Los errores de concordancia

por | Nov 6, 2023 | Consejos para escritores, Ortografía & Gramática

La escritura literaria es un arte complejo, mucho más de lo que creemos cuando damos nuestros primeros pasos. Estamos ante un oficio con infinidad de trampas en las que caer, de tipo muy distinto, y que debemos vigilar cada vez que damos un paso. Muchas las hemos visto en artículos anteriores (y las que nos quedan), como las repeticiones o la coma criminal, por mencionar algunas de las más recientes. Gramática, ortografía, estilo… Son tantos los frentes abiertos a la hora de crear un texto de carácter literario que es comprensible quedar abrumados cuando empezamos. Sin embargo, hay un fallo en particular en el que caemos casi con igual frecuencia tanto los autores noveles como los veteranos, y del que vamos a hablar hoy: los temidos errores de concordancia.


Qué son los errores de concordancia

Los errores de concordancia, como muchos otros que cometemos al escribir, provienen sobre todo del lenguaje oral, y algunos han arraigado tanto que ni cuando los analizamos específicamente nos parecen fallos. ¿Pero qué entendemos por «errores de concordancia»? Para comprenderlo es tan sencillo como recordar una de las máximas lingüísticas del español (bueno, en realidad de cualquier idioma): la relación entre ciertos elementos de la frase debe ser coherente. Digámoslo de manera más sencilla todavía, y con un ejemplo:

Los piratas abordaron el galeón.

Si el sujeto de tu frase es plural («los piratas»), el verbo que afecta a dicho sujeto también debe serlo («abordaron»). Puede parecer una tontería, pero no os podéis ni imaginar cuántas veces nos equivocamos en esto. Y da igual que estés empezando, que hayas estudiado en un montón de talleres literarios, o que seas un escritor profesional: se te van a escapar alguno de estos errores en mayor o menor medida. De hecho, en este mismo párrafo he cometido uno de estos errores de concordancia de manera consciente. Si eres capaz de encontrarlo, ponlo en los comentarios.

conexión concordancias


Errores de concordancia de número

Existen diversos tipos de errores de concordancia, dependiendo de dónde y cómo sea la discordancia. Empezaremos con un error de número, o lo que es lo mismo, cuando el sujeto y el verbo no coinciden en su condición de singular o plural. La frase de los piratas era muy simple, tanto que es casi imposible que nadie caiga en dicho error de concordancia con un «los piratas abordó el galeón». Pero no siempre es tan sencillo. La cosa puede llegar a complicarse bastante. Fijémonos en esta frase:

El capitán y el timonel coincidió en que aquel era el rumbo adecuado.

A veces ocurre que la presencia de dos sustantivos distintos en el sujeto, ambos en singular, nos confunde. Esto puede llevarnos a utilizar un verbo también en singular, lo cuál es un error de concordancia. Puesto que el sujeto no representa a un solo individuo, sino a dos: el capitán y el timonel. Aunque cada uno de ellos esté en singular, forman un conjunto de dos, por lo que la frase debería ser: «El capitán y el timonel coincidieron en que aquel era el rumbo adecuado». ¿Pero crees que eso es lo más complicado que te vas a encontrar? ¡Subo la apuesta! Te voy a mostrar posiblemente el error de concordancia más cometido de nuestro idioma. Veamos la siguiente frase:

El equipo de futbolistas entrenaban con mucha ilusión.

Este ya no es tan fácil de pillar, ¿verdad? Apuesto a que a más de uno os ha costado detectarlo. Aquí vemos que el sujeto de la frase, «el equipo de futbolistas», representa a un colectivo de personas. El hecho de que «futbolistas» esté en plural no hace más que potenciar esta impresión. Sin embargo, el verbo no está haciendo referencia a «futbolistas». Está conectado de manera directa con «equipo», que aunque es una palabra que aglutina a varias personas, sigue siendo un término singular. Por tanto, el verbo también debería serlo: «El equipo de futbolistas entrenaba con mucha ilusión».

concordancias de número


Errores de concordancia de género

¡Ay, pero ojalá eso fuera todo! Porque si nos podemos equivocar en la relación de número entre el sujeto y el verbo, también nos puede ocurrir lo mismo entre el género de dos elementos conectados o incluso no conectados, lo que nos hará caer en uno de estos errores de concordancia. Veámoslo con un ejemplo que nos aclare este galimatías:

Los jóvenes quedaron fascinados con el águila posado sobre el montículo.

Aquí hay diversos aspectos que nos llevan a otro de nuestros ya odiados errores de concordancia. Por un lado, el artículo «el», que precede a «águila», que aunque es un sustantivo femenino, utiliza el artículo masculino para evitar caer en una cacofonía («la águila»). Además, anda por ahí mareando también «el montículo», una construcción también en masculino. Todo esto nos lleva a un comprensible error: olvidar que el verbo «posar» se está refiriendo a «águila», que como ya hemos dicho es una palabra femenina. Por tanto, la expresión correcta sería: «Los jóvenes quedaron fascinados con el águila posada sobre el montículo».

Errores de concordancia de género


Errores de concordancia de tiempo

¡Si me dieran un euro por cada vez que veo uno de estos errores de concordancia de tiempo! Entre mis alumnos de los cursos de escritura narrativa del Método PEN me los encuentro a todas horas. Lo cuál es totalmente comprensible, ya que nos pasamos todo el rato trabajando con distintos tiempos verbales, dependiendo del narrador que necesitamos en cada texto: que si una vez elegimos hacer una narración en tercera persona y en pasado, que si ahora nos apetece un thriller en presente… Esto hace que cuando todavía estamos formándonos como escritores, incluso con el apoyo que brindan las clases literarias, caigamos en estos errores de concordancia con cierta asiduidad. Vamos con un nuevo ejemplo:

Frodo miró con atención el Anillo Único; siente que le habla mediante susurros tentadores.

Es fácil detectar el fallo una vez cometido, pero en el momento de escribir es posible que no seamos conscientes de que hemos empezado la narración en pasado y de pronto se nos ha ido a presente. Estos errores de concordancia suelen ocurrir sobre todo cuando hacemos un cambio de tiempo narrativo. Quizás nuestra intención al principio sea contar nuestro relato en presente, pero después de varios párrafos o capítulos decidimos que no es tan buena idea y que mejor si lo hacemos en pasado. Es probable que justo entonces, durante ese período de tiempo en que nuestra cabeza tarda en cambiar el chip, se nos escapen algunos de estos errores de concordancia de tiempo. Nada que no se pueda solucionar durante esa etapa que tanto amamos los autores (nótese la ironía): la revisión del manuscrito.

Errores de concordancia de tiempo

¿Quieres ser escritor?

Te presento el Método Pen, un programa formativo online para llegar a ser escritor profesional.

Últimos artículos del Blog

Los scouts, los espías literarios

Los scouts, los espías literarios

Hoy te toca visita a tu librería favorita. Saludas al librero, que como cada vez que acudes te recomienda las novedades que sabe que te pueden gustar. Pero por ahí también ronda un libro que te llama la atención. Es inevitable que destaque, ya que tiene un montón...

Grace O’Malley, la reina pirata

Grace O’Malley, la reina pirata

«Grace O'Malley viene sobre el mar, Guerreros armados junto con ella como su guardia, Son gaélicos, no invasores británicos ni españoles... ¡Y derrotarán a los extranjeros!» Las estrofas con las que abro este artículo forman parte de una canción tradicional irlandesa...

Los signos de interrogación

Los signos de interrogación

¡La de veces que hablamos de ortografía en este blog! ¿Verdad? Pero ya sabéis que también tengo predilección por conocer la historia de las cosas. ¿Qué os parece si mezclamos ambos elementos? Quizás aspectos como la gramática o la ortografía os parezcan muy pesados y...

Sobre mí

Conoce a Teo Palacios y su método PEN

Hace 10 años yo era como tú, un autor más con una novela bajo el brazo que nadie quería publicar. Hoy tengo cinco novelas publicadas por editoriales internacionales en ocho países, tengo firmados los contratos de dos novelas que aún no he escrito y ¡vivo de la literatura!

13 Comentarios

  1. Luisa Chico

    ¡Lo pillé! Pero tuve que leer el párrafo tres veces.

    Responder
  2. Stephanie

    Hola

    Me parece que el error es el siguiente: “se te van a escapar alguno(s) de estos errores en mayor o menor medida.”

    Saludos

    Responder
    • Daniel Enriquez

      …se te van a escapar algunos de estos errores en menor o mayor medida.

      Gracias, Teo, tus enseñanzas me motivan a escribir.

      Responder
  3. Raúl

    Algunos

    Responder
  4. José Pérez Sanchis

    “se te van a escapar alguno” –> se teva a escapar alguno.

    Responder
  5. Elsa Strauss

    Cordial saludo profesor. Encuentro interesante su artículo sobre los errores de concordancia. Muchas gracias. Encuentro una frase en el último párrafo de errores de concordancia de tiempoen donde usted emplea un pleonasmo: lapso de tiempo. Me gustaría conocer su opinión al respecto.

    Responder
    • TeoPalacios

      Hola, Elsa. Los pleonasmos, como sabes, son figuras literarias que se usan para reforzar un determinado mensaje. La RAE incluso especifica que el uso de “lapso de tiempo” es perfectamente válido.

      Responder
  6. Auria Plaza

    Algunos de esos escritores.
    Abrazos

    Responder
  7. Nicholas Vedder

    “Algunos”

    Responder
  8. Ligia jaén.

    Se te va a escapar alguno de estos errores en mayor o menor medida.

    Responder
  9. Einstein Henry Tejada Vélez

    Se te “van” a escapar alguno… es incorrecto; es una discordancia de número.

    Sin embargo; encuentro en tu texto otro error poco más grave y espero tus comentarios, en caso que yo sea el equivocado. No existe “lapso de tiempo”, es una redundancia, porque “lapso” ya refiere a “tiempo”… estaríamos diciendo: “un tiempo de tiempo”; lo correcto sería “periodo de tiempo”. Que opinas?… un fraterno abrazo y gracias por tus constantes y atinadas enseñanzas.

    Responder
  10. Ana

    El primer error de concordancia es: “se te van a escapar alguno”. Tendría que ser “se te van a escapar algunos” o “se te va a escapar alguno”.

    Responder
  11. Montse de Paz

    Hola, Teo. Sigo tus artículos aunque no comente casi nunca. ¡Son súper interesantes y muy útiles para los noveles!
    En este no me resisto a comentar un error de concordancia que he observado en muchas personas de Latinoamérica, incluso escritores. Es un error de función gramatical, por así decir. Cuando utilizan el pronombre “lo” o “la” aludiendo al objeto directo, lo hacen concordar con el objeto indirecto. Es algo recurrente y además muchos creen que es correcto. Ejemplo: Digo algo a un grupo de amigos. Y después recuerdo: “Os los dije”. Lo correcto sería decir: “Os lo dije”. Pero como el objeto indirecto es plural (vosotros), se transfiere el número al objeto (lo).

    Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *