Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.

Vocabulario marítimo para escritores de novela histórica

Cada profesión tiene sus propios términos. Pero, probablemente, la jerga marítima es de las más ricas, en variedad y extensión. Por otro lado, como escritores, es probable que acabemos encontrándonos, tarde o temprano, con la mar, al ser uno de los grandes entornos naturales. Y es aún más fácil si nos gusta el género histórico o de aventuras. Por eso, en este artículo, me gustaría ofrecerte una selección de lo que considero una selección mínima de vocabulario marítimo para escritores, especialmente interesante si piensas narrar una historia ambientada en alguna de las épocas de navegación a vela.

¿Te imaginas conocer la jerga más común, los principales tipos de velas, aparejos, nudos, maniobras… Y todo ello en menos de diez minutos? Pues sigue leyendo.

Encontrarás algunos barcos que podrías usar en un relato post medieval, por ejemplo, en el Atlántico, durante la época dorada de la piratería. Pero bajo ningún concepto debe tomarse como un listado exhaustivo. El objetivo es que, en muy poco tiempo, podamos darle más riqueza a nuestro texto.

Vocabulario marítimo para escritores: partes de un buque

Empezaremos con la dimensión longitudinal, es decir, delante/detrás. La parte frontal de una embarcación es la proa; la trasera, la popa. Esto es muy básico, ¿no? Si nos fijamos, veremos que, hacia la proa, la anchura disminuye, que el barco se estrecha. Estas son las amuras. Los equivalentes, pero de la parte trasera, se llaman aletas.

vocabulario marítimo para escritores: partes de un barco

A la hora de hacer referencia a la longitud de un buque, es mejor usar el término eslora. La manga, por el contrario, sería la anchura (en el lugar donde esta es mayor).

Pensemos ahora en términos izquierda/derecha. Mirando hacia la proa, estribor es el lado que queda a la derecha, y babor es el izquierdo. La línea imaginaria que recorre el navío, uniendo proa y popa, se llama línea de crujía. Separa las bandas de babor y estribor.

Queda hablar de alturas… Abajo del todo está la quilla: la espina dorsal del navío, que lo recorre longitudinalmente. Y, desde esta columna vertebral, en perpendicular (cuales costillas), parten las cuadernas. Las cubiertas son cada uno de los pisos, situados a diferente altura.

En cuanto a los palos que soportan el velamen (sí, otro palabro que añadir a nuestro vocabulario marítimo para escritores), están:

  • el palo trinquete (el más cercano a la proa)
  • el palo mayor
  • el palo mesana (aunque pueda sonar que es el del medio, en realidad, es el más cercano a la popa).

 

Las velas

Hay muchos tipos de velas. Para dar riqueza a nuestro relato, conviene conocer, al menos, los tipos y denominaciones más comunes.

Quizá la imagen más presente en el saber popular es la vela cuadrada (o cuadra), que es perpendicular a la línea de crujía, y que, por tanto, funciona recogiendo el viento que sopla desde la parte posterior de la embarcación, para propulsarla hacia delante.

vocabulario marítimo para escritores: las velas

Otro gran tipo de velas son las áuricas. En este caso, la vela se dirige hacia atrás, y normalmente son de forma trapezoidal. Un ejemplo es la vela cangreja y la escandalosa (la última va por encima de la primera). Es muy fácil identificarlas en una imagen.

También existen las llamadas velas triangulares, como, por ejemplo, los foques, que suelen estar en la parte frontal del barco, a menudo entre el palo trinquete (recordemos: el delantero) y un mástil, casi horizontal, que sobresale de la proa, llamado bauprés.

Otro ejemplo de vela triangular es la vela latina, que comentaré más adelante.

Hay términos concretos para referirnos a las diferentes velas cuadras. Por ejemplo, gavia y juanete. Para entenderlo bien, hay que saber que los palos verticales de los navíos están, a menudo, formados por diferentes segmentos. Estos segmentos, en particular los que se sitúan sobre el primero, se denominan masteleros. Así, la gavia es una vela trapecial, situada en el primer mastelero, por ejemplo sobre la vela principal del palo mayor. ¿Una imagen?

El juanete hace referencia tanto a la vela como al mastelero sobre el que va colocada, y se sitúa por encima de la gavia.

Vocabulario marítimo para escritores: aparejo y equipo

El aparejo de un navío es el conjunto de palos y velas, pero también vergas y todo lo necesario para mantener firmes los mástiles. Las vergas son palos que cruzan en horizontal a los palos principales y mástiles. El centro de la verga se llama cruz, ya que, mirando hacia proa (o popa), hace esa forma, junto al palo vertical.

No hay que confundir verga con botavara. Es también un madero horizontal, pero no cruza los palos, sino que parte de algunos de ellos, en torno al que puede girar; así, sujeta una vela por su parte inferior (pujamen), y permite orientarla.

vocabulario marítimo para escritores: aparejo y equipo

Uno de los objetos más elementales a bordo son cuerdas de todo tipo. Pero, aquí también, hay algunos términos más concretos. Uno, bastante general, es maroma. Es simplemente una cuerda gruesa, ya que puede estar hecha de fibras vegetales o sintéticas. Por cierto, en muchos países latinoamericanos tiene otro sentido (acrobacia o cambio político oportunista). Por otro lado, las cuerdas con que se izan y arrían las vergas, banderas, etc., se llaman drizas. Finalmente, tenemos el término cabo, que no es otra cosa que una cuerda, formada por, al menos, dos cordones entrelazados. Según su función concreta, pero también estado y naturaleza, los cabos reciben sobrenombres más específicos.

Y ya puestos, aunque podríamos decir «tirar de la cuerda», sería más sofisticado «halar el cabo», o, incluso «cobrar el cabo» (también en el sentido de recogerlo).

Nudos marineros hay muchos, como el as de guía y el ballestrinque. La mayoría tienen una función determinada. El ocho se usa para hacer de tope al final de un cabo; el nudo llano y el de escota, para empalmar diferentes cabos, de igual o distinta mena (diámetro), respectivamente; el de vuelta de rezón es para amarres, y el de mariposa, para reforzar un segmento dañado.

Algunos tipos de buques

La chalana y el esquife son lo que algunos describirían como un barquito. El primero es de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, mientras que el segundo se caracteriza por ser llevado a bordo de otra nave mayor, por ejemplo, para llegar a tierra.

vocabulario marítimo para escritores: tipos de buques
Chalana (izquierda) y esquife (derecha)

La balandra es también un barco pequeño, pero mayor que los anteriores. Tiene un palo, con al menos un foque y, a veces, otra vela por encima de la principal (escandalosa).

La chalupa, hace referencia a distintos tipos de barcos, algunos en uso durante el siglo XVI, de menos de diez metros de eslora, pero que ya puede tener cubierta y hasta dos palos.

¿Quién no ha oído hablar de una tartana? Es también una embarcación, mayor que la chalupa, aunque tiene un solo palo vertical y una vela latina (triangular, que apunta diagonalmente hacia atrás). Se usaba principalmente entre los siglos XVI y XIX para navegación de cabotaje, y también como pesquero.

Velas latinas en barcos modernos

La galeota es una versión reducida de una galera. Ambos son buques de guerra impulsados por vela y remo. La galeota solía tener no más de veinte remos por banda, y un hombre a cada uno.

El bergantín es un barco veloz, empleado para el transporte, vigilancia, exploración, apoyo militar, etc. El concepto actual surge en el siglo XVI. Suele tener dos palos, una vela grande en el palo mayor, y otras cuadras en el trinquete.

Bergantín

Aunque solía ser más pequeña, la goleta es una evolución del bergantín, en el que todas las velas van dirigidas hacia atrás.

Hay muchos más (por ejemplo, el jabeque), pero es imposible nombrarlos todos, y quiero avanzar, ya que nuestro vocabulario marítimo para escritores quedaría cojo sin hablar de la guerra.

Sobre la guerra naval

A una hilera de cañones puestos en línea a lo largo de un buque, en cualquiera de los dos costados, se le llama andana. De ahí, una andanada es la descarga de dichos cañones. En contraposición, una salva sería el disparo simultáneo, pero no necesariamente de todas, ni siquiera gran parte, de las piezas de artillería.

Ahora bien, ¿qué tipos de cañones se empleaban? Durante los siglos XVI y XVII, se usaron mucho las culebrinas. A pesar de lo que puede sugerir el nombre, no se trataba de pequeños cañones precisamente. Podían pesar varias toneladas, medir cerca de cuatro o cinco metros, y lanzaban proyectiles de entre unos siete y diez kilos. Su fisonomía es la de un cañón bastante largo en proporción al calibre. Las había, al menos, de tres categorías. La mayor era bastante eficaz incluso a medio kilómetro, aunque podía alcanzar una distancia mucho mayor.

vocabulario marítimo para escritores: la guerra en el mar
Culebrinas en un museo

El falconete, parecido a una culebrina y contemporáneo de esta, era de menor tamaño, y su alcance, más reducido (entre un tercio y la mitad). Se usaba principalmente en navíos ligeros. Aun así, era un arma poderosa y podía arrojar proyectiles de varios kilos de peso.

A pesar de ser mortífera, la culebrina requería una enorme cantidad de pólvora. Incluso el falconete podía requerir más de un kilo por disparo. A partir del siglo XVIII, la preocupación por ahorrar en este valioso consumible, llevó a los ejércitos a experimentar con cantidades menores. En general, cuanta más pólvora, más potencia, pero se descubrió que, a partir de una determinada cantidad, el beneficio decae. Esta nueva ciencia, propicio el advenimiento de los modernos cañones y una nueva etapa en la táctica militar, no solo naval.

 

Más vocabulario marítimo para escritores.

Si quieres narrar acontecimientos relacionados con la marinería a vela, te vendrá bien conocer palabras como calafate y estibador. El primero es una especie de carpintero naval. De hecho, a la acción de reparar el casco de una embarcación, para evitar la filtración de agua, se le llama calafatear. Un estibador, por otro lado, es alguien que se ocupa de la carga y descarga de un barco, y también de distribuir el peso, ya sea en tierra o a bordo.

Las banderas son otro aspecto relevante, pues indican la nacionalidad de un navío. A este respecto, y para enriquecer nuestro léxico, conviene conocer la forma en la que se llama al ondear de una bandera por el viento: flamear; también, tremolar, que sería el acto de levantar una bandera y moverla en el aire.

Para concluir, es importante que cualquier escritor, que desee escribir sobre viajes marítimos, esté familiarizado con algunos términos básicos de navegación. Es algo demasiado extenso como para tratarlo aquí, pero sí me gustaría hacer un comentario. Quizá pienses que, al navegar a vela, solo se puede avanzar cuando el viento llega por detrás, para impulsar al buque hacia delante (hacia sotavento). Pero, en realidad, sí es posible navegar contra el viento (hacia barlovento), en una maniobra que se llama de ceñida, o simplemente, ceñir. Aunque, sin motor, es imposible avanzar constante y exactamente en dirección al viento, sí es posible moverse en un abanico de rumbos.

Un concepto básico, que ha trascendido al habla popular, es ponerse al pairo, o estar al pairo. Se trata de una maniobra de control, para detener y estabilizar el barco, manteniendo la escora (inclinación hacia una u otra banda).

¡No subestimes la labor de documentación!

Esta es mi selección de un mínimo vocabulario marítimo para escritores. Es solo una pequeña base, que, aunque puede ayudarte a enriquecer tu relato, en absoluto pretende sustituir una buena documentación.

Espero que te haya resultado útil. Si es así, te agradezco que lo compartas, y ¡no olvides echar un vistazo a los muchos artículos de este blog!

Referencias de imágenes:

Chalana à Chalana tradicional de Cedeira, del blog Construcción de embarcaciones tradicionales (2013).

Esquife en EcuRed

Vela latina à Veleros históricos 1: Embarcaciones de vela latina, por Pedro Vivo.

Bergantín

Babor y estribor en Definición de buque y estructura.

Cuadra, foque, cangreja y escandalosa en Sigladuras por la historia naval: 3 – Velas.

Botavara à Nomenclatura básica de un velero (2020). En: marinos.es/nomenclatura-basica-en-un-velero/

Gavia à https://elllamadodelocaso.com/conoce-mas/gavia/

Nudos marinerosà Llano, As de guía, Ballestrinque, Vuelta de rezón (2020). En:  marinos.es/3-nudos-marineros-faciles-de-aprender/llano-as-de-guia-ballestrinque-vuelta-de-rezon/

Culebrinas à Wikipedia. En: es.wikipedia.org/wiki/Culebrina

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

  • Astronomía
  • Cine & literatura
  • Consejos para escritores
  • Curso de escritura
  • Géneros literarios
  • Historia
  • Libros aconsejados
  • Mundo Editorial
  • Notas autobiográficas
  • Novela histórica
  • Ortografía & Gramática
  • Psicología & escritura
  • Uncategorized

Sobre mí

Teo Palacios

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

Teo Palacios

Escritor y creador del Método Pen

Formación personalizada y 100% online para ser escritor profesional.