Ah, pero ¿hay secretos en esto de escribir? ¿No era cuestión de abandonarse en brazos de la inspiración? Y ¿qué pintan las emociones en la novela histórica? Los habrá que piensen que las emociones en la novela histórica son un extra. Una pincelada en alguna trama...
Francine López Zapater
La ambientación en la novela histórica. ¿Es tan importante?
La ambientación en la novela histórica es parte fundamental a la hora de trasladar a tus lectores a un mundo distinto, muy alejado del que conocemos. Es importante que lo consigas si deseas sumergir al lector en el escenario en el que se mueven tus personajes. Pero no es fácil lograrlo. Estos consejos te ayudarán a conseguirlo.
El villano en la novela histórica, cómo construirlo con garantías
Después de escuchar una charla muy interesante de dos grandes escritores sobre el tema de los villanos en la literatura, me entró el gusanillo por descubrir qué pautas seguir para crear a estas malvadas criaturas. ¿Cómo forjar un excelente villano en la novela...
Desenlace de novela histórica para un final digno
¿Crees que ha llegado el momento de ponerle punto final a tu novela, pero no ves la manera de despedirte de la historia y sus personajes? Por raro que parezca, esto no es nada extraño. En ocasiones, nos encariñamos tanto de nuestros protagonistas que no queremos...
Mitología y novela histórica, grandes aliados
¿Qué os viene a la cabeza si hablo de semidioses, unicornios, dragones, lamias o sirenas? ¿Que vamos a jugar a World of Warcraft? Pues no. Os estoy hablando de mitología y novela histórica. Vale, ahora sí que os he descuadrado los esquemas por completo. Pero ¿la...
Mujer y protagonista de la novela histórica
Estamos en la era de las reivindicaciones, el feminismo, el auge de los derechos de la mujer en igualdad de condiciones al hombre… Pero esto no es nada nuevo. Durante la historia, ha habido multitud de mujeres luchadoras, rebeldes, adelantadas a lo establecido para...
Los bandoleros en la novela histórica: ¿héroes o villanos?
Hoy me he levantado con ganas de romperle la ilusión a más de uno. Sí, tal como leéis: voy a desmontar el mito de los bandoleros en la novela histórica. Pero antes de descuartizar a semejante personaje de nuestra afamada literatura, entendamos de dónde surgieron tales...
Usa un detonante en la novela histórica
Pocas cosas hay igualables a ese momento en el que abres un libro, empiezas a leer y en menos de dos o tres páginas ves que la historia está patas arriba y no puedes parar hasta saber cómo o porqué la novela está en ese punto. Pero ¿por qué me refiero aquí al uso del...
La novela histórica y la novela romántica: fusión de géneros
Dejadme que os cuente un secreto, por si no lo sabéis: Me encanta la novela histórica y la novela romántica. ¿De locos? Puede ser, pero no es de mi cordura de lo que vamos a hablar aquí. Es de fusión de géneros. Y creedme si os digo que igual de bien casa la novela...
El trono de barro; reseña y entrevista a Teo Palacios
Hace unos días terminé de leer El Trono de Barro y he sentido la necesidad de compartir con vosotros esta excelente novela, que me ha tenido en vilo de principio a fin, escribiendo un pequeña reseña y posterior entrevista al autor. Reseña de El trono de barro El Trono...
Las brujas en la novela histórica española, un acercamiento
Brujas. ¿Qué os viene a la mente a leer esa palabra? Edad media, Siglo de Oro, Santa Inquisición… Historia, pura y dura. Por eso, podemos afirmar que las brujas en la novela histórica española van de la mano. ¿Por qué? Porque la novela histórica constituye un punto de...

El final del Imperio español
Hemos hablado muchas veces del esplendor del Siglo de Oro y del poderío que ostentó el Imperio español durante los años que siguieron al Descubrimiento de América y su colonización. Al fin y al cabo, además de ser una de las épocas más apasionantes de la Historia...

La coma criminal
Como bien sabéis, además de escritor también soy profesor de escritura creativa gracias al método PEN, con el que muchos de mis alumnos han logrado alcanzar un nivel como escritores que les ha llevado a publicar de manera profesional. Pero todos ellos, al igual que...

Híspalis, los orígenes de Sevilla
Que Sevilla es importante para mí no debería sorprender a nadie a estas alturas. No sólo es mi tierra de nacimiento, si no que además forma parte de mi obra como escritor. Es el escenario central de mi novela Muerte y cenizas, y ya os hablé un poco de su pasado como...

Los mejores personajes secundarios literarios
¿Cuántas veces hemos comentado en este blog la importancia de los personajes? Muchas, y nunca son suficientes. Una novela no es nada sin sus personajes. Son el motor de cualquier trama, su razón de ser, hasta el punto de que un argumento soso, anodino e incluso tópico...

El Siglo de Oro: ¿Por qué se llama así?
Si hay una época de la que hemos hablado mucho en este blog esa es sin duda el Siglo de Oro. No en vano es el contexto histórico en el que se desarrollan varias de mis novelas, como El trono de barro o La boca del diablo. Un período apasionante en el que convivieron...

La novela de anticipación
Si algo ha caracterizado al ser humano desde que puede considerarse tal es su constante mirada al mañana. Es la clave de nuestro progreso como especie: atisbar lo que está por venir para adelantarse y, quizás prepararse en caso necesario. Y la herramienta con la que...

La beata Dolores: la última bruja de la Inquisición
«Me acuerdo muí bien de la última persona que fué quemada como herege en mi propia ciudad llamada Sevilla. Era una mujer pobre y ciega. Entonces tenia yo ocho años, y vi los haces de leña, colocados sobre barriles de brea y alquitrán, en que iba á ser reducida á...

El presentismo en la novela histórica
Supongo que a estas alturas no hace falta decir que el género de la novela histórica es mi favorito como escritor. Prácticamente la totalidad de mi carrera se centra en devolver el pasado a la vida a través de la literatura. Y en este blog le hemos dedicado muchos...

Los black irish: españoles por Irlanda
Uno de los aspectos que más me fascina de la historia es su capacidad para crear tradiciones populares que se asientan en las distintas sociedades, en ocasiones sin siquiera tener una base demostrada. Muchas de ellas calan tan hondo que llegan a sobrevivir hasta...

Qué tipo de escritor puedo ser
Ser escritor es algo maravilloso. Al igual que la mayoría de los que creáis historias a base de aporrear un teclado de ordenador, mi vida cambió de manera definitiva cuando decidí que quería dedicarme al mundo de los libros, primero como escritor y luego además como...