Tabla de contenidos
ToggleEl acento ortográfico, todavía conocido como tilde
Es curioso comprobar cómo muchas personas que critican y corrigen las faltas de ortografía de los demás hacen una excepción con las tildes cuando son ellos quienes escriben. Supongo que porque aprender las reglas de la acentuación gráfica requiere algún esfuerzo; y porque la ignorancia ajena suele molestar mucho más que la propia. Sin embargo, un uso correcto de las tildes facilita mucho la lectura e, incluso, puede cambiar por completo el sentido de una frase, como podemos ver en la imagen de la derecha. Así que vamos a dejar la pereza a un lado y veamos en nuestro curso de ortografía y gramática las normas generales para saber cómo se usa el acento diacrítico. Que no es tan difícil.
¿Qué es el acento diacrítico?
Es este signo entre paréntesis: (´). Se utiliza para señalar la sílaba que lleva el acento de la palabra. A veces también tiene una función diacrítica, pues sirve para distinguir unas palabras de otras que se escriben igual pero que tienen distinto significado. Esto lo veremos en otro artículo.
¡Ah! Supongo que no hace falta decir que se coloca siempre encima de una vocal.
Cómo usar la tilde: Reglas de acentuación generales
Palabras monosílabas
No llevan nunca acento gráfico salvo cuando tengamos que poner la tilde diacrítica. Así, palabras como sol, mar, ser o guion se escriben sin tilde.
Palabras polisílabas
Hay normas diferentes para las palabras agudas, las llanas y las esdrújulas o sobresdrújulas.
Cuáles son las palabras agudas
Son aquellas en las que el acento recae en la última sílaba. Llevan tilde en los siguientes casos:
- Cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u): comí, bebé.
- Cuando acaban en n o s: corazón, autobús.
Excepción. Si las consonantes n o s van precedidas de otra consonante, no se acentúan: mamuts, zigzags.
Cuáles son las palabras llanas
Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. La norma es al revés que en el caso de las agudas, pues llevan tilde las que acaban en consonante distinta a n o s: lápiz, difícil, móvil.
En esta norma se incluyen las palabras terminadas en y (yóquey) o en dos consonantes, incluso si la última es n o s (wéstern, bíceps, crómlech).
Cuáles son las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
En las primeras el acento recae en la antepenúltima sílaba y en las segundas en la sílaba anterior a la antepenúltima. En este caso es fácil, pues siempre llevan tilde: plátano, ácido, murciélago, dígaselo.
Cuándo se usa el acento diacrítico en algunos casos particulares
La conjunción disyuntiva “o”
Antes se le ponía tilde cuando se escribía entre dos cifras para evitar confundirla con un cero (Su hijo tiene 20 ó 21 años), pero desde el 2010 la conjunción o no se acentúa tampoco en estos casos (Su hijo tiene 20 o 21 años).
Cuándo se usa la tilde con el adverbio aún o aun
Aún. La forma que lleva el acento diacrítico equivale a “también”, incluso si va acompañada de adverbios como “más, menos, mejor, peor…”
Ella aún (todavía) llora al recordarlo.
El paisaje era aún (todavía) más espectacular de lo que nos habían contado.
Aun. Se escribe sin tilde en los demás casos. A veces equivale a “hasta, incluso, también o siquiera (cuando está precedido por “ni”)”
Aun ella sabía la verdad.
Podría llegar a casa aun con los ojos cerrados.
Ni aun viéndolo quiso creerlo.
Otras veces equivale a “aunque“ o “a pesar de“. En estos casos suele estar seguido de otro adverbio, de un gerundio, un participio o un grupo preposicional. También tiene este significado la locución “aun cuando“.
Se llevaban bien aun estando divorciados.
Al quedarse a oscuras sintió miedo, aun cuando él la rodeó con sus brazos.
Las reglas que indican cómo usar la tilde en las palabras compuestas
El acento en ellas siempre recae en la última de las palabras que la forman. En cuanto a si tenemos que poner tilde o no, debemos acudir a las reglas generales que seguimos para las palabras simples. Vamos a aclararlo con unos ejemplos:
Balón + mano = balonmano. La primera palabra pierde el acento. En la palabra compuesta no ponemos tilde por ser grave acabada en vocal.
Balón + pie = balompié. En este caso, la palabra compuesta es aguda acabada en vocal, así que debemos poner el acento gráfico. Bueno, también veis que se sigue la regla de la “m” antes de la “p”, pero eso merecería otro artículo.
Tío + vivo = tiovivo. Es una palabra llana terminada en vocal. Por tanto no usamos el acento diacrítico.
Arco + iris = arcoíris. En este caso tenemos una palabra llana acabada en “s” y podríamos pensar que no lleva la tilde, pero se pone por haber un hiato.
Cuándo se usa el acento diacrítico en las palabras unidas con guion
Cada palabra conserva la acentuación gráfica que tiene cuando va sola. También si nos encontramos con una unión de una palabra y cualquier otro elemento:
Física-química
Madrid-Pequín
Moscú-80
Las reglas de acentuación de los adverbios acabados en –mente
Están formados por un adjetivo al que se le añade el sufijo “–mente”. Conservan la tilde del adjetivo, siempre que este la lleve.
Hábil + mente – hábilmente
Difícil + mente – difícilmente
Usual + mente – usualmente
El acento diacrítico en las palabras formadas por verbo + pronombres
Si a un verbo le añadimos algún pronombre átono (me, te, se, lo/s, la/s, le/s, nos, os), formaremos una palabra que se acentuará según las normas generales, con independencia a cómo se acentúe el verbo sin los pronombres.
Dé + me = deme. El verbo sin el pronombre se acentúa, pero unido al pronombre átono se transforma en una palabra llana acabada en vocal. Adiós tilde.
Dé + me + lo = démelo. En este caso, al añadir otro pronombre más formamos una palabra esdrújula. Mantenemos la tilde.
Cantando + le = cantándole. A una forma verbal sin tilde por ser llana y acabada en vocal le añadimos un pronombre y conseguimos una palabra esdrújula. Que no falte el acento diacrítico.
Bueno, supongo que la cabeza ya os echa humo, así que dejaremos aquí este artículo sobre cómo se usa el acento diacrítico. Espero que os haya resultado útil. ¡Hasta la próxima!