Table de contenidos
- 1 ¿Qué es la novela?
- 2 La novela para los escritores…
- 3 Cómo escribir una novela
- 4 Qué necesitas para escribir una novela
- 5 Qué clase de novela quieres escribir
- 6 Tipos de novelas que puedes escribir
- 7 Sobre qué escribir una novela
- 8 Cómo escribir una novela paso a paso: Los elementos de la novela
- 9 Elementos de una novela
- 10 Recursos literarios en las novelas
- 11 Recursos literarios que podrías incluir en tus novelas
- 12 Cómo hacer una escaleta para escribir una novela
- 13 ¿Se puede aprender a escribir novelas?
- 14 Cursos para escribir novelas: ¿Son efectivos?
- 15 Consejos para escribir una novela
Uno de los mayores problemas al que se enfrentan los escritores que empiezan es que no saben cómo escribir una novela. Tienen una idea, o un personaje, o una historia, pero vive en su mente. Traspasarla desde ahí al papel se convierte en un misterio, cuando no en un enorme desafío, y no consiguen hacerlo con éxito. Algunos lo logran, pero solo para comprobar que cuando lo envían a las editoriales estas no responden, y si toman el camino de la autoedición apenas logran un puñado de ventas.
Este artículo está pensado para ofrecer una guía fiable, y paso a paso, de lo que debes tener en cuenta si quieres escribir una novela con posibilidades reales de éxito.
Pero antes de hablar de eso, tenemos que empezar por el principio y aclarar qué es una novela.
¿Qué es la novela?
Si bien pueden existir diferentes definiciones de “novela”, según la interpretación de cada profesional, mi propósito es poder aportar algunas consideraciones importantes, derivadas de las conceptualizaciones de algunos autores que han investigado sobre el tema o que han dedicado parte de su vida al desarrollo de este apasionante género literario.
Decía Alonso Lafuente (2002) en su investigación “El comentario de textos: la novela”, que “si atendemos a las manifestaciones de diversos críticos, podemos concluir que la novela es un relato ficticio o relato de hechos imaginarios, que admite cualquier extensión (para Forster, no inferior a cincuenta mil palabras), cualquier tema y cualquier estructura y acepta, respecto a su tono inspirador, tanto lo épico como lo dramático, lo lírico tanto como lo trágico o lo cómico y, por supuesto, la combinación y mezcla de tonos diversos”.

La novela para los escritores…
Una novela también viene a representar el sueño de miles de escritores que anhelan ganarse un espacio al contar una historia que tienen en mente y que necesitan que sea contada. Sin duda, una novela es un acto de amor que representa el desarrollo de meses o hasta años de incansable trabajo para dar con una narrativa que enganche.
Esta historia ficticia debe ser coherente, y contar con una serie de acontecimientos que desencadenan una trama en la que los personajes tendrán que tomar decisiones importantes en un espacio y tiempo determinado; todo esto, narrado desde una perspectiva seleccionada por el autor. ¿De qué estamos hablando? Justamente de los principales elementos caracterizadores de una novela, que sí o sí deben estar presentes para estar cada vez más cerca de poder escribir una obra que cumpla con tus expectativas… y las de los demás.
¿Te interesa escribir tu propia novela? Si es así, ¡quiero acompañarte en este maravilloso recorrido!
A partir de este momento, podrás disfrutar de un contenido que he preparado para ti y que te permitirá tener bases claras para la escritura de tu novela.
Por eso, antes de que empieces a leer el resto de este interesante material, quiero que veas este video que te servirá como un muy buen abrebocas para todo lo que se viene. ¡Vamos, creo en ti!
Cómo escribir una novela
Esa es la eterna pregunta que se hacen todos los que se acercan por primera vez a esto de la escritura: cómo escribir una novela. Todos, yo también me lo pregunté cuando empezaba en esto.
Era Pérez Reverte quien contaba una anécdota hace algún tiempo. Decía que estaba tomando un café en un lugar que suele frecuentar y que de pronto se le acercó un chico que le preguntó eso mismo: cómo escribir una novela. Reverte, un tanto perplejo, le preguntó qué tenía pensado, y le contestó que nada. Le insistió preguntándole por el argumento, o por la época, o por los personajes, y el aspirante a escritor le dijo que no tenía pensado nada de eso. Pero que, al fin y al cabo, se trabaja solo de escribir un libro, que eso lo hace cualquiera.
Así está el patio. La gente piensa que escribir una novela es algo simple, al alcance de cualquiera…
Qué necesitas para escribir una novela
No, no… No pienses que me voy a poner elitista, ni mucho menos. Para escribir una novela no necesitas tener un coeficiente intelectual de 140, ni una imaginación desbordante, ni mucha chispa, ni ser capaz de generar toda clase de situaciones. En realidad, casi cualquiera puede escribir una novela. ¿Qué es lo que necesitas?
1. Saber escribir
Esto es obvio. ¿Si no sabes escribir cómo vas a escribir? Dicho así, parece una perogrullada, pero si te mueves un poco entre la gente que empieza a escribir, descubrirás que muchos que desconocen las más básicas reglas de ortografía y gramática aseguran que son “escritores”. Esto es como el que asegura que es arquitecto y nunca aprobó la asignatura de matemáticas.
Para escribir necesitas conocer los fundamentos del idioma. De lo contrario lo que salga de tus manos será ininteligible.
2. Tener inventiva
No importa qué tipo de novela quieras escribir. Incluso si va a ser una novela histórica en la que muestres acontecimientos y personajes reales vas a necesitar “inventar” cosas. Vas a tener que crear los lugares en los que ocurre la novela, y los vestidos, y las situaciones, y los diálogos…
Esto no puede aprenderse. Se tiene o no se tiene. Es como el que tiene oído para la música y el que no.
No voy a entrar ahora en este tema, pero si quieres conocer mi opinión, ya escribí hace tiempo un artículo sobre el talento del escritor.
3. Trabajar hasta lograrlo
Esto. Esto es lo que marca de verdad la diferencia entre el que quiere ser escritor y el que quiere escribir una novela. Porque no, no es lo mismo.

El que quiere ser escritor quiere disfrutar de una especie de “estatus”, o llámalo como quieras, que rodea a los escritores, como si fuéramos iconos de la cultura o algo así (y que a mí me parece una soberana tontería). Pero no quiere trabajar para conseguirlo. Quiere disfrutar de esa sensación y ya.
Pero, amigo mío, escribir una novela es algo muy diferente… Para escribir una novela vas a tener que sudar, vas a tener que llorar, vas a tener que desesperarte, pasarte días sin salir, robarle horas al sueño, a la familia, a los amigos, al cine, volverte a desesperar, borrar y borrar, corregir, cambiar lo que tenías escrito…
¿Estás dispuesto a trabajar para escribir una novela? Pues entonces sigue leyendo.
Qué clase de novela quieres escribir
Lo primero que necesitas si quieres saber cómo escribir una novela es decidir qué tipo de novela quieres. Me vas a decir que “¡Una buena!”. Ya, ya… Eso es evidente. Pero no voy por ahí. Me refiero a que tienes que decidir qué clase de novela quieres, en qué género la vas a encuadrar. Y no es ninguna tontería, porque dependiendo del género de novela escogido tendrás que tener en cuenta unas cosas u otras para escribir tu libro.
¿Y cómo es eso posible? Pues porque los lectores esperan determinadas cosas de la novela que compran dependiendo del género literario al que pertenece dicha novela. Por ejemplo, si escribes un thriller, tu novela tendrá que tener mucha acción, mucho ritmo, probablemente ciertas dosis de misterio. Si en lugar de eso lo que escribes son muchos pensamientos de los personajes, mucha introspección, en definitiva, una novela muy psicológica, tu lector se sentirá defraudado, hablará mal de la novela y, probablemente, nunca vuelva a comprar un libro tuyo.
Así que debes conocer las principales características de los géneros narrativos. Estos que te presento ahora son los más habituales. Por supuesto, lo que voy a explicarte ahora no es más que un ligero acercamiento. Todo esto lo desarrollo mucho más en el Programa del Método PEN. Por cierto: ya varias plazas reservadas para el curso que comenzaremos en Marzo… Ahí te lo dejo por si estás buscando una ayuda más amplia sobre cómo escribir una novela.
Tipos de novelas que puedes escribir

Novela policíaca/negra
Debes plantear un caso criminal, mejor si es un asesinato.
Debes construir un buen personaje investigador.
Debes resolver quién es el criminal y cómo efectuó el crimen.
Debes introducir ciertas dosis de violencia.
Debes resolver todos los flecos del caso.
Ciencia Ficción
Debes escoger el subgénero adecuado (ojo, los subgéneros de la Ci-Fi son un mundo en sí mismos).
Debes introducir especulación.
Deberás escoger temas contemporáneos sobre los que hacer ciertas reflexiones.
Debes asegurarte de utilizar un lenguaje apropiado.
Debes utilizar el pensamiento científico (que no es lo mismo que ser científicamente exacto).
Debes contar una historia (Es habitual que en la Ci-Fi algunos autores se olviden de esto y se centren solo en los aspectos científicos).
Novela histórica
Debes elegir bien la época, el momento y el lugar en el que vas a desarrollar tu novela.
Debes ahogarte en documentación y elegir luego lo que vas a introducir eliminando todo lo demás.
Debes caracterizar con mucho cuidado a los personajes.
Debes ambientar adecuadamente los lugares en los que se desarrollan las escenas.
Novela erótica
Debes aprender el arte de sugerir en lugar de enseñar.
Debes provocar tensión.
Debes romper tabúes y jugar con la provocación.
Debes mantener la credibilidad (y no basarlo todo en una lista de encuentros sexuales).
Debes disparar la capacidad de fantasear del lector.
Debes crear una buena trama.
Novela de terror
Debes apelar a los miedos comunes.
Debes construir escenarios capaces de generar angustia.
Debes utilizar un lenguaje evocador.
Debes jugar con el suspense.
Debes usar situaciones cotidianas de una forma espeluznante.
Debes acercar al lector a lo desconocido.
Fantasía
Debes elegir bien el argumento.
Debes huir de los estereotipos.
Debes utilizar la magia, si la hay, con sentido común.
Debes hacer un buen trabajo de creación de mundos.
Sobre qué escribir una novela
Si has mirado el artículo de Pérez Reverte que citaba antes, lo primero que le preguntó a aquel chico fue de qué quería escribir su novela. ¡Es que eso es clave! Quiero decir, si no sabes sobre qué quieres escribir, ¡de qué vas a escribir! Necesitas buscar un tema, encontrar ideas para desarrollar una novela.
Si buscas por la red, encontrarás un montón de artículos que pueden ayudarte a encontrar ideas para escribir una novela. Megustaescribir tiene este artículo en el que se centran en la observación, tanto interior como exterior. Literautas te anima a darte una vuelta por las estanterías de las librerías y basarte en lo que te sugieran los títulos que veas.
Cómo desarrollar las ideas para escribir una novela


Yo te propongo que uses lo conocido, lo que sabemos que funciona. Uno de los métodos que explico en mis cursos de escritura a mis alumnos está basado en los estudios de Vladimir Propp. Propp era un lingüista que desarrolló una teoría sobre los cuentos populares rusos en la que explicaba que, en realidad, todos esos cuentos tenían una serie de puntos en común que se repetían una y otra vez. Se les llama puntos de Propp.
¿Cómo puedes utilizar los puntos de Propp para desarrollar una idea? Pues muy fácil, combinándolo con el género de la novela que quieres escribir. Es decir: elige el género, y a continuación, teniendo claros los elementos que debes incluir en ese género, coge los puntos de Propp y adáptalos para ir desarrollando tu historia. Te aseguro que en un par de tardes tendrás un esquema amplio de toda tu novela, y se acabaron los bloqueos creativos.
También puedes elegir otro sistema, el del camino del héroe, del que hablábamos hace algunas semanas. Hazme caso: ¿para qué vas a inventar nada si ya hay esquemas que funcionan a la hora de encontrar la idea para escribir tu novela?
Cómo escribir una novela paso a paso: Los elementos de la novela
Pero para escribir una novela no es suficiente con tener una idea y saber en qué género quiero encuadrar mi historia. Eso es solo el principio. Desde que empecé a dar clases de escritura en el año 2008 siempre he puesto el mismo ejemplo: escribir una novela es crear una espiral. Vas a partir de un punto inicial (la idea de tu novela), pero a partir de ahí vas a tener que empezar a añadir elementos para construir un armazón lo suficientemente consistente como para que la novela se sostenga por sí sola
Ya escribí este artículo hablando sobre los elementos de la novela que no podían faltar en tu obra. No voy a volver a explicar eso, pero sí voy a ampliar información.
Elementos de una novela
El argumento
El argumento es el motivo por el que ocurren las cosas en tu novela. Simplemente eso. Pero a partir de ahí hay mucha tela que cortar.
Necesitas, para empezar, que tu texto sea lógico. Por ejemplo, hoy corregía el ejercicio de una alumna. En su relato, a un hombre que ha estado fuera durante un año las autoridades municipales le han expropiado la casa y la han demolido. Pero la ley declara oficialmente muerta a una persona cuando han transcurrido 10 años de su desaparición, y no antes (aunque hay otros supuestos posibles). Por tanto, lo que esta alumna proponía en su relato no es lógico, no se sostiene, y por tanto hace que todo el relato se tambalee.
Vamos, que si quieres escribir una novela, debes cimentar bien tu trama.
¡Ah! Y acaba de salir otro término importante… La trama. La trama es el conjunto de los diferentes hilos argumentales de tu novela. Y por supuesto, hay diferentes tipos de trama: de personaje, de argumento, de pensamiento y de forma. Tendrás que elegir cuál de esas tramas se adapta mejor a la novela que quieres escribir.
Aquí te dejo el listado de los 20 tipos de tramas básicas. Para que puedas elegir a tu gusto la que más le convenga a tu libro:
1) BÚSQUEDA: involucra a los personajes en una búsqueda.
2) AVENTURA: La historia se centra más en las tribulaciones del viaje que en el objetivo.
3) PERSECUCIÓN: Se persigue a alguien por algún motivo.
4) RESCATE: un protagonista intenta librar a una víctima de las garras de un antagonista.
5) ESCAPE: Uno o varios personajes escapan de una situación o lugar en el que están a la fuerza.
6) VENGANZA: Uno o más personajes buscan vengarse de otros, así de fácil.
7) ENIGMA: Se intenta desentrañar el significado de algo.
8) RIVALIDAD: Un protagonista compite con un rival por alcanzar una meta.
9) DESVALIDO: El protagonista se halla en clara desventaja frente al antagonista.
10) TENTACIÓN: Un personaje se ve abocado a cometer actos en contra de su moral.
11) METAMORFOSIS: La condición física del protagonista cambia de una forma a otra.
12) TRANSFORMACIÓN: Se refleja el cambio interior de uno o más personajes.
13) MADURACIÓN: Se muestra el paso de una etapa de la vida a otra.
14) AMOR: Ay, el amor… Qué bonito es todo. Pero antes hay que pasar por mil dificultades.
15) AMOR PROHIBIDO: Los obstáculos a superar parecen insalvables. Los personajes pagan un alto precio.
16) SACRIFICIO: Los personajes deben hacer un gran sacrificio por un bien mayor.
17) DESCUBRIMIENTO: El protagonista descubre algo importante de sí mismo y supera una dificultad.
18) EL PRECIO DEL EXCESO: El protagonista cae en desgracia por culpa de un comportamiento impropio o una decisión desafortunada.
19) ASCENSO: El personaje protagonista alcanza el éxito.
20) DESCENSO: El caso inverso al anterior.
¡Me dirás que no tienes ideas para escribir una novela! ¡Pero si te lo estoy dando mascado! Espero que estés tomando buena nota… Bien, vamos como otro elemento básico de una buena novela
La historia
La historia la conforman todos los acontecimientos que van a desarrollarse en tu novela. Y se acabó. Pero claro, tienes que decidir, o inventar, esos hechos. ¿Cómo puedes hacerlo?
Utiliza la Línea de tiempo
Es decir, haz una cronología de lo que va a ir ocurriendo en tu novela. De esta forma tendrás una idea clara de lo que pasa, no te dejarás eventos importantes y podrás ver si tienen suficiente interés para el lector o no.
Una vez tengas la línea del tiempo seguramente te plantearás una pregunta que suelen hacerme en los talleres literarios: ¿Tengo que contar la historia de forma lineal o puedo hacerlo dando saltos en el tiempo? ¡Puedes hacerlo como te dé la gana! De eso trata la escritura, de inventar, de descubrir, de probar… Solo has de tener en cuenta una cosa: asegúrate de que, al final de la novela, el lector no se ha perdido por el camino y entiende perfectamente la secuencia temporal de tu historia.
Por supuesto, yo te aconsejo que planifiques tu novela. Hay muchos métodos para hacerlo, en el programa del Método PEN estudiamos varios de ellos: El sistema de Avalancha, el método R.E.C., el sistema Medular… Elige el tuyo, con el que te sientas cómodo, pero planifica.
Y por supuesto, tendrás que elegir la voz del narrador, tendrás que decidir quién va a contar esa historia. Y es una elección importante, porque de ella dependerá que tu novela cause en el lector el efecto que pretendes o que se quede en agua de borrajas. Así que dedícale tiempo a este tema.
Cómo crear personajes para tu novela
Este es el siguiente punto al que tendrás que dedicar mucha atención si quieres escribir una novela. No es que sea especialmente difícil, pero es muy, muy, pero que muy delicado, y si no lo haces bien te destrozará todo lo demás.
En este artículo ya te explicábamos cómo crear a los personajes de tu novela utilizando el método de las esferas. Pero hay otras cosas que deberías tener en cuenta.
Tienes que caracterizar bien a tu personaje. Esto es, debes darle una apariencia de ser real. Y no se refiere únicamente al exterior, al físico (lo que incluye su vestimenta, desde luego), sino, en especial, a todo el aspecto interno: moralidad, creencias, convicciones, filias, fobias, etc.
La clave de un personaje radica en que debe crear sentimientos en el lector. Si no lo consigues, tu personaje está muerto. No cumple su objetivo. Por cierto, cada uno de tus personajes debe estar ahí con un propósito concreto. No pueden ser simples rellenos, simples voces en un diálogo: deben tener un objetivo, deben querer conseguir algo, deben estar involucrados en la historia que estás contando por algo, y cuanto más impactante sea ese “algo”, más enganchado tendrás al lector en tu novela.
Obstáculos
Los obstáculos son todas aquellas dificultades a las que se va a tener que enfrentar el protagonista de tu novela si quiere conseguir su objetivo (recuerda: cada personaje debe tener un objetivo concreto).
Los obstáculos existen para darle interés a la historia. A nadie le gusta una persona que lo tenga todo hecho en la vida, que con solo chasquear los dedos obtenga aquello que desea. En cambio, todos admiramos a aquellos que tienen que pelear por conseguir lo que quieren, que superan todas las dificultades, que son capaces de sobreponerse a las adversidades para llegar a la meta. Eso es lo que tienes que conseguir con los obstáculos de tu novela: acercar al personaje y al lector.
Aquí entra como un trueno la tensión narrativa. La tensión está ahí para que el lector no se aburra. Debes conseguir mantenerlo en vilo permanentemente para que quiera saber más. Y hay diferentes tipos de tensión. Un thriller, por seguir el ejemplo que usábamos antes, cargará las tintas en la tensión argumental, en la acción. En cambio, una novela romántica se basará en la tensión emocional. ¿Ves la diferencia? Tienes que adaptarte al género.
Así que, asegúrate de complicarle las cosas a tu personaje. Los obstáculos suponen un momento estupendo para utilizar el cliffhanger. Si colocas a tu personaje ante un obstáculo importante, que además conlleve cierto riesgo, y usas el cliffhanger en ese momento, el lector no podrá dejar la lectura y seguirá hasta saber qué ha pasado con él.
Conflicto narrativo
Este es el verdadero motor de toda novela. Aparece cuando el protagonista se encuentra con un antagonista con el que ha de luchar para obtener aquello que ambos desean.
Ya os hablé bastante sobre cómo crear un conflicto narrativo, y expliqué también los tipos de conflicto narrativo más utilizados. Y es crucial que domines ambas cosas, porque de lo contrario tu novela no tendrá la fuerza necesaria como para interesar al lector.
Como plantear un conflicto narrativo para tu novela
Debes tener claro cuál va a ser el detonante de ese conflicto, cuál va a ser el punto de partida de todo esto. Para eso hay una serie de preguntas que debes hacerte: ¿El conflicto narrativo presenta un desafío al protagonista? ¿Permite que el lector desarrolle empatía hacia el protagonista? ¿El conflicto coloca al personaje ante un momento en el que puede ganarlo o perderlo todo? Estas, y otras preguntas, son absolutamente necesarias para que tu conflicto funcione.
Además, debes tener en cuenta que el conflicto tiene que ir desarrollándose a medida que desgranas la trama. Al principio de tu novela, el conflicto se situará en un plano, y conforme avance la aventura de los personajes ese conflicto debe ir variando para inclinar la balanza a un lado y a otro sin que sepamos cuál será su resolución.
Clímax
Es el último elemento al que debes prestar atención si quieres escribir una novela que interese a editores y lectores: la resolución final, el modo en el que los personajes terminarán su aventura y conseguirán, o no, su objetivo.
Necesitas saber con antelación cómo va a terminar tu personaje en la historia: ¿gana o pierde? ¿Lo obtiene todo? ¿Se deja algo por el camino? No puedes empezar a escribir una novela si tener esto decidido, porque avanzarás dando palos de ciego, girando a un lado y a otro sin llegar nunca a tu destino porque ¡ni siquiera sabes cuál es!
El clímax tiene que estar a la altura de todo lo demás. No puedes dirimirlo de un plumazo, de lo contrario defraudarás al lector. No puedes hacer que de repente el personaje se comporte de un modo diferente al que ha mostrado durante toda la novela para dar una respuesta a los problemas. No puedes presentar una ayuda milagrosa para obtener el éxito. No puedes terminar tu historia sin dar una respuesta a todos los interrogantes, todos los obstáculos, todas las evoluciones que se han ido viviendo a lo largo de las páginas de tu libro. No puedes hacer eso.
“¿Y qué pasa con los finales abiertos?”, me vas a decir. Pues con los finales abiertos pasa que permiten la posibilidad de que esos personajes continúen sus aventuras, pero las tramas, las situaciones, se cierran siempre. Puedes crear finales cerrados, finales abiertos, finales interrogantes, finales ambiguos… Pero los conflictos deben cerrarse.
Recursos literarios en las novelas
Con el propósito de poder trasladar al lector al momento o situación que viven los personajes, es necesario el uso de elementos o rasgos que permitan crear un clima literario acorde a la historia.


Ciertamente, existen diferentes tipos de recursos que pueden darle un toque literario más potente a la historia que deseas contar.
¿Deben las novelas contener figuras literarias? Definitivamente, sí. Se hacen necesarias y son parte de la naturaleza misma de un relato.
¿Se deben incluir todos? No. Solo aquellos que contribuyan a embellecer tu texto y a transportar al lector a la escena o situación que deseas narrar.
A continuación, te dejo algunos de los principales recursos literarios con ejemplos de ellos que utilicé en algunas de mis obras:
Recursos literarios que podrías incluir en tus novelas
Metáfora
Esta es una de las figuras más importantes. Se evidencia cuando se identifica un sujeto o término real con otro imaginario para compararlos entre sí. Tiene un significado estético.
Ejemplos:
- El cielo estaba cubierto de blancos algodones (refiriéndose a las nubes).
- Más allá de la tierra solo hay azul (es decir, mar).
- Se escuchaba el lamento de las guitarras (haciendo alusión al sonido).
Hipérbole
Es un recurso o figura literaria utilizada para exagerar situaciones, características, cantidades, situaciones o formas de personajes, animales, cosas o lugares. Generalmente, suele usarse como forma de humor o comparación.
Ejemplos:
- Te amo hasta el infinito y más allá.
- Ese tío es el más aburrido del mundo”.
- Ya me contaste cien veces el mismo chiste.
Personificación
También llamada prosopopeya, se trata de una figura literaria que le atribuye propiedades humanas a un animal u objeto. Se evidencia cuando estos hablan o actúan como una persona.
Ejemplos:
- La naturaleza es sabia
- La ciudad era rosa y sonreía dulcemente.
Onomatopeya
Se trata de la representación o imitación lingüística de sonidos hechos por alguna acción, animal u objeto. Por ejemplo, el “tic-tac” del reloj.
- ¡Tan!¡Tan! ¡Tan! Canta el martillo.
- Llama a la puerta: toc, toc.
- “El tic-tac del reloj me aturdía”
Cómo hacer una escaleta para escribir una novela
La escaleta es, básicamente, un resumen de lo que vas a ir desarrollando a lo largo de tu novela. El guion, vamos.
La mayoría de la gente aconseja usar la escaleta como si de un resumen amplio se tratara. Pero a mi no me gusta esa opción. Te voy a explicar cómo preparo yo las escaletas de mis novelas.
Cómo hacer una escaleta
Lo que hago, después de tener preparado un resumen amplísimo de la novela en la que esté trabajando (el resumen de Muerte y Cenizas, mi última novela, tiene 37 páginas, y el resumen de la novela en la que trabajo ahora mismo son 52), es coger ese resumen y dividirlo por capítulos.
Así de fácil. Eso me permite tener un control absoluto de todo lo que va a ir ocurriendo en cada uno de ellos, sin saltarme nada, sin dejar nada atrás. Pero además, me va a permitir comprobar si el ritmo de los capítulos es más o menos uniforme (sin que haya capítulos en los que no pase nada). También puedo decidir cuántas escenas contar en cada capítulo, de manera que, más o menos, todos tengan la misma longitud, de forma que luego el lector no esté buscando un lugar en el que dejar la lectura sin encontrarlo. ¡Y para colmo puedo ver en qué capítulos terminar con un cliffhanger! ¿Ves los beneficios? Así no te vas a dejar nada por el camino.
Así que después de preparar el resumen de tu historia basándote en los seis elementos de la novela, ve dividiendo tus capítulos utilizando en cada uno de ellos dos o tres escenas, dependiendo de la longitud que deseas que tengan. Te aseguro que cuando acabes tendrás una visión general estupenda de lo que va a ser tu obra.
Y para ponértelo aún más fácil, te dejo aquí un ejemplo de las cosas que deberías tener en cuenta en cada uno de tus capítulos.
Capítulo 1
RESUMEN
I Escena
Qué sentimiento principal quieres desarrollar:
Ambientación:
Lugar:
Sensación que quieres dar:
Punto de Vista:
Quién es el narrador y cuánto sabe de lo que ocurre:
Desde qué punto de vista narra:
Su opinión de la escena:
Cuánto sabe de lo que ocurre:
Desarrolla la escena:
¿Se puede aprender a escribir novelas?
¿Quién dijo que escribir un libro fuera fácil? Abría este artículo explicándote que CASI cualquiera puede escribir una novela. Si eres capaz de hacer todo el trabajo que acabamos de ver, puedes cumplir tu sueño. Si quieres saber cómo escribir una novela, así es como se hace. Al menos, así es como yo escribo mis libros, y no me va mal… Estoy publicado en seis países por editoriales internacionales. Así que mi método funciona.
Y sí, se puede aprender a escribir novelas. Llevo años dedicándome a ello, y tengo el orgullo de decir que muchos de mis alumnos han visto cumplido su sueño. Si quieres aprender a escribir novelas, si quieres saber cómo escribir una novela, puedo ayudarte. Puedes reservar plaza en el curso que comenzaré en Marzo. Soy exigente y vas a trabajar mucho, pero vas a cumplir objetivos si estás dispuesto a ello. Ya hay varias plazas reservadas (son limitadas), así que si estás interesado, no te lo pienses y reserva ya la tuya.
Cursos para escribir novelas: ¿Son efectivos?
Antes de ver opciones sobre programas que ofrecen la posibilidad de escribir novelas, es necesario retomar esta pregunta: ¿es necesario estudiar una carrera universitaria para ser escritor?
Ya mucho se ha dicho sobre esto. Es cierto. Pero, si la duda sigue siendo interrogante o tema de debate, entonces hay que seguir reforzando planteamientos que nos den luces para tomar decisiones cada vez más acertadas.
En primer lugar, es necesario sacar de nuestras mentes la imagen del escritor que está dentro de cuatro paredes forzándose a escribir una historia. ¡No! Y no es que no existan, pero no es esta la esencia ni lo que se debería esperar de un escritor de novelas exitoso. Por el contrario, se alcanzan los objetivos cuando se planifica con orden la escritura de una novela y se sigue un ritmo de trabajo que permita cumplir de forma práctica y efectivo con lo propuesto.
Dicho esto, es necesario destacar que aunque hay carreras que pudieran ser afines, como Letras o Periodismo, ninguna de ellas te forma en sí para ser un escritor de novelas. Sí, te brinda algunas herramientas que seguramente serán útiles para ti, pero no necesariamente son la base para tener una narrativa literaria que te permita publicar tu primer texto original.
Partiendo de esto, ser escritor se convierte más bien en un estilo de vida, en una acción que te gobierna y te lleva a querer hacerlo cada vez mejor; y. por ende, necesitas formación e incrementar tus competencias.
Cursos de escritura de novelas
Ya sea en formato online o presencial, existen diferentes programas que te brindan la oportunidad de perfeccionar conocimientos o adquirir técnicas o herramientas para planificar, escribir y hasta publicar tu novela.
Sin embargo, debes tener en cuenta que este tipo de cursos contribuyen a que puedas planificarte mejor o a darte ideas o referencias útiles, pero no son garantía de éxito. Te doy algunos ejemplos:
- Si tomas un curso para escribir novelas, pero no tienes una historia que contar… no obtendrás buenos resultados.
- Si tienes una maravillosa idea, tomas un curso, pero no adquieres el hábito de escribir con recurrencia… no obtendrás buenos resultados.
¿Entonces, qué debes hacer? Tener una historia, planificarse y prepararse para contarla (ya sea tomando cursos o no) y poner manos a la obra.
Generalmente estos tipos de programas te permiten aprender sobre técnicas básicas para escribir novelas y comenzar con los primeros capítulos, identificar los elementos que le dan vida a una novela para considerarlos al momento de escribir tu historia y aprender a revisar tu obra para evitar imperfecciones; todo esto bajo un plan de trabajo adaptado según tus necesidades.
¿Ya conoces el Método PEN?
Método PEN es el programa que ha ayudado a cientos de personas a mejorar como autores. Está pensado para enseñar a los autores los aspectos que necesitan trabajar en sus novelas si quieren que estas tengan la calidad necesaria para llamar la atención de editoriales y lectores.


El propósito de este programa no es solamente mostrarte algunos aspectos básicos, sino profundizar en cada uno de los muchos elementos que necesitarás diseñar y desarrollar con el fin de escribir novelas que interesen a los lectores. Al mismo tiempo, te proporcionaré un sistema de trabajo que podrás replicar tantas veces como quieras en futuras novelas.
Consejos para escribir una novela
No quiero terminar este artículo sin darte algunos consejos para escribir una novela. Ahí van:
- Crea hábitos de escritura. Encuentra tu rutina, encuentra tus momentos para escribir y aférrate a ellos.
- Rodéate de gente que escriba. No tienes por qué enfrentarte a la soledad del escritor.
- Mantén la ilusión. No te dejes vencer por el desánimo. Ten claro tu objetivo.
- Prémiate. Cuando consigas tu objetivo (terminar un capítulo, por ejemplo), date un premio (una tarde al cine, o un helado, o lo que sea). Eso te ayudará a seguir trabajando.
- Comparte tus esfuerzos y tus avances. Verás que recibes estímulo de vuelta.
- No te obsesiones con que la frase quede perfecta. Avanza. Tienes tiempo para corregir más tarde.
- Lee. Encuentra tiempo para leer. No hay nada peor que un escritor que no lee.
- Y aléjate de la escritura. No puedes estar escribiendo todo el día. Asegúrate de que encuentras tiempo para ti y los tuyos.
¿Te gustaría obtener una guía detallada de los pasos a seguir para escribir una novela que enamore al público y a las editoriales? ¡Haz clic en la imagen de abajo y descarga gratis mi nuevo eBook!
Hola, Teo Palacios.
Interesante post y se ve que conoces el oficio. Voy a ser sincero, tengo varios años escribiendo. He tomado todos los cursos y talleres que te puedas imaginar. También abordado todos los géneros. Recién incursioné en la novela y mi historia va por buen camino. Cuando publiqué el primer cap. de «El rostro oculto de Marilyn», tuvo 900 lectores un sólo día. Tengo un blog realmente internacional con miles de lectores de todos los países. Mi página está abierta. No tengo suscriptores ni seguidores. Mi mayor ilusión es publicar un best seller. No es fácil pero con talento y disciplina lo puedo lograr. Creo firmemente en Dios, y cada quien tiene lo que merece. Finalmente lo escritores somos soñadores natos, ¿no te parece?
Un placer leerte y conocerte.
Te dejo enlace: http://letrasarteyoriginalidad.blogspot.mx/2014/09/frida-ya-no-quiere-diego.html
Hola, José.
Te deseo suerte con esa novela. Escribir una novela no se parece en nada a escribir relatos más cortos. Si ves que tienes dificultades, escríbeme, seguro que puedo ayudarte. Un abrazo.
Hola quiero escribir una novela pero no sé cómo empezar
Pues el mejor consejo que puedo darte es que busques un buen programa formativo para autores. Escribir una novela tiene muchísimas facetas y elementos a tener en cuenta (este artículo de aquí ya puede darte una idea del trabajo que conlleva), y lo mejor que puedes hacer es dejarte guiar por un buen profesor.
Yo imparto el Método PEN. Puedes verlo en la sección «Cursos» de esta web.
Hola Teo, muy interesante sus puntos de vistas, para aquellos que desean iniciar en el mundo del escritor, hoy me desperté, con el deseo de iniciar mis primeros pasos como escritor. Gracias por los consejos… soy Teo Smith. Espero terminar mi primera obra en este año 2019.
Deseo relatar los delirios que durante siete dias padecí, por mi permanencia en la UCI.
Hola Teo, un placer haber leído tu post, como te explico que he pasado años queriendo publicar mi libro.. Han sido muchos obstáculos por los que he atravesado… Hoy en dia, tengo una profesión, una familia, que mantener, y no habia logrado encontrar ese equilibrio necesario para terminar de avanzar en mis metas como escritor. Cuando leí tu post entendí a la perfección Todo lo que involucra la creación de una novela, pero es que ya lo sabia, porque ya he terminado de escribir una trilogía de fantasía hace algun tiempo atrás, antes de tener esposa e hijos, no necesite mas que las ganas porque los fundamentos los conocía.. Lo que me pasa actualmente, tiene que ver con la realidad de mi escritura, y la necesidad de mejorarla, pero me costaba arrancar, porque siento que he perdido esa chispa a la hora de narrar, los borradores que tengo, estan esperándome a ser pulidos pero veia que el camino era mas complicado de lo que parecía, ahora que lei tu post, me queda mas que claro todo, escribir siempre ha sido mi gran pasión, y descubrir este articulo que ya tiene un par de años ha sido bastante gratificante. Asi que gracias. Jje
Me alegra enormemente que te resulte de utilidad Kenny. Ten en cuenta, no obstante, que aquí simplemente cito y defino cada uno de los elementos. Hay muchísimas más cosas a tener en cuenta. Si solo has escrito eso, yo te recomendaría que buscaras un buen programa de formación para que pudieras sacar al escritor que llevas dentro.
Un abrazo.
Hola Teo,
Muchas gracias por tus consejos, me están ayudando mucho en lo que estoy escribiendo ahora. Más o menos lo tengo acabado pero, con tantas cosas a tener en cuenta, no dejo de releerlo y reescribir… me da la sensación de que no voy a acabar nunca.
Me encantaría que le echaras un vistazo. Saludos!
Buenos días, Laura.
Esa es la gran dificultad a la hora de escribir: incluir todos y cada uno de los engranajes que harán que tu novela funcione debidamente. A mis alumnos siempre les digo que las novelas no se escriben, las novelas se trabajan. Ánimo con ella. Un beso.
Hola, publicaste, como te fue? Éxitos
Bueno, solo tienes que mirar esta página… Tengo 5 novelas publicadas por editoriales internacionales en 8 países.
Gracias por el artículo es estupendo. He terminado una novela del género Romántico (rosa) sub género Chick Lit, estoy en el proceso de corregir que me parece la etapa más difícil. Me encantaría poder hacer el curso de novela contigo, sé que hay mucho por aprender.
Serás más que bienvenida 🙂
hola teo, mi nombre es johany y soy invidente, sin embargo te cuento que tengo mi primera novela escrita de 280 paginas,y tengo la ilusión de publicarla,me encantaría contactarme contigo y hablar directamente, escribo varios generos,incluyendo cuentos, ciencia ficción,poesia,ensayos etc,pienso que al quedarme sin visión alimente muchísimo la imaginación,gracias por tus consejos.
Estaré encantado de hablar contigo. Enhorabuena por termina una primera novela, siempre es un momento importante.
Hola Teo
Soy guionista de películas y tengo mas de 30 años en el oficio
Quiero escribir Novelas pero no se si se narra a partir del protagonista o de un narrador que observa la historia
Buenos días, Bernardita.
La técnica de la escritura del guion cinematográfico no tiene nada que ver con la narrativa. Es cierto que se usan la mayoría de los mismos recursos (detonantes, arcos dramáticos, etc), pero en una novela se narra, mientras que en un guion se plasman escenas.
Mi consejo es que puedas unirte a un buen programa formativo como el Método PEN u otro de tu elección para entender en qué consiste la narración de tu novela.
Un beso y gracias por tu comentario.
Teo, un placer comunicarme por esta vía. ¿ Será posible por la misma recibir información sobre el curso programado para el mes de Octubre ? Gracias.
Hola, Jesús.
Esta entrada es de hace un par de años, y de momento no hay previsto iniciar un curso en octubre. La próxima edición del Método PEN será a partir de marzo de 2020. No obstante, no tienes por qué esperar: el curso PEN LITE ofrece casi las mismas características y puedes empezarlo hoy mismo si lo deseas. Te dejo el enlace para que puedas unirte a él: https://metodopen.com/courses/pen-lite/
Bienvenido 🙂
Hola Teo, tus consejos me han ayudado mucho desde que comencé a leerlos. Escribí una novela dramática (Los condenados) que se basa en el narcotráfico entre Venezuela y Colombia, la corrupción y la migración a otros países (algo que describe mucho a los venezolanos) tengo poca experiencia y soy demasiado nuevo en la materia, pero me gustaría ser un gran escritor y quizás presentar mi telenovela ante mundo… ¿Crees que siendo tan joven y con tan poca experiencia el mundo pueda darme una oportunidad?
Hola, Luis. Ante todo, gracias por participar. Es muy complicado que una primera novela tenga la calidad suficiente como para ser publicada, es normal que se necesite mucho recorrido y varias novelas publicadas, y yo siempre aconsejo que el autor se forme bien como escritor.
Hola a Todos… Soy joven en esto de escritura de novelas por eso quiero consejos para escribir mi primero novela de forma profesional pues tengo una buena historia en mente pero no sede que forma narrarla
El mejor consejo que puedo darte es que busques un buen curso de escritura para formarte como escritor.
Hola Teo, he estado trabajando en una obra que habla sobre los disturbios en Stonewall Inn. En Nueva York en 1969 con personajes que pudieron haber existido en la vida real pero no es asi, los he planteado en situaciones que le pudieron suceder al menos una persona, tienen miedos, inseguridades como todos, pero en escritura no me esta convenciendo del todo porque siento que repito muchas palabras y en la hora de que el personaje habla hago esto:
-Nunca podre superarme a mi mismo. -dijo persona A con tristeza-
-Pero si no lo intentas no lograrás nada. -dijo Persona B tomando del hombro a su compañero-
No se pero no encuentro otra forma de narrar las conversaciones, ¿me podria dar algun consejo para esto? Se lo agradeceria mucho.
Los diálogos son complicados, Alejandro. Hay muchos autores con años de carrera a sus espaldas que dicen que los diálogos son lo que más le cuesta escribir. Conlleva una parte importante de capacidad para convertirse en otra persona (y eso implica haber realizado un trabajo ingente a la hora de crear a los personajes), pero además otra serie de técnicas narrativas. Te dejo un vídeo en el que doy 6 consejos para escribir buenos diálogos. Espero que te ayude: https://youtu.be/dFhELREkEa8
Muy interesante el tema y los consejos son correctos, pero al parecer no todos lo entienden y como dice el primer punto, “saber escribir», lo escribió muy claro Teo Palacios.
Para escribir bien es necesario tener las herramientas indispensables para hacerlo correctamente; Sintaxis, semántica, ortografía, ortotipografía y tantas mas que no tiene caso que las enumere.
Todos los aspirantes a escritores tienen buenas ideas, pero no tienen las herramientas para plasmarlas en una novela, cuento, narración o lo que gusten, entonces ¿que se tiene que hacer?, pues aprender, no hay de otra, existen decenas de ensayos de escritores famosos sobre la escritura y también decenas de libros para aprender a escribir, “algunos muy buenos”, pero solo podrán saber cual les puede funcionar después de haber leído por lo menos unos 20 o mas y no exagero.
Así mismo, leer mucho es indispensable para el que desea hacerse escritor. El que lee mucho conoce perfectamente la estructura de las frases, de los diálogos, las palabras y los estilos de los escritores. Cuestiónense respecto al tema de la lectura, ¿cuantos libros lee en promedio al año?, ¿cinco, ocho, setenta?, si usted solo lee un promedio de cinco o diez al año, al parecer está errando la profesión.
Gracias por los consejos Sr. Teo
Me alegra que te parezcan interesantes.
Lo de la formación es indispensable. Y sí, uno puede ser autodidacta (yo lo fui, pero porque no me quedó otro remedio), no obstante, la inversión en tiempo y en dinero bien merece la pena buscar un buen programa formativo para autores.
Hola Teo, muy interesante tu blog. Ahora mismo me encuentro proyectando una novela en la que no hay un protagonista concreto. Digamos que hay cinco personajes y entre todos suceden cosas entre la que se va tejiendo la trama. ¿Qué novela me recomiendas leer donde la fuerza en los personajes sea genérica? Se entiende que por sus personalidades cada uno de los personajes podrá destacar sobre otro, pero en la novela todos van apareciendo a la misma vez.
Pues es algo parecido a lo que ocurre en Juego de Tronos, por ejemplo 😉
Ánimo con esa novela y bienvenida.
Buenos Dias Teo:
Bueno Yo Tengo Varios Libros Casi 2000 Pero Me Parece Habria Que Darle Una Vuelta de Tuerca Con Tus Dogmas, Aqui Va Un Ejemplo De Mis Libros:
1 Bubras y Quetzi
Capitulo 1
Se cree que despues de una batalla de angeles, Quetzi decreto el nacimiento de La Princesa Kristina ,el castillo terminaba de ser pintado luego de haber hecho los ultimos cambios sugeridos en su presentacion Quetzi, el Dragon de Bubras. La Voluntad del Padre era casar a su hija cuando Quetzi encontrara pareja, mientras tanto los jovenes continuaban enamorados. A La Princesa le gustaba escribir Frases y Jugar Con Su Amiga Emma, A Geoffroi jugaba un juego oriental con amigos. al igual que los demas adolescentes ambos iban a la opera, a los habitantes de Bubras les gustaba las obras de Horror. se dice que en la opera en su funcion de madrugada todo se oscurecia y aparecia una niña vestida de blanco.
era lunes y la gente debia pasear su Unicornio con la ropa de mago para Unicornios para que la profecia de que el sol de tanto iluminar en exceso a Bubras un dia incendiara el Reino.
2 El Reino de Las Palmeras
Dedicado A La Gimnasta, Modelo y Actriz Kristina Pimenova
(Kristina Pimenova Dijo Que Según Su ADN Materno Ella Proviene de Vikingos Y Muchos Otros Países Por Lo Que Hay Una Posibilidad de Que Esta Isla Exista)
Capitulo 1
Luego de La batalla de Moscu El Reino de Las Palmeras de Sal Y El Reino de Las Palmeras de Azucar Firmaron La Paz Cuando Un Grupo de Piratas Llegaron A La Isla
En El Año 2015 La Isla Se Movio Hacia Calabasas California Por Ese Momento Con Los Apuntes de Euclid El Reino de Las Palmeras de Sal Descubria Una Nueva Figura Geometrica Entonces Una Pirata Establecida En El Reino de Azucar Le Dedicaba El Segundo Himno Homerico A Poseidon, La Pirata Establecida En El Reino de Azucar Poseia Gardenias Y Queria Con Ellas Hacer Un Jardin Que Tenga Una Forma Innovadora En Cuanto A Jardines El Reino de Las Palmeras de Sal Ya Habia Realizado Un Jardin Con La Forma de La Figura Geometrica Pero Sus Flores No Tenian Tanto Perfume Entonces Decidieron Pedirle A La Pirata Establecida En El Reino de Azucar Que Les Proporcianara Al Menos Una Gardenia La Pirata Acepto A Cambio de Que El Reino de Sal Le Brindara La Informacion Sobre La Nueva Figura Geometrica Que Habia Descubierto El Reino de Sal Y Asi Ambos Reinos Tuvieron Unos Jardines Con Formas Innovadoras Pero La Isla Se Habia Movido A Otro Lugar Y Como A Ambos Reinos Le Interesaba Todo Lo Nuevo Pronto Se Enteraron de Un Desfile de LA Model Agency Pero Ninguno de Los Reinos Poseia Camaras Fotograficas Por Lo Que Conseguir Una Foto Y Mas de Una Modelo Que Les Llamaba La Atencion Seria Dificil Por Ese Momento La Legion de Niñas Del Infierno Tuvieron Un Sueño De Los Tantos Que Tenian Pero Este Sueño Les Llamo La Atencion Si Bien Ellas Creian En Un Dios El Sueño Les Demostro Que Habia Un Lugar Mejor Y Las Habia Dejado Un Poco Confundidas Entonces Las Niñas Pronto Planearon Un Viaje En Busca de Ese Lugar Que Habian Soñado, Habian Soñado Por La Isla Donde Se Encontraban El Reino de Las Palmeras de Sal Y de Azucar.
3 Dedicado A Japon Por Tener Una De Las Mejores Pornografia Del Planeta
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Diario Íntimo de Celeste Mama Nooooooo!!!!!!!!!
Mi Nombre Es Celeste Mama Nooooooo¡!!!!! Soy Muy Vergonzosa… No Me Interesan Los Hombres Excepto Que Me Gusta Que Mi Vecino El Chico Lindo Me Espié Cuando Hago Caca.
Cuando Tengo Ganas de Largar Pedos Bajo A Mi Sótano Me Bajo El Pantalón Y La Bombacha Y Me Largo
Soy De La Ciudad de Montaña Rusa Donde Hay Montañas Y La Gente Va A Escalar Despues De Tantas Nevadas Me Hice Caca Encima Varias Veces Y Me Vestido Transparente Que Me Regalo Mi Mama Se Mancho Y Mama Lo Tuvo Que Poner Al Lavarropas Con Skip No Tanto Como El Olor A Pedos De Los Vecinos Que No Se Bañan Y Cuando Sofia Vino A Buscar El Perro Se Le Cayo La Bombacha Y El Grupo de Chicos Que Invito Mi Mama La Vieron Y Dany Se Masturbo Con El Almohadon O En La Camioneta Mientras A Su Novia La Violaban Que Fue A Buscar Coca Y Compro Con Las Tapitas Un Juego de Vasos Mientras Pasaba En The Big Chanel Los Motorratones de Marte Y En La Sala Estaban Las Revistas de Patoruzu La Mama de Gabriel Preparaba Mates Con Yerba Barbara Se Habia Comprado Los 3 Sabores: Suave, Medio Y Fuerte
Y Ademas El Café Dolca Fuerte Que Trajo Hernan de Encarnacion Y Ademas Garotos Y Por Alli El Incendio de San Cristobal Muchachos Gays En La Calle No Tan Lindos Como Los Cute Boys Que Ella Desea Meterle El Dedo En El Culo Y Vomitando Otra Chica
En Ciudad Montaña Rusa Tome El 9 Y Fui A La Feria Y Compre El Casette de Los Chaques Y Despues Salude A La Abuela de Gabriel Y Salude A Las Chicas Que Iban A Cagar Al Hiper
Donde Mi Tarjeta Tiene No Se Cuantos Puntos Pero En Navidad Me Dieron Un Arbol Como Homero Simpson Sacando Un Arbol De La Nieve Para Navidad Que Gabriel Tenia El Casette
Despues Llegue A Mi Casa Y Al Otro Dia Fui A La Comercio Y Estaba Cecilia Todavia En 5° Y Me Dio Clases Berta Goldfarb Parecida A Nadal Que La Chica De Ingles Americano Que Gabriel Le Robo Los Apuntes Se Esta Bañando Y Anabela Sirviendo Café Y Belen Esta En Su Examen Medico Para Ser Azafata
Bueno Espero Ansioso Tu Respuest Que Tengas Un Buen Dia Master
Atentamente: Gabriel
Jesus
Parodi
Hola, Gabriel. No son «mis dogmas», esto es teoría de la narrativa. Y sí, te aconsejo que la apliques a tus textos porque los mejorarán de forma evidente.
Por cierto, ¿por qué inicias cada palabra en mayúscula?
hola, estoy iniciándome en el mundo de la escritura, algo que no es sencillo pero tampoco imposible. A base de esfuerzo, sacrificio y constancia creo que se puede conseguir algo. ¿como conseguirlo? con una buena guía, una buena estructura, orden y sobretodo la idea que vas a plasmar, a quien te vas a dirigir y que es lo que vas a comentar. En mi caso es un hobby, tengo la necesidad de expresar, de narrar historias..casos reales, y situaciones que han pasado por mi vida interesantes. ¿ cual es la base , como os dirigís, con que programa escribís?
muy buena me ayudo mucho
Teo: Siempre te sigo y ojalá algún día pueda hacer el PEN, por ahora creo que seguiré escribiendo cuentos. Con sólo ver cómo haces la escaleta para tu novela se me quita el aliento. Tengo terminada una novela romántica que a duras penas llega a 100 páginas y tu haces una escaleta de 52. Además creo que mi forma de escribir es muy lacónica, no se narrar siguiendo tantos pasos. Para mi la vieja estructura de principio, nudo/conflicto resolución es todo lo que pueden mis neuronas.
De todas maneras gracias por tus «guías» son muy enriquecedoras y he aprendido mucho.
Con un abrazo,
Auria
Hola, Auria. Eres más que bienvenida, y me alegra muchísimo saber que las guías y recursos que ofrezco te resultan de utilidad.
Es normal que no sepas manejar otros recursos. Se necesita tiempo para aprender a hacerlo, pero todo es posible. He tenido alumnos que nunca habían escrito nada, y al cabo de poco tiempo estaban ganando concursos literarios. Otros que con su primera novela han sido publicados en varios países… Créeme, cumplir sueños es posible, siempre que se haga con un plan específico para lograrlo.
Será un honor recibirte en el Método PEN cuando quieras.
Besos y adelante con esos cuentos.
Hola Teo: Primero agradecerte por todo lo que nos vas enseñando y quería contarte que estoy empezando en esto de escribir y tengo una idea para una novela. Mi pregunta es que que tengo 7 personajes principales y que consejo me puedes dar de como organizar esta novela. ¿Si es mejor hacer una especie de trilogía para darle mas detalle a las tramas? Como dije antes recién comienzo en esto y quizá sea osada la propuesta.
Un gran abrazo y muchas gracias.
Hola, Rodrigo.
Pues mi consejo es que, para empezar, te inicies con historias más simples. Una obra en la que hay 7 personajes principales es un monstruo que hasta a escritores expertos les resulta difícil manejar.