastante pretenciosos y poco publicables.

Inicios de su narrativa

Acabó la carrera en 1934 e intentó marchar a Francia con una beca y terminar su tesis doctoral sobre el concepto de belleza en la filosofía islámica, pero no lo consiguió. Por el contrario, siguió los pasos laborales de su padre y se convirtió en funcionario del Ministerio de Asuntos Religiosos en 1939, año en el que publicaría su primera novela, La maldición de Ra, que es la primera parte de una trilogía de novela histórica ambientada en el Egipto faraónico. Empezó así su carrera literaria en lo que él esperaba que se convirtiera en un ciclo de cuarenta novelas que recreasen el antiguo esplendor egipcio, aunque finalmente no llegó a desarrollarse en la forma que él pretendía. Su principal motivación tenía que ver con la colonización británica de Egipto y su necesidad de rebelarse contra un invasor que pretendía dar lecciones a un pueblo de historia milenaria.

Esta etapa de recreación histórica en los inicios literarios de Mahfuz dio paso a su periodo realista y, posteriormente, a la creación de una narrativa crítica que le supuso ser censurado en su propio país y ser víctima de un atentado terrorista.

Sus últimos años

El atentado ocurrido en 1994 fue el inicio del declive de la salud del escritor. Le dejó graves secuelas físicas que le impidieron seguir escribiendo con normalidad. Además, pasó a formar parte de la lista de herejes condenados a muerte por parte de grupos radicales islámicos como consecuencia de algunas de sus novelas, de manera que en los últimos años de su vida apenas salía de casa y si lo hacía era con protección oficial. Aunque en realidad nunca fue un hombre demasiado aficionado a viajar fuera de su país. Incluso a la ceremonia de entrega del Nobel fue su hija a recogerlo en su nombre. A pesar de las amenazas terroristas, Mahfuz murió a los 94 años por culpa de unas complicaciones médicas que empezaron con un golpe en la cabeza después de tropezar con una alfombra y acabaron con una operación por un problema de colon.

 

LA OBRA DE NAGUIB MAHFUZ

Como ya hemos adelantado , el escritor egipcio empezó su carrera literaria desarrollando una saga de novelas históricas que recreaban el Egipto faraónico.

A partir de 1945 entraría en lo que se conoce como su etapa realista. Aquí es donde se encuentran algunas de sus obras más conocidas: Entre dos palacios, 1956; El palacio del deseo, 1957; y La azucarera, 1957. Las tres conforman la famosa trilogía del Cairo y narran la vida de una familia de la burguesía cairota durante tres generaciones. También de esta época es El callejón de los milagros (1947). Se trata de una magnífica novela costumbrista donde se dan cita todos los personajes propios de la ciudad del Cairo: los mendigos, los vendedores ambulantes, los pequeños comerciantes, la burguesía urbana… Con los coletazos del final de la Segunda Guerra Mundial presentes, y la todavía presencia británica en Egipto, se describen las frustraciones de una sociedad cerrada que gira entre el anquilosamiento y la tradición de los personajes de más edad y la necesidad de cambio y modernidad de una juventud atrapada entre los callejones del viejo Cairo.

Su etapa Crítica

Hijos de nuestro barrio (1959) inaugura la etapa crítica de Mahfuz y fue publicada por entregas. Como libro completo solo pudo publicarse en Beirut en 1967, y de hecho sigue estando prohibida en Egipto. Representa una alegoría de las tres religiones monoteístas, judaísmo, cristianismo e islam, a través de una serie de personajes fácilmente identificables con Dios, Caín, Abel, Moisés, Jesús, Mahoma… camuflados entre los vecinos de los barrios del Cairo.

Fue esta novela la que encolerizó a las autoridades religiosas hasta el punto de declararlo hereje y por lo tanto condenarlo a muerte con una fatwa al estilo de la que también sufrió el escritor indio Salman Rushdie años después. La orden de acabar con Mahfuz la dio a finales de los años 80 Omar Abdel Rahman, que fue condenado a cadena perpetua por la justicia norteamericana por formar parte del grupo terrorista que atentó por primera vez contra las Torres Gemelas de Nueva York con la intención de derrumbarlas en el año 1993.

Desgraciadamente sus seguidores se tomaron muy en serio la orden de acabar con el escritor y atentaron contra él en 1994, cuando contaba con 82 años de edad. Aunque no consiguieron matarle, su salud se vio muy afectada, como hemos comentado anteriormente.

Poco a poco su prosa va derivado hacia una narrativa que pretende retomar la esencia de los clásicos árabes apartándose un poco del espejo literario occidental. Es el ejemplo de El viaje del hijo de Fátima donde se narra una peregrinación al estilo de las antiguas narraciones de viajes de las que ya habíamos hablado en otra ocasión.

CURIOSIDADES SOBRE NAGUIB MAHFUZ

Fue un autor muy prolífico que consiguió retratar como nadie Egipto y El Cairo, tanto en su vertiente alegórica como realista. Aquí os dejo un enlace donde podéis leer alguno de sus cuentos.

La recreación de todo su esqueleto literario está muy bien analizado en este artículo de la arabista Nieves Paradela, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.

El callejón de los milagros fue llevada al cine en 1995 por el director mexicano Jorge Fons. Se llevó el Goya a la mejor película iberoamericana en 1996 y supuso el debut de la actriz Salma Hayek en la gran pantalla. Fons cambió las calles y los personajes del Cairo por las de Ciudad de México en su película. Por lo demás, la universalidad de la obra del egipcio consigue atravesar cualquier nacionalidad.

Aquí tenéis un pequeño tráiler de la película:

Por último, no puedo dejar de nombrar el famoso café Fishawy situado en el legendario zoco del Cairo Khan El-Khalili. Este café presume de no haber cerrado al público en ningún momento del día o de la noche durante los últimos 200 años. Los turistas lo conocen también como el Café de los Espejos porque gran cantidad de ellos recubren sus paredes, lámparas de araña, shishas aromáticas, ambiente de café turco y té a la menta, bullicio egipcio en estado puro. Uno de los motivos por los que este café es conocido es porque era frecuentado por Naguib Mahfuz y por tantos otros escritores que se acercaban a sus mesas para organizar tertulias literarias, hablar de filosofía, de poesía, de arte, de historia…

Un espejo donde ver reflejada una pequeña parte de la gran historia del país que tan acertadamente supo retratar el único premio Nobel que ha tenido hasta ahora la literatura árabe.

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

  • Cine & literatura
  • Consejos para escritores
  • Géneros literarios
  • Libros aconsejados
  • Mundo Editorial
  • Notas autobiográficas
  • Novela histórica
  • Ortografía & Gramática
  • Psicología & escritura
  • Uncategorized

Sobre mí

Teo Palacios

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

Teo Palacios

Escritor y creador del Método Pen

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

¡Sígueme en las redes sociales!